Reseña: Chrono Sword (Steam)

vistas

Chrono Sword se ha actualizado y le dimos una chance en No Somos Ñoños

Nombre: Chrono Sword

Desarrolla: 21cDucks co., Ltd.

Distribuye: CFK Co., Ltd.

Género: acción, RPG, soulslike

Jugadores: 1 jugador

Fecha de estreno: 6 de diciembre 2024

Juégalo en: Steam

Introducción

El subgénero de los soulslike es algo que simplemente no pierde fuerza en su popularidad. Muy al contrario, sentimos que sigue expandiéndose con nuevos títulos bajo este esquema, ya sea en los estudios grandes como en las desarrolladoras independientes. Y, ofreciendo algo nuevo a la base que nos dio Dark Souls —ya sea narrativamente, con un nuevo formato de jugabilidad o un cambio de ambiente—, todavía se pueden crear ideas interesantes en torno a ello.

Ahora, en septiembre, Chrono Sword ha sacado su nueva actualización y nos entrega un novedoso formato de juego y mejoras. En No Somos Ñoños ya lo hemos probado y te contamos todo al respecto.

Reseña: Chrono Sword (Steam) 1

Un mundo destruido

Chrono Sword es un juego de acción RPG que cumple con los elementos clásicos de lo denominado como un soulslike: exploración de mapas con rutas de atajos, diferentes jefes esperando en cada rincón, subidas de atributos para personalizar a tu personaje con distintas armas y armaduras, y una historia distópica en un mundo derruido. Mantiene una cámara similar a lo visto en juegos como Diablo, desde arriba, abarcando la mayoría del mapa (isométrica).

Reseña: Chrono Sword (Steam) 2

Este juego nos llevará a una antigua ciudad, un lugar que fue completamente invadido por extrañas criaturas. En medio de este caos, nosotros somos un tipo especial de personaje que puede viajar hacia el futuro por medio de unas tablas de piedra que encontraremos en el mapa. ¿El problema? El futuro al que llegamos es solo un vacío de destrucción donde las criaturas ganaron y erradicaron a la humanidad. Debemos movernos entre estos viajes temporales para descubrir los secretos de la invasión y detener a las criaturas antes de que ese futuro se vuelva realidad.

Una buena ambientación

Como historia, Chrono Sword tiene altos y bajos. Entre los puntos positivos encontramos una gran ambientación: el presente vislumbra esperanza en un mundo caótico donde aún hay personas —muchos de ellos viajeros del tiempo como tú— tratando de luchar por cambiar el rumbo de la batalla. En contraste, el silencio al viajar al futuro solo logra darle más urgencia a la misión que tenemos encomendada.

Reseña: Chrono Sword (Steam) 3

Desde la perspectiva negativa, el protagonista es monotemático: no genera un interés real, podríamos reemplazarlo con otra persona y el juego no cambiaría. Y sí, existen muchos juegos soulslike que mantienen este arquetipo, pero aquí peca de genérico; no sentimos que logre transmitir esa aura de héroe épico.

Chrono Sword tiene lo clásico de los soulslik

En cuanto a jugabilidad, Chrono Sword mantiene el esquema clásico de los soulslike, combinado con un mapeado isométrico. Bajo estos términos, el juego se resume en tres aspectos: combate, exploración y mejoras de atributos y armamento.

Reseña: Chrono Sword (Steam) 4

El combate resulta tosco: sentimos que muchos de los movimientos y ataques no responden bien al control, y no encontramos un buen manejo en el personaje. Esquivar o bloquear con el escudo también es impreciso en muchas ocasiones, y el sistema de fijación de enemigos es igual de poco pulido que las demás mecánicas.

Un grato viaje

La exploración, sin embargo, nos agradó. El ambiente lúgubre en cada zona da grandes espacios para buscar objetos, y es satisfactorio encontrar tesoros en cada rincón del mapa. Por norma, debemos hallar cierta cantidad de llaves en cada zona para acceder a la siguiente porción. El juego le saca jugo a la perspectiva isométrica: podemos adentrarnos en diferentes niveles de piso, la intensidad de la luz cambia según estemos en interiores, y el uso del viaje en el tiempo para habilitar rutas hace que sea una experiencia entretenida.

Reseña: Chrono Sword (Steam) 5

Eso sí, tiene pequeñas debilidades en este apartado. Aunque es original el uso de la perspectiva isométrica, en algunos puntos puede ser confuso determinar en qué nivel de altura está cierta puerta o si es seguro saltar a una plataforma más baja. Además, Chrono Sword mantiene constantemente la misma ambientación en todos los escenarios, ya sea en el presente o en el futuro, y nos hubiera gustado observar más variedad en su tono.

Un sistema de mejoras funcional

Su sistema RPG de subida de nivel, equipo y atributos cumple de buena forma. Tiene toda la base necesaria para embarcarte y aprender sobre la marcha de manera rápida cómo funciona todo. En general, puedes abarcar una sola clase con estilo de guerrero —ya sea de fuerza o destreza, según cómo te acomode— y jugar con el peso de las armaduras para tener distintas velocidades de movimiento y reacción.

Los objetos son los clásicos: imbuir armas con elementos, hechizos de curación, entre otros. Poco a poco obtendrás sets de habilidades para avanzar o combatir que resultarán prácticos. En general, es simple, pero cumple para el ciclo de duración del juego.

Chrono Sword

Las batallas con los jefes son variadas y pueden resultar equilibradas, con acción constante, cambios de fases y momentos entretenidos… o, por el contrario, terminar siendo enemigos injustos o con bugs molestos. Es una lástima, porque cuando Chrono Sword nos ofrece un buen jefe, la experiencia es entretenida y coherente con el combate, pero muchos de ellos pueden ser demasiado rápidos en relación a nuestro movimiento. A menudo quedamos atorados en el mapa en medio de una batalla, lo que resultaba en nuestra muerte, o bien el jefe se frenaba y dejaba de atacar. Esperamos que puedan corregir y balancear estos detalles, porque las buenas batallas están presentes.

Nos encantó la estética

En calidad visual, Chrono Sword es de nuestro agrado. Aunque no tiene cambios fuertes de biomas para generar contrastes de elementos o colores, concentrarse en un pueblo antiguo y su versión destruida en el futuro ha sido un buen acierto. Cada zona representa muy bien las distintas calles y lugares de interés; hay muchos elementos en el mapa y el cambio brusco hacia su versión futura hace un buen trabajo en crear una sensación de urgencia y soledad.

Reseña: Chrono Sword (Steam) 6

Es un gran trabajo de pixel art, tanto en el mapa como en los enemigos. Solo puede haber confusiones puntuales en las perspectivas isométricas, pero son mínimas.

Un término medio de su dificultad

El juego es equilibrado en su dificultad, en especial si ya tienes experiencia en juegos soulslike. Hay varios puntos de control, el retroceso al perder es mínimo gracias al sistema de atajos al avanzar, y con ensayo y error aprenderás los patrones de los jefes hasta derrotarlos. El sistema de nivel es lineal, no hay que sobrepensar la clase de tu personaje.

Eso sí, recuerda que, a fin de cuentas, Chrono Sword busca ser un juego más pausado en su ritmo.

Reseña: Chrono Sword (Steam) 7

Conclusión

Chrono Sword es un gran punto medio dentro de los juegos de tipo soulslike. Tiene muchos elementos positivos como su exploración, ambientación y su formato de combate que, aunque tosco, logra entretener. Sin embargo, sentimos que muchas de sus buenas ideas se ven mermadas por problemas técnicos, algunos jefes mal ejecutados y un protagonista monotemático.

Las bases están presentes y esperamos que se puedan implementar mejoras a futuro, porque el juego nos entretuvo, pero no ofrece nada realmente nuevo a la fórmula.

Si eres un gran fanático del estilo soulslike, probablemente pasarás un buen rato. Pero, para alguien nuevo en el género, recomendaríamos otros títulos antes que este.

A destacar

Gran ambientación.

Dificultad equilibrada.

Es entretenido explorar.

A mejorar

Combate tosco e impreciso.

Algunos elementos del mapa se confunden.

Protagonista monotemático.