El Caso de la Televisión Musical: El cierre de MTV es el reconocimiento de la victoria global del Streaming.
Un momento decisivo en la historia de la cultura pop y la televisión está por ocurrir. Paramount Global, el conglomerado de entretenimiento, ha confirmado la inminente extinción de sus canales temáticos de música, marcando el fin de una era para MTV tal como se conoció durante más de cuatro décadas.

El 31 de diciembre de 2025, la compañía apagará para siempre las señales de MTV Music, MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live, poniendo punto final a más de 44 años de transmisión continua de contenido musical. Esta decisión empresarial simboliza el golpe de gracia para el concepto de la televisión musical lineal, irreversiblemente desplazada por las plataformas de streaming y el consumo digital bajo demanda.

La Transición al Reality Show: El Canal Principal Sobrevive, la Música Muere
Si bien la marca MTV continuará existiendo, el canal principal hará una transición definitiva, consolidando su enfoque en el entretenimiento de formato largo, particularmente los reality shows.

Programas como Teen Mom y Georgie Shore se convertirán en el núcleo de la programación, abandonando de forma permanente su concepto original de música 24/7. El cese de la transmisión musical continua representa el paso final de un proceso que comenzó en 2011, cuando el canal principal dejó de programar videoclips, delegando esa tarea a los canales temáticos que ahora están destinados a desaparecer.
El cierre se implementará primero en el Reino Unido e Irlanda, y se expandirá progresivamente a mercados clave como Francia, Alemania, Austria, Polonia, Hungría, Australia y Brasil.
Recortes y el Cambio Cultural Irreversible
La decisión de Paramount Global se fundamenta en los recortes de costos que acompañan a la planeada fusión con Skydance Media. Sin embargo, la intención comunicativa del anuncio va mucho más allá de lo financiero; es el reconocimiento de un cambio radical en la forma en que el público, especialmente el joven, consume medios y descubre nueva música.

MTV fue, durante décadas, sinónimo de descubrimiento colectivo de la música. El público solía sintonizar el canal y «esperar» a que se programara su video favorito, o descubrir al instante a su próxima banda predilecta. Hoy, plataformas como YouTube, Spotify y TikTok permiten a los usuarios elegir y consumir contenido musical al instante y de forma algorítmica. Frente a esa revolución digital, la televisión lineal musical se convirtió en un concepto obsoleto, atrapado en la nostalgia.
MTV: El Canal que Mató (y Elevó) a la Radio
Desde su lanzamiento en 1981, MTV no fue solo un canal, sino un fenómeno cultural. Su primer video emitido, “Video Killed The Radio Star” de The Buggles, resultó ser una profecía autocumplida, transformando para siempre el panorama musical y visual.
- Creador de Íconos: MTV fue el escenario para el estreno de “Thriller” de Michael Jackson en 1983, elevando el video musical a la categoría de arte cinematográfico y convirtiendo a sus estrellas en mitos globales.
- Voz para el Cambio: Fue una plataforma crucial donde figuras como David Bowie abogaron por la inclusión de artistas afroamericanos en la programación.
- Moldeador de Géneros: Marcó los noventa al dar voz al movimiento grunge, con videos como “Smells Like Teen Spirit” de Nirvana sonando de forma constante.
- Momentos Inolvidables: La cadena fue testigo de momentos caóticos y pioneros, desde el enfrentamiento en vivo entre Courtney Love y Madonna, hasta el nacimiento de géneros como el reality show con The Real World.
- MTV Unplugged y el Arte Íntimo: Cuando el canal se expandió a Europa en 1987, programas como MTV Unplugged ofrecieron actuaciones icónicas y acústicas (de Nirvana a Eric Clapton), demostrando que la música televisada podía ser íntima y de gran valor artístico.

A pesar del cierre de sus canales musicales, la marca MTV sobrevivirá a través de sus plataformas digitales y sus grandes eventos insignia, como los Video Music Awards (VMA) y los Europe Music Awards (EMA). Sin embargo, el espíritu original del canal, ese descubrimiento colectivo y comunitario de la música, se extinguirá con el último acorde del 31 de diciembre de 2025.