Tiempo aproximado de lectura: 6 minutos

Agradecemos a Ubisoft la copia para reseña de Assassin’s Creed: Valhalla en Xbox One.

Desarrolla: Ubisoft Montreal:Estreno: 10 de Noviembre, 2020
Distribuye: Ubisoft.Género: Acción, Aventura, Mundo Abierto
Juegálo en: PS4, PS5, XBO, XBSX/S, PC, Stadia.Clasificación: Adolescentes, Adultos.

Hablar de Assassin’s Creed es hablar de casi 13 años de aventuras e historias épicas, de teorías de conspiración y misterios ocultos por milenios en una lucha entre las fuerzas del caos y el control, de juegos aclamados y amados por miles, y odiados por otros tantos.

Y es que el modelo anual de la franquicia hizo que muchos se sintieran cansados de tener tantos títulos de forma consecutiva, pero todo esto cambió con la llegada de Origins, una nueva entrega que decidió darse mayor tiempo de desarrollo, así como integrar nuevos elementos al estilo de los RPG’s de acción.

Dos años después Odyssey volvería para expandir todo aquello que renovó la franquicia, con un mapa masivo, un sistema de personalización de ataques y un mundo que combinaba la historia con las epopeyas griegas de antaño. Eso sin contar que el contenido lanzado de forma periódica hizo que los jugadores se mantuvieran pegados a la pantalla por mucho tiempo, creanos, nuestro save file no baja de las 600 horas de juego.

Ahora toca el turno de una nueva era, una entrega que ha decidido mezclar lo viejo con lo nuevo en una aventura vikinga, ¿pero el juego nos llevará directo al Valhalla o nos enviará a los confines del Helheim?

¡Descúbrelo en nuestra reseña (sin spoilers) de Assassin’s Creed: Valhalla!

Pd. Aquí ver nuestra reseña en vídeo.

Valhalla, I am coming

Cuando hablamos de vikingos nuestra mente automáticamente viaja a una era de asedios y sangre en tierras nórdicas donde sólo los más fuertes podían sobrevivir, sobre todo ante la popularidad de shows como Game of Thrones o… pues Vikingos.

Pero Valhalla busca explorar más allá de estas leyendas para presentarnos un mundo lleno de magia, acción, pero por sobre todas las cosas, de unión, pues la historia de Eivor es una sobre la expansión de los asentamientos vikingos, de familias que buscaban territorios para sus cultivos y de tradiciones olvidadas hace mucho tiempo ya.

Y el primer punto que notaremos al explorar esta nueva entrega es que Ubisoft ha comprendido que más no es siempre un sinónimo de mejor, pues a diferencia del gigantesco mapa(s) de OdysseyValhalla toma lugar en un territorio más contenido, sobre todo cuando hablamos de lo forzado que se sentía el sistema del aumento agresivo de nivel en los enemigos para poder explorar nuevos territorios

Ahora puedes elegir la dificultad que quieras desde el principio, hacer a los enemigos más agresivos, que no caigan tan fácil en tus trampas o bien, quitar el mapa y las ayudas visuales para en verdad dedicarte a la exploración como en la era antigua. 

Assassin's Creed Valhalla

Pero no te preocupes, vas a contar con tus habilidades tradicionales de Asesino, como la vista de águila, ahora conocida como los ojos de Odín, tu dron alado, un cuervo llamado Synin, y la capacidad de treparte a cualquier superficie, montaña o pared para atacar desde lo alto o explorar nuevas zonas.

Otra cosa que notamos es que Assassin’s Creed: Valhalla elimina el sistema de mercenarios de Odyssey, dejando atrás esos molestos enemigos que más que un reto se sentían como una lata por lo repetitivo que se sentía.

Además de esto, se agregaron ciertos cambios, como el hecho de que tu salud no se regenere en automático, pero a diferencia de Unity, recuperar tu vida no costará dinero, pues puedes comenzar a juntar alimento para curarte en ese instante o cuando lo requieras.

Assassin's Creed Valhalla

Pero no todo se te presentará fácilmente, pues deberás ir adquiriendo puntos de habilidad para poder abrir nuevas y mortíferas habilidades, además de ataques especiales que consumen tu energía, debes de aprender a combinar bien tus ataques pesados y débiles, así como tu defensa, pues podrías quedar agotado muy rápido y a merced de tus enemigos.

Eso si, este sistema no nos convenció del todo, pues requieres abrir hasta cierto punto cada árbol de habilidad para saber que podrías desbloquear en el próximo, esto te podría hacer gastar tus puntos de habilidad de formas no deseadas.

Otras de ellas se encontrarán ocultas en libros ocultos, mismos que te recomendamos buscar lo más pronto posible, pues sin ellas el sistema de combate podría sentirse aburrido o tedioso.

Algo que sencillamente nos encantó fue el hecho de que aunque tus armas mantienen el sistema de nivel (de común a legendario), éstas podrán ser mejoradas a tu gusto, quitándole lo «desechable» de las armas de entregas previas. Y como punto extra, conforme las vayas mejorando, su aspecto también cambiará, algo que tal vez no era necesario, pero igual nos encantó.

Assassin's Creed Valhalla

El hecho de tener poco loot hace que dejemos de juntas mil espadas y lanzas que venderíamos de golpe, para enfocarte más a qué tipo de guerrero deseas ser… y que look queda más contigo.

If I had a hearth…

En cuanto a la historia, tomarás el control de Eivor, un vikingo o vikinga (algo que puedes elegir a tu gusto) que de una u otra forma quedará atrapado entre la guerra templaria y asesina, así como la lucha territorial con Inglaterra.

Si bien, la saga nos tiene acostumbrados a historias épicas e históricas, Assassin’s Creed: Valhalla expande este sentimiento de vivir una película o serie de televisión, pues el drama y la influencia narrativa de series como Vikingos puede sentirse fuertemente, es decir, existe un fuerte enfoque a la parte histórica, pero también existen momentos de misticismo o de leyendas que vivirás en carne propia. 

Assassin's Creed Valhalla

Ahora bien, al ubicarse 900 años después de Origins y 300 antes del primer Assassin’s Creed, el juego te permite mezclar elementos del canón clásico con los elementos de la nueva era de la franquicia, sin dar más detalles, podrás conocer más detalles del nacimiento de la Orden de los Asesinos y Templarios, pero con los toques RPG de las últimas entregas, uniendo a los fanáticos de ambas eras del juego.

Una vez que comiences a explorar, deberás buscar la creación de alianzas entre los diferentes territorio al mismo tiempo que conoces la historia principal, tu podrás elegir a cuál le darás mayor importancia. Eso si, Valhalla es tal vez uno de los primeros juegos de la franquicia que le da tanta importancia a la toma de decisiones, tanto a nivel político como estratégica, involucrándote fuertemente a la historia de Eivor.

¿Vale la pena Assassin’s Creed: Valhalla?

Sin dudas, Assassin’s Creed: Valhalla es una bocanada de aire fresco y de nostalgia a la franquicia, podríamos decir que tuvimos flashbacks de los primeros juegos, cosa que no sentíamos hace mucho tiempo. Es notable que Ubisoft tomó mucho en cuenta la retroalimentación de los fanáticos del juego para entregar uno de sus juegos más sólidos y divertidos.

Reseña: Assassin's Creed: Valhalla (XBO) 1

Valhalla puede ser uno de los mundos más hermosos creados por Ubisoft, con un detalle impresionante lleno de atardeceres, bosques, y mares, todo con música que combina lo épico y místico de la era.

Su sistema de exploración y la personalización de armas hacen que se sienta más satisfactorio que nada.

Lamentablemente por el momento cuenta con varios errores que le disminuyen puntaje, inclusive nos hizo perder todo nuestro avance en una ocasión, pero si Ubisoft corrige estos errores y continúa trayendo contenido a largo plazo, podríamos decir que Assassin’s Creed: Valhalla es una de las mejores entregas de la franquicia.