Dying Light: The Beast

Reseña: Dying Light: The Beast, ¿Vale la pena?

vistas

¿Vale la pena Dying Light: The Beast?

Dying Light: The Beast: «Enfrenta la oscuridad o únete a ella»

Desarrolla: TechlandGénero: Acción en primera persona
Distribuye: TechlandClasificación: Adultos
Jugadores: 1 – 4 (online)Plataforma PlayStation 5, PC, Xbox Series X|S
Estreno: 19 de septiembre de 2025Plataforma de reseña: PS5 estándar

Originalmente pensado para ser una expansión de Dying Light 2, ahora toca el turno de hablar de Dying Light: The Beast en la que conoceremos el final de la historia de Kyle Crane y que nos lleva diez años después del juego original original buscará vengarse de “El Barón”, quien en el pasado habícaputado y lo sometió a experimentos extremadamente dolorosos.

Eso sí, Dying Light: The Beast cuenta con una historia interesante que a pesar de tener  partes prevesibles, esta encaja perfecto en la acción de destrozar zombies con una estructura de misión principal y secundarias, en donde encarnas de nuevo a Kyle Crane, protagonista del primer Dying Light y que tras los eventos de «The Following» y de ser capturado siendo sometido a extenuantes y cuentas torturas durante poco más de 13 años se ha abierto paso con su nueva e increíble fuerza, cracias a mutaciones en su ADN por la mezcla del de él y de zombies, pero recibe ayuda de alguien que también busca vengarse de «El Barón», por lo que nuestra historia se enfrascará en buscar aliados y sobrevivientes a lo largo y ancho de Castor Woods.

Reseña: Dying Light: The Beast, ¿Vale la pena? 1

Pero algo que es necesario comentar y agradecer, es el hecho que si es tedioso subir de nivel a nuestro personaje y hasta podría ser cansado ir haciendo misiones secundarias para ello, pero, toma en cuenta que existe la posibilidad de jugarlo en cooperativo online y aquí puedes invitar a amigos para que te ayuden en completar misiones o el juego en si, lo cual sirve para subir de nivel un poco más rápido.

Algo que es caracteristico en Dying Light, es el parkour y ahora en este juego esta de regreso como uno de los principales pilares en la jugabilidad. Este parkour nos permitirá  saltar entre tejado, trepar paredes y hasta rocas de gran tamaño, todo ello para poder crear una ruta de ataque o de huía pero también para encontrar lugares secretos que nos brinden una muy buena recompensa.

Reseña: Dying Light: The Beast, ¿Vale la pena? 2

Junto con la posibilidad de usar el parkour como parte clave del desarrollo del juego, también tienes la opción de conducir vehículos que te permite abrirte paso entre las hordas de infectados y llegar a zonas máseguros o simplemente avanzar más rápido.

Todas estas dinámicas se llevarán a cabo en el mundo abierto qué ofrece Castor Woods, una locación ficticia que se nos imaginan los terrenos de Suiza con sus montañas verdes con amplia vegetación y árboles altos llenos de follaje así como un buen número de cabañas pero también combina con algunas áreas industriales.

Reseña: Dying Light: The Beast, ¿Vale la pena? 3

El mapa si es más pequeño de lo que nos tenía acostumbrado las entregas anteriores de Dying Light, pero sentimos que se ha visto beneficiado con la exploración de cada área en muchas de ellas podremos llegar o alcanzarás gracias al parkour.

El día y la noche una polaridad bien marcada

Dying Light: The Beast presenta el día y la noche como un arma de dos filos, porque en el día tu brillas con todo tu esplendor y en la oscuridad de la noche los infectados se vuelven más peligrosos. En la noche, hay enemigos que están patrullando las zonas y terrenos que tienen un gran sentido del oído, ya que una vez que te han detectado te van a perseguir juntando más enemigos tras de ti hasta que logren atraparte, huyas, enfrente o salga el sol.

Realmente, es una dinámica que nos ha gustado mucho porque añade una dificultad más al inicio, porque empezamos con pocos atributos y armas, lo que nos deja casi desprotegidos y a mercer de las garras de los infectados.

¿Qué tal se ve y se escucha?

En el apartado visual, Techland ha realizado un excelente trabajo con Dying Light: The Beast y es que el diseño de los personajes es de un muy alto nivel, pero lo que más nos ha gustado es el desmembramiento y el daño que reciben los cuerpos de los infectados, así como el juego con las luces y sombras en las diversas horas del día.

En cuanto al audio, los sonidos que realizan los infectados así como la música que ambientar el juego calzan perfectamente con lo que podemos ver en pantalla.

Lo bueno y lo malo

Lo bueno:

  • Visualmente es muy bueno
  • El combate y el modo bestia
  • El parkour
  • El mundo abierto y los secretos que oculta

Lo malo:

  • La progresión se siente bastante meh
  • Misiones repetitivas

Conclusión

Techland realmente ha realizado un excelente trabajo con Dying Light: The Beast, dando a la industria un juego que se siente completo y se desmarca del DLC o expansión que originalmente sería. Si tu buscas un juego que te brinde horas de diversión, reto y secretos en un mundo post apocalítico plagado de infectados qué no te dejarán contemplar la belleza del ambiente es un juego que debes tener.