Reseña: El Gran Viaje De Tu Vida

vistas

Momentos de soltar y reflexionar con El Gran Viaje De Tu Vida.

Momentos de soltar y reflexionar con El Gran Viaje De Tu Vida.

Agradecemos a Sony Pictures por permitirnos reflexionar con El Gran Viaje De Tu Vida, una historia contemplativa e introspectiva, aquí nuestra reseña.

Estreno: 18 de septiembre de 2025Género: Drama, Fantasía, Romance
Duración: 1h 50mClasificación: B15
Dirige: KogonadaDistribuye: Sony Pictures
Guionistas: Seth ReissTítulo original: A Big Bold Beautiful Journey
País: Estados UnidosElenco: Margot Robbie, Colin Farrell, Kevin Kline, Phoebe Walter-Bridge

El Gran Viaje De Tu Vida se propone como un romance fantástico con tintes existenciales. En su corazón está la exploración de la memoria, el arrepentimiento, los traumas no resueltos, y la posibilidad o deseo de cambiar dentro de lo que uno es ahora para poder vivir nuevas experiencias.

Reseña: El Gran Viaje De Tu Vida 1

El tono mezcla lo íntimo con lo expansivo: escenas muy personales (recuerdos, pérdidas, deseos) contrastan con la visualidad fantástica (las puertas, los espacios oníricos, la guía misteriosa del GPS). Esa combinación sugiere que la película pretende ser tanto emocional como contemplativa, llevándote a un viaje reflexivo y a la vez contemplativo.

Sin embargo, aquí es donde también radican algunos de sus problemas: el ritmo se resiente cuando la narración se detiene demasiado en las reminiscencias, con muchas pausas para el recuerdo que no siempre se sienten necesarias. Algunos pueden sentir que el filme, a pesar de la belleza visual, puede resultar lento y sin un fin en particular.

Kogonada, el director, ya tenía fama por su estilo contemplativo y visualmente refinado (por ejemplo en Columbus o After Yang) y en esta película lleva ese sello al extremo. Uso de espacios, composición, la estética de lo cotidiano mezclado con lo mágico: cámaras que se detienen en los detalles, puertas que funcionan como portales simbólicos, escenas que se alargan más allá de lo estrictamente narrativo y unos escenarios dignos de una postal reflexiva.

Reseña: El Gran Viaje De Tu Vida 2

La música de Joe Hisaishi aporta una capa emotiva sustancial. Sus composiciones ayudan a construir atmósferas: la melancolía, la esperanza, los verdes otoñales o los tonos crepusculares se sienten acompañados por sonidos que no sólo subrayan, sino que amplifican las emociones. En ese sentido, la banda sonora y fotografía es de los puntos más fuertes de la película.

Además, el diseño de producción y el modo en que se filtran los recuerdos visualmente hacen que los espacios del pasado (ya sean escenarios familiares, escenarios de juventud, escenarios de deseo o pérdida) contrasten con el presente de los personajes de un modo tangible: colores, luz, vestuario, sonido ambiente. Este contraste visual entre pasado/presente incrementa la sensación de viaje psicológico por más que la trama sea fantástica.

Margot Robbie y Colin Farrell llevan la película sobre sus hombros, pues son ellos quienes permiten que el espectador se implique emocionalmente. Robbie como Sarah aporta vulnerabilidad, una mezcla de dolor y esperanza; su personaje tiene heridas muy humanas: la pérdida, las decisiones que pesan. Farrell, interpretando a David, también tiene la carga de lo no resuelto: éxitos, fallos, arrepentimientos y su gran carga de no sentirse suficiente consigo, y la posibilidad de redención conforme avanza la peli.

Reseña: El Gran Viaje De Tu Vida 3

El elenco secundario (Phoebe Waller-Bridge, Kevin Kline, Lily Rabe, entre otros) cumple papeles también importantes, aunque algunos de ellos se sienten algo relegados: sirven más como acompañantes en el viaje que como núcleos propios de conflicto. En algunas críticas se señala que ciertos personajes secundarios no tienen el desarrollo suficiente.

Conclusión:

El Gran Viaje De Tu Vida es una película con ambición estética y emocional. Tiene momentos de belleza auténtica, de gran emotividad, de visuales que se quedan grabados. La premisa fantástica supera lo habitual de un romance al introducir elementos de realismo mágico que permiten explorar el pasado no sólo como memoria sino como posibilidad de sanación una idea atractiva.

El Gran Viaje De Tu Vida es una película que se atreve a ser grande, atrevida y hermosa. En buena parte lo consigue. Es una obra imperfecta pero sincera, con momentos de emoción pura, de realización estética, de introspección que se sienten necesarias en un cine que muchas veces huye del riesgo emocional.

Para quien disfrute de cine contemplativo, que no tenga prisa, que esté dispuesto a que las emociones lo lleven quizá más allá de la trama lógica, hay mucho que amar. La música, el diseño visual, las actuaciones de Robbie y Farrell logran que momentos frágiles realmente conmuevan.

Pero para quienes prefieren una narrativa más ajustada, menos vuelta al pasado, menos deceleraciones, quizá la película se sienta larga, algo autoindulgente. El riesgo de que la idea se agote antes de que termine la película está presente. Algunas escenas parecen más ornamentales que sustanciales.

En ese sentido, El Gran Viaje De Tu Vida es más fuerte en atmósfera que en estructura. En emoción sobre lógica, en sensación sobre causa-efecto estricto. Si uno acepta esa forma, sale con una experiencia poética; si no, puede sentirse como un bello desperdicio de potencial.

El Gran Viaje De Tu Vida.