Agradecemos a Manic Mice por proporcionarnos una copia de Paranormal Cleanup para la elaboración de esta reseña.
Desarrolla: Manic Mice | Género: Acción, Aventura, Indie |
Distribuye: Manic Mice | Clasificación: T |
Jugadores: 1 jugador, 1-4 multijugador en línea | Plataforma: PC (Steam) |
Estreno: 30 de mayo de 2025 | Idioma: Español, Coreano, Inglés (+8 ) |
Paranormal Cleanup es un juego de terror y supervivencia en línea para 1 a 4 jugadores. No es un trabajo de limpieza cualquiera: tu misión es limpiar lugares paranormales. Destapa inodoros sucios y elimina ectoplasma… pero ten cuidado de no ser atrapado por las entidades que te acechan.
sinopsis de Paranormal Cleanup.
Paranormal Cleanup, limpieza y terror en este juego cooperativo
En los últimos años, los juegos de terror cooperativos se han ganado un lugar importante entre los grupitos de amigos que disfrutan de vivir sustos, pero acompañados, ¿porque así se siente menos… verdad?

Así, títulos como Phasmophobia o Lunch Lady han marcado esta tendencia al mezclar en un mismo juego tensión, exploración y mecánicas sencillas. Dentro de esa misma línea se encuentra Paranormal Cleanup, juego desarrollado por Manic Mice, un estudio independiente con sede en Berlín que, tras su éxito con Lunch Lady, vuelve a apostar por el horror cooperativo… pero esta vez entre escobas, trapeadores y lámparas de luz negra.

Un trabajo sucio y muy aterrador
La premisa de Paranormal Cleanup es bastante sencilla, eres parte de un equipo de limpieza especializado en lugares infestados por actividad paranormal. Junto con hasta tres amigos (o en modo solitario), tendrás que entrar a escenarios embrujados para realizar tareas domésticas bastante comunes: limpiar manchas de ectoplasma, desatascar inodoros, pintar sobre símbolos satánicos o recoger basura, todo mientras una entidad sobrenatural ronda el lugar y está decidida a acabar con todos dentro.

Cada uno de los siete mapas disponibles cuenta con un tipo de entidad diferente, con su propio trasfondo narrativo y patrones de comportamiento. Esto significa que cada misión tiene un tono distinto (aunque no tan marcado), lo que mantiene cierta frescura en la experiencia.

Además, al comenzar cada partida por medio de una cinemática, se te narrará una pequeña historia de lo que sucede en el lugar, algo perfecto para escuchar mientras solo entras armado con un destapacaños… ajá.

De tu centro de operaciones al infierno
El lobby de Paranormal cleanup recuerda inevitablemente al de Phasmophobia: un garaje industrial donde puedes seleccionar el mapa desde un ordenador, invitar amigos con un teléfono fijo, cambiar de personaje o revisar misiones diarias y semanales en una pizarra para ganar más dinero.

Después de seleccionar el mapa y conocer un pedacito de la historia del lugar, entrarás a una especio de cobertizo que funcionará como tu zona de preparación: aquí puedes equiparte con linternas, destapacaños, esponjas, rodillos de pintura y hasta chanclas para matar insectos, dependiendo de los objetivos del escenario.

Una de las novedades más interesantes es el sistema de “prestigio”. Al alcanzar el nivel 50, los jugadores pueden desbloquear skins y mejoras adicionales, algo que incentiva a seguir jugando más allá de las primeras partidas. Además, existe una mesa de trabajo donde se pueden mejorar perks que otorgan ventajas como más resistencia, mayor velocidad de movimiento o la posibilidad de iniciar misiones con ciertas herramientas ya equipadas, incluso una que te permite generar hasta el doble en cada partida.




En Paranormal Cleanup puedes portar hasta 5 perks activos y seis objetos en tu inventario, lo que permite personalizar tu estilo de juego.
El terror se siente… y se escucha
Como te comentamos anteriormente, una vez dentro de la misión, cada mapa presenta un breve relato introductorio que contextualiza el lugar y su maldición. Dándonos una pequeña probadita de los horrores que se vivieron entre esas paredes.

Lo que comienza en Paranormal Cleanup como una simple limpieza pronto se transforma en el juego del gato y ratón. El ente no solo deambula por el lugar, sino que bloquea puertas, altera el entorno moviendo muebles y genera caos con facilidad: libreros que tapan salidas, camas volteadas, pasillos cerrados, focos tronados y la pastilla de la electricidad apagada. Para sobrevivir, la mejor opción es esconderte en los armarios a tiempo y prestar atención al sonido.

Aquí es donde el diseño de audio brilla. La dirección sonora está muy bien lograda: pasos que se acercan, luces que estallan, televisores que se encienden solos. Gracias al audio 3D, puedes ubicar al enemigo con bastante precisión… aunque en mapas pequeños la tensión puede volverse confusa, ya que el sonido se superpone con facilidad.

Si juegas con audífonos, la experiencia se intensifica muchísimo, sobre todo cuando escuchas tu propio corazón acelerado o el clic de la puerta que te anuncia que la entidad ha salido del mapa… por unos segundos.
Cooperativo con sustos compartidos
Aunque es perfectamente jugable en solitario, Paranormal Cleanup brilla más en compañía. Coordinarse para dividir tareas, vigilar rutas de escape y advertirse mutuamente de la presencia de la entidad crea momentos de tensión genuinos y, al mismo tiempo, muchas risas nerviosas. No hay sistema de radio como en otros títulos, así que si tus compañeros se alejan demasiado, tendrás que confiar en el chat de texto. Esto, lejos de ser una limitación, añade un toque extra de estrés, sobre todo cuando escuchas gritos lejanos sin poder hacer mucho al respecto.

El juego también incluye un sistema de coleccionables: juguetes embrujados o armas encantadas que debes quemar para debilitar al ente y completar el ritual de limpieza. Esto le da un poco más de variedad a las misiones y refuerza la idea de que no se trata solo de sobrevivir, sino de ‘limpiar’ el lugar.

En caso de que no puedas correr a tiempo, te atores o simplemente no pongas atención a las alertas, el ente te atacará. Eso sí, después de darte el jumpscare de tu vida. No te preocupes, si es que añadiste a tu inventario un medikit es el momento perfecto para usarlo y si no, tendrás que esperar a que uno de tus compañeros te rescate antes de que el ente vuelva aparecer.

Visualmente sencillo, pero efectivo
Teniendo en cuenta que Paranormal Cleanup es obra de un solo desarrollador, el apartado gráfico es más que decente. Hay opciones de resolución dinámica, buen nivel de detalle en texturas y efectos ambientales que ayudan a crear atmósferas opresivas. No pretende ser ultrarrealista, pero sí que logra transmitir la sensación de estar en una casa maldita.

En cuanto a jugabilidad, los controles son sencillos y fáciles de dominar, aunque existen pequeños problemas técnicos. Algunos objetos como la lámpara UV que sirve para detectar ectoplasma, pueden atascarse en muebles o al correr, lo que puede costarte una partida si ocurre en el peor momento, o puede que veas algunos dólares flotando. Pero nada que arruine por completo la experiencia.


Un bucle con potencial… y algunos tropiezos
Uno de los puntos más discutidos entre los jugadores es el ritmo de las tareas. A diferencia de Lunch Lady, que ofrecía una experiencia más dinámica, Paranormal Cleanup agrega varios pasos extra al ciclo de juego: limpiar, recoger, cargar, llevar al contenedor y repetir, además de encontrar pequeños objetos en todo el mapa. Esto puede sentirse tedioso en sesiones largas, sobre todo cuando el mapa es pequeño y terminas recorriendo los mismos pasillos una y otra vez.

Sin embargo, esta complejidad añadida le da más identidad al juego y rompe con el ritmo de tensión constante que hacía a su predecesor tan divertido. A esto se suma que, debido a que aún Paranormal Cleanup no es tan conocido la base de jugadores limitada, puede ser difícil encontrar partidas públicas… por lo que sí te recomendamos jugar con amigos ya que igual tiene un precio accesible.

Una experiencia ideal para fans del terror cooperativo
Paranormal Cleanup no es perfecto, pero sí tiene un encanto particular. Combina mecánicas de limpieza y supervivencia con atmósferas bien logradas, y ofrece un buen punto medio entre juego casual y experiencia intensa. Su sistema de progresión, perks y mejoras da motivos para seguir jugando, y la ambientación auditiva lo convierte en una opción sólida para quienes buscan pasar un buen susto en compañía.

Si bien hay espacio para pulir su bucle de juego y resolver bugs menores, se nota el esfuerzo detrás del proyecto y el potencial que tiene para crecer con más mapas, enemigos y objetivos. Después de 27 horas limpiando casas y teniendo casi 3 infartos, puedo decir que, si te gustan los juegos de terror cooperativo y disfrutas reír y gritar con amigos, Paranormal Cleanup es una propuesta que vale la pena probar.