Reseña: La Cucaracha

vistas

Tira, gira, bloquea, atrapa… ¡antes de que La Cucaracha se te escape! Gracias a Ravensburger por permitirnos reseñar el juego de mesa «La cucaracha», ¡el único lugar en el que quieres que la cucaracha vaya hacia ti!, pero obviamente, sólo si es a tu trampa. Introducción: Con La Cucaracha, la…

Tira, gira, bloquea, atrapa… ¡antes de que La Cucaracha se te escape!

Gracias a Ravensburger por permitirnos reseñar el juego de mesa «La cucaracha», ¡el único lugar en el que quieres que la cucaracha vaya hacia ti!, pero obviamente, sólo si es a tu trampa.

Introducción:

Con La Cucaracha, la marca alemana se adentra en un territorio que mezcla lo absurdo, lo ingenioso y lo hilarante: un tablero con un insecto que se escapa por doquier mientras los jugadores intentan atraparlo moviendo utensilios de cocina. Sí, leíste bien. En este juego, tu misión es capturar una cucaracha que no deja de corretear entre cubiertos de plástico. ha conquistado mesas familiares y fiestas, convirtiéndose en uno de los juegos más comentados por su originalidad y el uso de una tecnología inusual: una pequeña cucaracha robótica llamada HEXBUG nano.

Información

  • Nombre: La Cucaracha
  • Editorial: Ravensburger
  • Diseñador: Peter-Paul Joopen
  • Año de publicación: 2013
  • Número de jugadores: 2 a 4
  • Edad recomendada: A partir de 5 años
  • Duración aproximada: 15–20 minutos

Componentes

  • 1 tablero de juego con un diseño de cocina-laberinto.
  • 24 piezas de utensilios giratorios: 6 tenedores, 6 cuchillos y 12 cucharas que se encajan en ranuras y pueden girar para formar caminos o bloquearlos.
  • 1 cucaracha robótica HEXBUG nano. Este pequeño insecto funciona con batería y se mueve de manera errática y rápida, rebotando en las paredes del tablero.
  • 4 trampas (una para cada jugador), representadas en las esquinas del tablero.
  • 18 fichas de cucaracha que sirven como marcador de puntuación.
  • 1 dado especial con tres símbolos (tenedor, cuchillo y cuchara).
  • 1 manual de reglas corto y sencillo.
Reseña: La Cucaracha 1

Cómo se juega

Objetivo: Logra que la cucaracha llegue a tu trampa, para ello deberás mover los cubiertos, para conseguir que la cucaracha se abra camino hacia tu trampa. Cada vez que lo logres, ganas una ficha de cucaracha. Quien primero obtenga cinco fichas, gana la partida.

Preparación

  • Coloca el tablero sobre la mesa, encajando las piezas de los utensilios en sus ranuras (Este procedimiento se realiza en sólo una ocasión, posteriormente el juego lo podrás guardar con el tablero ya armada.
  • Cada jugador elige una trampa (una esquina del tablero).
  • Enciende la cucaracha HEXBUG y colócala en el centro del tablero, en el área llamada la cocina.
  • Elijan quién comienza

Mecánica

  1. Lanza el dado.
    • Puede salir, tenedor, cuchara, cuchillo o el signo de interrogación, que será un comodín.
  2. Gira la pieza seleccionada.
    • Gira la pieza que haya salido, deberás hacerlo de forma rápida. Si sale el signo de interrogación gira el que mejor te convenga.
    • Cambiar la posición de esa pieza modifica los pasillos del tablero. Con suerte (o astucia), logras redirigir el movimiento de la cucaracha hacia tu trampa.
  3. Observa el caos
    • La cucaracha se mueve constantemente, rebotando contra los utensilios, girando esquinas y escapando de las rutas más obvias. Cada vez que logra entrar en una trampa, el jugador dueño de esa trampa se lleva una ficha.
  4. Reinicia la ronda
    • Coloca la cucaracha en el centro, apágala momentáneamente si lo necesitas, y comienza de nuevo.
Reseña: La Cucaracha 2

Fin del juego y ganador

El juego termina cuando un jugador haya obtenido 5 fichas de contador de cucaracha atrapada.

El corazón del juego: la HEXBUG nano

El mayor acierto (y gancho) de La Cucaracha es su protagonista: una diminuta cucaracha electrónica que se mueve con vibraciones. Su comportamiento es impredecible, y eso lo convierte en una fuente de risas y frustración por igual.

A diferencia de los juegos de tablero tradicionales, aquí el elemento aleatorio no viene solo del dado, sino de la física real. La cucaracha no sigue un patrón lógico, por lo que las estrategias deben adaptarse a cada movimiento espontáneo del bichito.

Además, el hecho de que un elemento físico —y no virtual— sea el motor del caos añade un componente muy sensorial. Escuchar el zumbido de la cucaracha mientras rebota y sentir el nerviosismo colectivo cuando se acerca a una trampa son sensaciones que difícilmente se replican en otro juego familiar.

Aunque el juego depende en gran medida del azar (tanto por el dado como por los movimientos impredecibles de la HEXBUG), existe cierto margen para planear jugadas. Los jugadores más atentos aprenden a observar cómo rebota la cucaracha y anticipan posibles caminos, girando utensilios estratégicamente.

Sin embargo, el diseño del tablero y la mecánica hacen que, incluso con buena planificación, el resultado nunca esté asegurado. Eso puede ser una virtud o una frustración, dependiendo del público.

Reseña: La Cucaracha 3

Lo bueno

  • Mecánica original con un componente robótico real.
  • Partidas rápidas y accesibles para todas las edades.
  • Excelente calidad de componentes.
  • Ideal para romper el hielo en reuniones.

Lo malo

  • Alto grado de azar: el control estratégico es mínimo.
  • Puede resultar repetitivo para jugadores expertos.
  • Dependencia de la batería de la cucaracha.

Conclusión

La Cucaracha de Ravensburger es una joya dentro del género de juegos familiares: simple, ingeniosa y tremendamente divertida. Logra algo que pocos juegos hacen tan bien: provocar carcajadas sinceras y participación activa de todos los jugadores, sin importar la edad.

El uso de la HEXBUG nano como elemento central no solo es innovador, sino que convierte cada partida en una experiencia visual y sonora única. Ver cómo ese pequeño bicho se escabulle por los pasillos es tan hilarante como frustrante, en el mejor sentido posible.

El juego no pretende ofrecer profundidad ni estrategia compleja; su propósito es claro: entretener, unir y hacer reír. Y lo cumple con creces.

Reseña: La Cucaracha 2