Nombre: Terrifier The Artcade Game
Desarrolla: Relevo
Distribuye: Selecta Play
Género: acción, beat `em up
Fecha de estreno: 21 de noviembre de 2025
Jugadores: hasta 4 jugadores
Juégalo en: Steam, PlayStation 5, Xbox, Nintendo Switch
Introducción
Terrifier ha alcanzado un gran séquito de fanáticos a través de los años. De ser una saga de nicho del cine de clase B a llegar a una tercera parte con un mayor auge de público resulta impresionante. Tanto así que ahora incluso Art está disponible en Fortnite. Era natural que tarde o temprano surgiera la propuesta de sacar un videojuego en torno a la franquicia. Y aquí estamos: estrenado la semana pasada, Terrifier: The Artcade Game es una propuesta interesante que busca adentrarse en el nuevamente popular género del beat ‘em up. En No Somos Ñoños ya lo probamos y te contamos nuestra experiencia.

A deshacer a los testigos
Terrifier: The Artcade Game es un título del género beat ‘em up (juego de peleas callejeras donde avanzas enfrentando oleadas de enemigos entre niveles). Utilizaremos a Art, el protagonista de la saga de terror Terrifier, y a un grupo de su séquito para comenzar una matanza desproporcionada en las grabaciones de películas en distintas zonas. Art se percata de que están haciendo un filme basado en sus asesinatos y, para evitar que sus acciones salgan a la luz y pueda vivir en paz, decide invadir los sets de grabación y evitar que la película salga como sea.
Claramente, la historia es simple en pos de dar una excusa para comenzar el juego, y el género tampoco se caracteriza por desarrollar tramas complejas. Sin embargo, consideramos que poner solo dos cinemáticas —una al principio y otra al final— y llamarlo “Modo Historia” es absurdo. Se excedieron en simplicidad. No esperábamos una narrativa profunda, pero había mucho potencial para darle contexto a un videojuego basado en Art, y se quedaron en lo básico.

El formato más básico del género
En cuanto a la jugabilidad, el formato es el que esperas de un título de peleas callejeras: avanzas entre zonas mientras llegan diferentes enemigos (policías, bomberos, payasos, etc.), tienes a disposición un plantel de ataques, objetos como pistolas o bates, ataques especiales y, al final, un jefe que deberás enfrentar para avanzar al siguiente nivel. La “novedad” que ofrece el juego es su temática sangrienta. En ese sentido, Terrifier incorpora efectos de muertes y animaciones que ayudan a crear la ambientación gore.
Pero, fuera de eso, el juego no ofrece nada nuevo a la palestra. Es un beat ‘em up básico que incluso sentimos por debajo del nivel de calidad esperado. Los movimientos de los personajes son toscos, los ataques son simplones, los enemigos son genéricos y se repiten entre los 8 niveles.

Terrifier: The Artcade Game es de lo más sencillo y genérico
No hay mucha diferenciación entre los personajes y los niveles también pecan de ser poco originales. Intentan ofrecer un poco de rejugabilidad al tener dos rutas disponibles por nivel (y separar los coleccionables para forzar una segunda partida si quieres obtener todo), pero realmente ha sido una de las experiencias más aburridas que hemos probado. Es como una versión lite de juegos como Scott Pilgrim vs. The World, pero sin un sistema de combos dinámico ni alguna mecánica novedosa.
Tiene modo multijugador, pero no ofrece absolutamente nada distinto a la fórmula: sigue siendo simplón y ni siquiera añade mayor cantidad de enemigos para hacerlo más desafiante. Si hay algo que podemos rescatar, son los diseños de los jefes; visualmente destacan, aunque tampoco ofrecen un combate desafiante. Una vez aprendes su bucle de ataques, se vuelven fáciles de derrotar sin recibir daño.

Menos de 2 horas de juego
La duración también es mínima. Con decir que lo stremeamos y nos duró apenas 1 hora y media —básicamente menos del tiempo que Steam te permite para devolver un juego— queda claro que es brevísimo. La única excusa para rejugarlo sería conseguir los coleccionables (música e imágenes para la galería), y aun así no te tomará mucho tiempo.
La gráfica cumple, pero no destaca
En cuanto a su calidad gráfica, Terrifier: The Artcade Game cumple, pero peca de muchas cosas. El estilo en general recuerda demasiado a Scott Pilgrim, los escenarios son excesivamente simples (hay un nivel que incluso utiliza PNG sacados directamente de las películas) y los mapas son tan genéricos como los que esperarías de cualquier beat ‘em up, sin identidad propia. Los personajes se mueven lentos, sin fluidez, y la falta de sombreado o dirección artística notable hace que nada destaque realmente. El gore está bien hecho, pero es tan repetitivo que incluso eso llega a aburrir.

Un soundtrack curiosamente excelente
Algo que sí nos gustó genuinamente y que consideramos muy bien logrado es su apartado musical. Cada nivel tiene un soundtrack estilo rock o death metal que resulta original y coherente con la película y sus personajes. Los jefes cuentan con temas personalizados, y en general el OST es variado, con composiciones sólidas. Sin duda, el mejor aspecto del juego.
En cuanto a la dificultad, tampoco ofrece un verdadero desafío. Simplemente te lanza oleadas de enemigos al azar y luego un jefe. Lo más complejo de Terrifier: The Artcade Game, irónicamente, son los problemas con los controles. A veces queríamos recoger un objeto y el personaje atacaba; otras veces queríamos atacar a un enemigo cercano y terminábamos ejecutando un finisher a uno lejano. Esto se vuelve frustrante.
Conclusión
Si Terrifier: The Artcade Game fuera un fangame lanzado en Newgrounds y ofrecido de forma gratuita, estaría bien y se le perdonaría todo. Pero cuando cobras 15 dólares por un juego mediocre, sin chispa y que no aprovecha a los personajes de la franquicia que representa, se hace indefendible. Ni para los estándares de los años 90 cumpliría, y existen muchos beat ‘em up que lo hacen infinitamente mejor.
No hay nada que realmente podamos decir a favor para justificar su compra. Ni siquiera los fans de Terrifier podrían disfrutarlo de alguna forma. Es aburrido, tosco, de poca duración y no ofrece nada original (más allá de un buen soundtrack). Eviten el juego a toda costa.
A destacar
Tiene un gran soundtrack.
Gore y animaciones sangrientas.
A mejorar
Cero originalidad.
Jugabilidad simplona.
Extremadamente corto.
Gráficos genéricos.

