La Sonora matancera celebrará en grande en el auditorio Nacional
La Sonora Matancera se encuentra de fiesta. La legendaria agrupación celebra más de un siglo de trayectoria y lo hará en el coloso de Reforma de la Ciudad de México: el Auditorio Nacional. La cita será el próximo martes 2 de septiembre de 2025.

Fundada en 1924 en la ciudad de Matanzas, Cuba, bajo el nombre de Sexteto Tuna Liberal, debido a que inicialmente sus primeras tocadas fueron para veladas del partido político liberal de Matanzas y su primer director fue Valentín Cané, la agrupación adoptó su nombre definitivo, Sonora Matancera, en el año de 1929, tras formalizar su registro de propiedad.
Desde sus primeros días, la Sonora Matancera se destacó por su talento y pasión, presentándose en los más prestigiosos escenarios de Cuba.
Sin embargo, fue en la década de los 40 cuando la orquesta alcanzó fama internacional, especialmente con la llegada de Bienvenido Granda, quien marcaría el inicio de una época dorada con temas como, Pan de piquito, Sujétate la lengua, Mírele la cinturita, por mencionar algunos temas, otros cantantes masculinos que se sumaron fueron Daniel Santos. Nelson Pinedo, Carlos Argentino por mencionar algunos, también se sumarían otras grandes voces femeninas, tales como Myrta Silva, Celia Cruz y Delia Dipini, entre otras, que dejaron su huella en la historia musical de la Sonora.
Los años 50 represento su era dorada. La orquesta gozó de un éxito rotundo que se crearon programas de radio dedicados exclusivamente a su repertorio, consolidando su lugar en la música latina durante varias décadas lo que reafirmó su capacidad para trascender fronteras.
A lo largo de su historia, la agrupación grabó más de mil canciones para sellos como RCA Victor, Seeco y Ansonia Records, contribuyendo significativamente al patrimonio musical latinoamericano. Su influencia no se limitó a Cuba, sino que se extendió a países como México, Puerto Rico, Colombia y Venezuela, donde sus presentaciones en teatros y programas de televisión eran un acontecimiento masivo. A pesar de la partida de muchos de sus miembros originales, la Sonora Matancera continuó activa bajo la dirección de Rogelio Martínez, quien lideró la orquesta por más de seis décadas hasta su fallecimiento en 2001.
Este concierto conmemorativo ofrecerá a los asistentes un repertorio variado, desde boleros románticos hasta guarachas, interpretadas por artistas invitados de renombre como Charlie Aponte, exvocalista del Grupo Manía; José Alberto «El Canario», ícono de la salsa; y Isaac Delgado, una de las voces más reconocibles del género. También estarán presentes Haila, la poderosa cantante cubana; Yuri Buenaventura, reconocido por su fusión de salsa y jazz; y Maikel Dinza, quien ha mantenido viva la tradición sonera en los últimos años. India, una de las últimas incorporaciones de lujo, completa este cartel imperdible.

Este homenaje no solo celebra la música de la Sonora Matancera, sino también su papel como embajadora de la cultura cubana en el mundo. Su legado sigue presente en las nuevas generaciones de músicos y en el corazón de los aquellos bailarines que aún tararean sus melodías. Los boletos para esta gran noche ya están disponibles en las taquillas del Auditorio Nacional y a través de Superboletos, ofreciendo la oportunidad de ser parte de un evento que, sin duda, quedará grabado en la memoria de los amantes de la Sonora Matancera.
Así que este próximo martes 2 de septiembre de 2025, a partir de las 20:30 horas, los asistentes podrán disfrutar de un recorrido por los grandes éxitos que han marcado a generaciones y consolidado a la Sonora Matancera como un referente indiscutible de la música tropical. Este concierto no solo será un tributo a una de las orquestas más importantes de la música latina, sino también una celebración de su legado el cual sigue vivo en cada acorde, cada canción y cada generación que se ha dejado conquistar por su ritmo.

Boletos aquí