Agradecemos a Warner Bros Games la copia para reseña de Mortal Kombat: Legacy Kollection en PS5.
| Desarrolla: Digital Eclipse | Género: Peleas |
| Distribuye: Atari | Clasificación: Adolescentes, Adultos |
| Jugadores: 1 a 2 | Plataforma: Switch 1/2, PS4/5, XBO, XB Series, PC. |
| Estreno: 30 de octubre, 2025 | Idioma: inglés, español, Japones, etc. |
¿Recuerdas esas tardes en los arcades con tus amigos, jugando cosas como Street Fighter o Pac-Man? ¿Recuerdas la primera vez que escuchaste a todos gritar de emoción mientras de reojo veías como un misterioso ninja amarillo calcinaba a un monje chino? El cómo la habitación se oscurecía mientras escuchabas las palabras que marcarían el resto de tu vida: FATALITY.
Mortal Kombat marcó una generación desde la primera vez que llegó al mundo en 1993, no sólo siendo un referente del género de peleas, si no un fenómeno cultural e icono de la cultura gamer, con incontables secuelas, spin-offs, cintas, series, productos, cómics, discos, etc.
Ahora, gracias a Digital Eclipse y Atari, la franquicia clásica regresa con Mortal Kombat: Legacy Kollection, una colección que rúne múltiples versiones clásicas 2D, además de incluir un modo documental/interactivo y funcionalidad en línea.
¿El viaje de nostalgia vale la pena? ¿O es mejor guardar estos recuerdos en el olvido? ¡Entérate en nuestra reseña!

Uno de los grandes atractivos de MKLK es la amplitud de su contenido, pues incluye no sólo las versiones originales (arcade) de Mortal Kombat 1, 2, 3 y 4, si no que añade sus ports para consolas como SNES, Genesis, la versión Ultimate de Mortal Kombat 3, juegos de Game Boy Advance, e inclusive la versión WaveNet perdida de UMK3… Eso, sin contar los
Además, la kolección incluye elementos de archivo e historia del desarrollo: entrevistas con los creadores originales Ed Boon y John Tobias, galería de arte conceptual, documentos de diseño y una cronología interactiva del universo Mortal Kombat, convirtiéndolo más en una especie de museo interactivo, lo cual es un acierto para los aficionados de la saga que valoran el contexto histórico.

En materia de presentación técnica, se mencionan filtros CRT opcionales, reproductor de música, capacidad de rebobinar partida y desbloqueo de menús de desarrollador y códigos clásicos. Estas opciones mejoran la experiencia para los que quieren revivir o descubrir los títulos “tal cual eran”.
Si lo tuyo es experimentar la diferencia entre versiones, jugabilidad y balance, puedes explorar las ediciones arcade, portátiles o de consola.

Desde el momento en que eliges el juego, tendrás el sentimiento clásico de juego, con una atmosfera que reproduce la experiencia original, y al mismo tiempo, añade lo suficiente para los estándares modernos, mientras mejora su rendimiento.
Uno de los mejores puntos es que la kolección incluye rolleback netcode para todos los juegos, por lo que el combate online se siente de lujo en todo momento.
Para los jugadores solitarios, los modos historia, las galerías y los extras aumentan el valor de rejugabilidad.

Pero no todo es tan genial como debería, pues desde antes de su lanzamiento había cierto lag en el modo sin conexión, por lo que a veces los combos y respuesta se ven afectados por este delay, además de que el modo online está limitado: solo emparejamientos rápidos, sin lobbies de amigos.
En cuanto al ajuste de los juegos antiguos: obviamente hay que aceptar que algunos se sienten “crudos” al jugar con estándares modernos. Por ejemplo, sistemas de control arcaicos, balance desigual entre personajes, etc., que quizá requieren tolerancia adicional.

Si te sumerges en los juegos, la experiencia clásica se mantiene: los fatalities siguen ahí, la estética arcade, los personajes y escenarios emblemáticos. Pero la accesoría técnica y la adaptación pueden restar al disfrute pleno para quienes esperan “como nuevo”. Aun así, para el fan de la nostalgia o el curioso que quiere explorar los orígenes de MK, hay mucho que aprovechar.
Donde Mortal Kombat: Legacy Kollection brilla más es que incluye versiones raras, como la antes perdida WaveNet de Ultimate Mortal Kombat 3, por lo que los fans podrán disfrutar de esta lost media por primera vez.
La colección actúa como una cápsula del tiempo: puedes ver la evolución desde los primeros pixeles digitalizados de actores humanos, hasta los saltos en tecnología de las versiones de consolas portátiles. Y el trabajo documental añade valor más allá del simple “juego”.

Para quienes crecieron con el arcade o las primeras consolas, habrá momentos de pura nostalgia: ver a Scorpion, Sub-Zero, Raiden, Liu Kang, los clásicos sonidos de “Finish Him!”, los blood codes, etc. Además, la posibilidad de desbloquear secretos sin tanto esfuerzo (como se menciona en las previews) facilita la experiencia moderna.
Para nuevos jugadores que quizá nunca han experimentado los juegos originales de los 90, este recopilatorio puede servir como un punto de partida histórico: entender de dónde viene la saga, cómo ha evolucionado, y por qué ha tenido impacto. Eso sí: deberán pasar por una jugabilidad que puede sentirse “retro”.
Conclusión de Mortal Kombat: Legacy Kollection

Entonces, ¿vale la pena la Mortal Kombat: Legacy Kollection? Para el fanático veterano: Sí — si tienes afinidad por la saga, por las consolas antiguas o por la historia del videojuego, esta colección lo tiene casi todo para ti. Los extras documentales, la amplitud de versiones, la nostalgia… todo suma. Solo tendría que esperar (o exigir) que los problemas técnicos se arreglen con parches.
Para el jugador casual/moderno: Dependerá de tus expectativas. Si lo que quieres es un juego de lucha moderno con gráficos de última generación, balance competitivo actualizado y comunidad online activa, quizá no sea lo ideal. Pero si te interesa “explorar” o “revivir” la era arcade, hay un buen valor.
Para exploradores de la historia del videojuego: Absolutamente sí. La colección tiene relevancia histórica interesante, por lo que más allá de “jugar”, sirve como archivo interactivo.

Mortal Kombat: Legacy Kollection es una carta de amor a los orígenes de una saga legendaria. Su ambición es grande: reunir, documentar y actualizar para el juego moderno un conjunto de títulos que marcaron época. En muchos sentidos lo logra, ofreciendo no solo diversión retro sino también contexto histórico y riqueza de contenido.
No obstante, la ejecución técnica (lag, online limitado) le resta brillo, y el público general podría sentirse menos satisfecho si sus expectativas son las de una experiencia de lucha contemporánea. Pero si eres de los que vibraron con la primera vez que escucharon “Finish Him!”, o si te interesa ver cómo la cultura de los juegos de pelea de los 90 llegó a lo que es hoy, entonces esta colección merece ser explorada.
En definitiva: un imprescindible para el fan, una curiosidad bien hecha para el historiador del videojuego, y una opción sólida si estás dispuesto a asumir su carácter retro. Si en tu región el precio es justo y tu plataforma corre bien, adelante: ponte listo para volver al arcade, soltar fatalities y recordar por qué Mortal Kombat se quedó en la historia.

