Nombre: SWAPMEAT
Desarrolla: One More Game
Distribuye: One More Game
Género: roguelike, disparos, multijugador
Jugadores: hasta 4 jugadores
Fecha de estreno: 21 de octubre de 2025
Juégalo en: Steam
Introducción
Durante esta semana se estrenó el multijugador de disparos SWAPMEAT, desarrollado por One More Game. Nos quedamos un buen rato entre planetas, cosechando carne y venciendo a Dioses Espaciales en este interesante juego. Un juego que visualmente vibra de originalidad y su propuesta de jugabilidad no se queda atrás. ¿Podrá esta combinación dar buenos frutos? En No Somos Ñoños ya lo hemos probado y te contamos nuestra experiencia.

Un negocio de carne espacial
SWAPMEAT es un juego shooter multijugador en donde somos miembros de una compañía de carne interespacial, y nuestra misión será “cosechar” carne de planeta en planeta, eliminando alienígenas y obteniendo grandes ganancias. Rangus Meat, el fundador de la empresa, crea unos seres a partir de la carne recolectada y que nosotros controlaremos en cada partida, seres inertes al servicio de la gran empresa de carne.

SWAPMEAT toma inspiración de títulos como Risk of Rain y Helldivers 2: viajamos entre planetas preasignados, ya sea en solitario o en cooperativo y tendremos la libertad de explorar el lugar como si de un sandbox se tratase. Podrás realizar misiones, aumentar tu experiencia y obtener una variedad de habilidades por medio del sistema de intercambio de cuerpo. Lo esencial de hacer es completar las misiones principales para avanzar. Tendrás un tiempo límite; ten cuidado, si te demoras, gigantes de carne tratarán de aniquilarte para detener tu emprendimiento.
SWAPMEAT hace reconocimiento a su nombre
La creatividad de SWAPMEAT se muestra desde diferentes aristas. El sistema de intercambio de carne te otorgará piezas de los enemigos derrotados (torsos, cabeza y piernas) que te darán armadura extra y habilidades únicas para complementar tus armas. Puedes ir cambiando entre ellas mientras van apareciendo en el mapa, y el juego incentiva la experimentación de combinaciones.

Es chistoso ver cómo nuestro personaje va cambiando según las piezas y las habilidades son variadas y la mayoría son útiles, pero sí hay algunas piezas que son tan débiles que buscarás reemplazarlas a como dé lugar.
Un avance progresivo
Bajo el esquema de un sistema roguelike, mientras avanzamos en cada etapa iremos subiendo de nivel y te darán a elegir opciones de habilidades pasivas para aumentar tu chance de victoria. Desde mejoras a tus pistolas, añadir daño elemental, crear esbirros para ayudarte, etc. Es una curiosa combinación que nos impresionó lo bien que funciona. Esto ayuda a que cada partida sea diferente a la otra y te obliga a adaptarte para crear una build improvisada.

Ha sido un gran avance entre el estreno y la BETA en la estructura general del contenido. En general, aumentaron considerablemente la cantidad de mapas disponibles y, con ello, diferentes misiones, jefes, habilidades y un sistema completo de dificultad gradual que incentiva, de forma consistente, jugar una y otra vez. Eventualmente, conseguirás otras formas de mejorar a tu personaje por medio de máquinas en tu nave.
Variedad de opciones
Desde subir tus estadísticas base desde el principio, tener otras opciones de armas al iniciar o tener a disposición un ataque definitivo. Será importante estar pendiente de las misiones que te da Rangus Meat, ya que estas desbloquearán estos elementos tan importantes para que puedas ir avanzando. Lo bueno es que podrás mejorar a tu personaje rápidamente y en ningún momento nos sentimos atascados por mucho tiempo en un ciclo de planetas.

El concepto de SWAPMEAT fue de nuestro completo agrado: es creativo, divertido y puedes jugar varias rondas en un corto periodo de tiempo. En verdad resulta atrapante una vez que te acostumbras a su estilo de juego y sus bizarras visuales. Siempre estás desbloqueando cosas y hay harto contenido en general. Tiene un encanto bien particular y original.
Un poco caótico
Si hablamos de la jugabilidad, sus puntos débiles recaen en que, de repente, puede ser demasiado caótico. El movimiento de todo es veloz y el control, en ocasiones, resulta impreciso. También pensamos que muchas habilidades son triviales, en especial las de las piernas, que solo unas pocas son realmente eficientes.

Un ambiente único y original
Uno de los mejores aspectos de SWAPMEAT es su original y colorida escena visual. Con un estilo caricaturesco que se asemeja a animaciones de los años 90, como La Vida Moderna de Rocko o Earthworm Jim, el arte simplemente rebosa de personalidad. Todo en sus visuales es de nuestro agrado: los colores vibrantes, los cambios de matices que tienen cada planeta, los diseños únicos de cada alienígena, todo eso complementado perfectamente con música y efectos sonoros sintetizados. Es una oda al caos que funciona.

La cooperación es clave
El componente cooperativo es uno de los puntos más fuertes. Pasar rato con nuestros amigos jugando SWAPMEAT es chistoso, desafiante y gratificante, ya que no sacrifica su componente de mundo abierto. Pueden ir en grupo o explorar por separado para abarcar más mapa. Es tan bueno que, aunque sigue siendo divertido, jugar en solitario resulta como una experiencia a medias; claramente, el juego está hecho para divertirse con tus amigos.

La durabilidad del juego es óptima para un roguelite. En realidad, tiene tantas misiones, mejoras a desbloquear y una variedad de dificultades a explorar que el juego posee un decente tiempo de vida útil. Si, en especial, tienes compañeros para jugar, el juego puede ofrecerte un gran ciclo de diversión entre partidas.
Conclusión
En su todo, con altos y bajos, SWAPMEAT es un juego que recomendamos por su carisma, diversidad y capacidad de ofrecerte una experiencia entretenida. Es caótico, versátil, original y en el tiempo que lo jugamos, pasamos un grato momento. Eso sí, recomendamos fuertemente que consideres comprarlo solo si tienes a un grupo de personas para jugarlo. La experiencia en solitario no es mala, pero claramente el juego se concibió para ser disfrutado en compañía. Es un gran juego de transición, para cuando terminas un juego denso de larga duración.

A destacar
Originalidad y propuesta creativa.
Dirección artística y estilo visual.
Cooperativo sólido y divertido.
A mejorar
Desbalance en las habilidades.
Diseño técnico y precisión.
Habilidades triviales.

