¡Qué Huevos, Sofía! una cinta nada alejada a la realidad mexicana.
Agradecemos a Cinépolis Distribución por permitirnos ¡Qué Huevos, Sofía!, cinta del director de Señora Influencer la cual nos sorprendió en su momento, aquí te dejamos nuestra reseña.
Estreno: 27 de Febrero 2025 | Género: Comedia / Drama |
Duración: 110 min | Clasificación: B15 |
Dirige: Carlos Santos | Distribuye: Cinépolis Distribución |
Guión: Ingrid de Lasse | Título original: ¡Qué Huevos, Sofía! |
País: México | Reparto: Giovanna Romo, Liliana Arriaga, Sergio Mayer, Yanet García |
Sofía da todo por la empresa en la que trabaja; pero el puesto que le habían prometido se lo dan a la sobrina del dueño. Ella junto con otros compañeros, hartos de trabajar para un jefe insoportable, renunciarán para emprender con su propia pastelería. Lo que no consideraron es que su exjefe no descansará hasta verlos fracasar. Aquí se verá de qué huevos salen más pasteles.

“Una película con un lenguaje tan versátil que contiene incomodidad, satisfacción, liberación y un villano que hace que las tres últimas palabras se combinen para lograr que las groserías sean tan bien merecidas, eso es ¡Qué Huevos, Sofía!.”
¿Han sentido alguna vez que las cosas por las que se esfuerzan tanto en la vida laboral pueden tener recompensa al final del camino, pero al llegar no salen como lo esperas? Sin duda alguna, eso sería ¡Qué Huevos, Sofía!, pero teniendo groserías en todos lados que, si bien o mal, son elementos tan necesarios en la película que sin ellos no causaría el impacto que el director, Carlos Santos, quería lograr en los espectadores. Con un final que ni los mejores críticos de cine podrían predecir y acompañado de sorpresas, risas y satisfacción, con un suspiro garantizando después de todo el coraje acumulado durante la película.
¿Y USTEDES QUIÉNES SON?
Debemos empezar por aplaudir la actuación de Giovanna Romo como nuestra protagonista, que nos lleva durante toda la película por un viaje de emociones, partiendo desde el aspecto familiar, laboral y concluyendo con los círculos de amistad, prácticamente cualquier persona que está disfrutando la película, automáticamente encuentra esa empatía con lo que estamos viendo en pantalla. Giovanna, en todo momento, tanto con palabras y lenguaje corporal, nos transmite al por mayor todo lo que está pasando dentro del personaje y no deja nada a la imaginación, hablando de palabras y pensamientos.

Como apoyo para la trama y lograr ese sentido de compañerismo, tenemos en el equipo y cast a Yanet García quien se encargará de sacar una risa durante la película, un personaje que está presente en ambos bandos, pero que por razones muy predecibles su motivación se ve comprometida para apoyar a nuestra protagonista. También nos encontramos con Ricardo Peralta y Priscila Arias, que son personajes que están como las personas que tratan de encontrar lo chistoso en toda situación, pero que en algún momento llega a ser cansado el escuchar tanto chiste y tanto comentario sin sentido que, como espectador espera que en algún momento de la película ya no estén en cuadro y den un respiro para que el drama tome fuerza.
Liliana Arriaga, como apoyo emocional de la protagonista, es un personaje que no sabes si lo odias o lo quieres, en muchos momentos de la película el personaje característico de Liliana, quien por muchos años fue “La chupitos”, se apodera totalmente de lo que estamos viendo a cuadro; se entiende que las groserías son algo fundamental para el filme, pero teniendo a Liliana expresando esos diálogos como acostumbra, nos ayuda mucho a que su personaje sea relevante. Proporciona muchos elementos que van armando la historia poco a poco y que sin ese personaje no tendríamos la mayoría de esos pasos iniciales para que se vaya desarrollando la historia y los pasos finales para un cierre peculiar.

Como cereza del pastel tenemos que hablar del supervillano que es interpretado por Sergio Mayer, un personaje, al parecer creado para sacar lo peor de la protagonista durante la cinta, no hay ningún momento en que no pienses que un plan está siendo creado o puesto en marcha por el personaje de Sergio. Que, si bien no tiene motivaciones muy específicas, es un personaje que ha estado en la mayoría de la vida de los mexicanos y que solo tiene un objetivo en su vida, pero por cuestiones de vocabulario no lo diremos por aquí y ustedes tendrán que descubrirlo o reafirmarlo. Podemos notar que fue un personaje para que no esté todo el tiempo a cuadro, pero en cada aparición juega un papel importante y deja esas migajas que hacen que la jugada cambie para darle un significado a la película. Sin duda, un personaje que no puede ser querido por el público, a menos que tú seas el jefe de la empresa.
¿SI PASA EN MÉXICO?
Se aprecia mucho la calidad del filme que nos entrega Carlos Santos en su nueva propuesta, tomando como punto de referencia sus trabajos anteriores como Chilangolandia y Señora Influencer, que notamos el manejo de los elementos mexicanos que están a nuestro alrededor, mezclado con irreverencia y reflexión al mismo tiempo que como mexicanos le ponemos comedia para amortiguar los daños.
Esta vez nos entrega muchos escenarios característicos que van acorde a lo que sucede en cada parte de la película y nuestra sociedad. También agregando esa separación de tonos y colores para lo que sucede en el presente y el pasado. Nos encontramos con locaciones muy emblemáticas de México en las cuales sientes el cariño del director, permitiendo que los espectadores los identifiquen en su vida cotidiana o la vida de algún conocido. La fotografía y representación de nuestro país están bien ejecutadas, permitiendo que la CDMX sea apreciada a simple vista. También tenemos un cambio de locación durante una parte de la película y se nota la diferencia en el trabajo y el ambiente que solo el juego de transiciones nos hubiera transportado a otro lado, pero sin salir realmente de un set de grabación.

RECOMENDACIÓN NOÑA O NO…Conclusión:
Creemos que las películas mexicanas van tomando fuerza poco a poco en la industria del cine nacional e internacional, pocas son las propuestas que sobresalen y sin dudar podemos decir que ¡Qué Huevos, Sofía!, es una de ellas, tanto por el lenguaje característico como por su contenido y actuaciones. Creemos que sin los diálogos no hubiera funcionado para nada y sobre todo la forma en la que es expresada por el elenco, incluso lo podemos notar a simple vista en el título del filme que nos indica que será algo fuera de lo común, siendo una cinta que no pasará desapercibida. El humor está presente desde los primeros minutos y se queda presente en toda la película, un conflicto mediadamente predecible, pero diferente en cuestión de temática y un final que tendrá una risa garantizada, pero no recomendamos llevar a nuestros ñoños más pequeños, ya que no es una película familiar

Reseña por Erick Alejandro Salgado Morales