Tales Of Xillia Remastered, un clásico que llega a consolas de nueva generación.
Agradecemos a Bandai Namco Entertainment por permitirnos una copia de Tales Of Xillia Remastered, un clásico que llega renovado, accesible y bonito, aquí te cuento por que debes iniciar por este juego en la saga Tales Of.
| Desarrolla: DOKIDOKI GROOVEWORKS | Género: Aventura, Acción, RPG |
| Distribuye: Bandai Namco Entertainment. | Clasificación: Adolescentes, Adultos |
| Jugadores: 1 | Plataforma: PS5, Xbox Series X|S, Nintendo Switch, Nintendo Switch 2, PC |
| Estreno: 30 de octubre 2025 | Idioma: Voz: inglés, japones Texto: español (España). |
Cuando se anunció Tales of Xillia Remake, muchos fans de la saga recibieron la noticia con una mezcla de emoción, nostalgia y un poquito de miedo. No porque Xillia fuera un mal juego en su versión original. de hecho, para muchos fue nuestra puerta de entrada a la franquicia, sino porque el mercado de los remakes se ha vuelto tan frecuente que es normal preguntarse si era realmente necesario volver a visitar este mundo o si solo se trataba de otro intento por revivir un clásico sin mucho esfuerzo. Pero ahora que el juego está finalmente entre nosotros, la respuesta es clara: sí valía la pena. Y no solo eso, sino que Tales of Xillia Remake llega como uno de los mejores ejemplos de cómo se debe reconstruir un JRPG moderno sin perder su esencia.
Este remake no solo pule lo que ya funcionaba, sino que en muchos sentidos hace brillar al juego como siempre debió verse y sentirse. Es una nueva oportunidad para que quienes lo jugaron hace más de una década revivan la historia y, al mismo tiempo, una invitación perfecta para aquellos que jamás cruzaron caminos con Jude, Milla y el resto del entrañable grupo que conforma esta aventura.
A continuación, te cuento por qué este remake merece un lugar en tu colección, seas fan de la saga o no.

Un mundo que sigue sintiéndose vivo, ahora más que nunca
Una de las cosas más recordadas del Tales of Xillia original era su mundo vibrante, lleno de colores, pueblos con mucha personalidad y ese aire de fantasía que la saga siempre ha manejado muy bien. Sin embargo, también era evidente que sus limitaciones técnicas afectaban la profundidad visual: entornos algo vacíos, texturas simples y animaciones que, aunque funcionales, no destacaban, mucha gente con poca animación.
El remake toma todo eso y lo lleva a un nivel completamente nuevo. Los escenarios ahora se sienten llenos de vida: los pueblos tienen más detalles, se respira movimiento, la vegetación se ve natural y los cielos, por alguna razón, causan esa sensación de querer detenerte solo para verlos. Los desarrolladores no se conformaron con mejorar texturas o iluminación; reconstruyeron completamente varios espacios, añadiendo elementos que no estaban en el original pero que se integran tan bien que parece que siempre debieron haber estado ahí.
Explorar Rieze Maxia ahora es una experiencia más inmersiva. Los bosques vibran, los caminos dan ganas de recorrerlos lentamente, y cada ciudad tiene su propia personalidad visual reforzada de forma impecable. Esto hace que viajar por el mundo no se sienta como un simple trámite entre combate y combate, sino parte importante de la experiencia general.

El alma del juego, ahora con una presentación impecable
Si algo distingue a la saga Tales of es su énfasis en los personajes y cómo interactúan. No importa si la historia es más ligera o más compleja, siempre hay una química especial dentro del grupo, diálogos con sabor propio y ese toque que te hace sentir que realmente estás viajando con tus amigos.
El remake multiplica este efecto gracias al enorme salto visual. Los modelos de los personajes ahora tienen expresiones más naturales, ojos más detallados, animación corporal más fluida y un estilo artístico que conserva el toque anime original pero con la modernidad necesaria para destacar en 2025.
Las famosas skits, esos pequeños diálogos opcionales que profundizan en la personalidad del grupo, también recibieron cariño. Ahora tienen animaciones mucho más dinámicas, pequeños gestos que acompañan a las líneas de texto y una puesta en escena que las hace más entretenidas. Incluso si las viste todas en 2011, verlas de nuevo con esta presentación es casi como escucharlas por primera vez.
Jude y Milla siguen teniendo una de las mejores dinámicas de protagonistas en JRPG, él, el chico disciplinado que quiere hacer lo correcto; ella, la figura mística y seria que poco a poco va abriéndose al mundo humano. El remake fortalece su presencia en pantalla y permite que su evolución emocional se sienta más cercana, más real y, sobre todo, más humana.

Combate renovado, pero fiel al espíritu original
El sistema de combate de Tales of Xillia fue innovador en su momento por su dinamismo: era rápido, directo, con combos fluidos y la posibilidad de enlazar ataques entre personajes gracias al Linked Combat System. En su época se sentía muy moderno, pero hoy, comparado con otros juegos recientes, se percibía un poco rígido.
El remake hace ajustes muy acertados sin destruir lo que ya funcionaba. No es un cambio total como pasó en algunos otros remakes del género, sino una mejora quirúrgica:
- Las animaciones de ataque son más rápidas y fluidas, lo que hace que los combos se sientan más satisfactorios.
- El sistema de enlaces entre personajes es más intuitivo, permitiendo ejecutar habilidades conjuntas con más control.
- La cámara, una de las quejas más frecuentes del original, ahora está mucho mejor posicionada y evita los molestos bloqueos de visión.
- Las artes y habilidades se reorganizan para tener un aprendizaje más cómodo, especialmente para quienes nunca han tocado un Tales of.
El resultado es un combate que se siente fresco, moderno y contundente, pero que mantiene ese sabor característico de la saga: un sistema accesible para quienes solo quieren divertirse apretando botones, pero con suficiente profundidad para quienes disfrutan dominando cada movimiento.

Un viaje clásico que sigue emocionando
Algo interesante de este remake es que la historia no recibe cambios importantes. Y la verdad es que no los necesita. Tales of Xillia sigue manteniendo una estructura sólida: un conflicto entre dos mundos, personajes con motivaciones claras, giros bien colocados y un ritmo que rara vez se siente pesado. La temática alrededor del espíritu de Maxwell, el conflicto energético entre Rashugal y Auj Oule, y el desarrollo emocional de cada integrante del grupo funcionan igual de bien que siempre.
Lo que sí mejora y bastante es la manera en que se presenta. Las escenas cinematográficas tienen nueva iluminación, ángulos más cuidados y animaciones que transmiten mucho más. Lo que antes podía sentirse acartonado ahora fluye con naturalidad. Esto hace que ciertos momentos clave de la historia —los sacrificios, las revelaciones, los reencuentros— tengan un impacto mucho mayor.
El remake logra que la historia se sienta más viva sin reescribirla, lo cual es un enorme acierto. Es un recordatorio de que el corazón de esta aventura sigue intacto, pero ahora puede latir con más fuerza.
Mejoras de calidad de vida que realmente se agradecen
Uno de los problemas comunes de los remakes es que muchos se limitan a lo visual y olvidan que los jugadores actuales exigen más comodidad. Por suerte, este no es el caso. Tales of Xillia Remake añade mejoras que hacen la experiencia más suave:
- Sistema de guardado rápido en cualquier momento fuera de combate.
- Mapas más claros, con marcadores mejor estructurados.
- Logística del inventario simplificada, permitiendo clasificar objetos o autoequipar de forma inteligente.
- Opciones de accesibilidad, como ajustes de tamaño en los textos o filtros visuales.
- Modo foto, que sinceramente es un regalo considerando lo hermoso que quedó el mundo.
Estas mejoras no rompen la esencia del juego, pero lo hacen más acorde al estándar actual y facilitan enormemente su disfrute.

Una banda sonora que renace
La música de Tales of Xillia ya era muy buena en su época, pero la calidad del audio y algunas composiciones se sentían algo comprimidas. El remake incluye arreglos musicales que conservan las melodías originales, pero con una fuerza orquestal más completa. Temas como los de las ciudades o los de los jefes lucen especialmente impresionantes con esta nueva producción.
Además, los efectos de sonido reciben mayor riqueza y detalle, y las voces, tanto en japonés como en inglés, suenan más limpias y mejor integradas a la atmósfera.
El resultado final es una banda sonora que emociona, ambienta y acompaña con una calidad digna del salto generacional.
Conclusión:
Tales of Xillia Remake no es un simple lavado de cara. Es un homenaje a uno de los títulos más queridos de la saga, un puente perfecto entre lo clásico y lo moderno y, sobre todo, una experiencia que demuestra lo mucho que se puede mejorar un juego sin traicionar su esencia.
Todo está pulido: los gráficos, las animaciones, el combate, la interfaz, los detalles del mundo y la presentación de la historia. Y aunque algunas partes siguen mostrando su estructura tradicional de JRPG de hace una década, eso no es algo negativo. Más bien, recuerda por qué este género enamora tanto.
Si jugaste el original, este remake es la forma definitiva de revivir esa aventura. Y si nunca lo hiciste, esta es la oportunidad ideal para conocer uno de los viajes más emotivos, divertidos y memorables del universo Tales of.
Un remake hecho con cariño y respeto… y eso se nota desde el primer segundo.


