Demon Slayer / Kimetsu No Yaiba Castillo Infinito el ápice de la animación.
Agradecemos a Sony Pictures por permitirnos ver Demon Slayer: Castillo Infinito, uno de nuestros sueños cumplidos es verla con los fans y con la mejor calidad posible, aquí te contamos por que es una obra magistral de la animación.
Estreno: 11 de septiembre 2025 | Género: Anime |
Duración: 2h 35m | Clasificación: B15 |
Dirige: Haruo Sotozaki | Distribuye: Sony Pictures |
Guionistas: Koyoharu Gotouge, Hikaru Kondô | Título original: Demon Slayer: Kimetsu No Yaiba Infinity Castle |
País: Japón | Elenco: Natsuki Hanae, Akari Kito, Hiro Shimono, Yoshitsugu Matsuoka, Reina Ueda, Nobuhiko Okamoto, Takahiro Sakura, Katsuyuki Konishi, Kengo Kawanishi, Saori Hayami, Kana Hanazawa, Kenichi Suzumura, Tomokazu Seki, Tomokazu Sugita |
Como un fan de corazón y editor, me complace inmensamente presentar la reseña de Demon Slayer: Castillo Infinito, la primera entrega de una trilogía épica que cierra con una experiencia visual, emocional y narrativa de uno de los mangas y animes más influyentes del siglo XXI. Dirigida por Haruo Sotozaki y producida por Ufotable, esta película despliega lo mejor de la animación japonesa y animación en general, mientras redefine los límites del anime y otakus, pues simplemente alguien que no sea amante o seguidor de la cultura japonesa puede disfrutar tanto de la serie como de las películas.

Desde su lanzamiento en Japón el 18 de julio de 2025, el anime fue un terremoto cinematográfico: más de 7.300 millones de yenes (US $49.6 millones) en sólo cuatro días, batió récords de taquilla gracias a cifras vertiginosas en IMAX y asistencia masiva, eclipsando incluso a Mugen Train, su predecesor inmediato y estudios reconocidos de animación, eso solo en dos regiones del mundo. Su estreno global se llevará a cabo gradualmente: en México y buena parte del mundo se estrenará el 11 de septiembre de 2025, mientras que en EE. UU., Reino Unido, India y otros mercados importantes se estrenó formalmente el 12 de septiembre. Esto ha contribuido a convertirla en un evento cinematográfico sin igual, consolidando el peso popular del anime en el cine contemporáneo.
Sotozaki y Ufotable entregan una obra magistral de animación: desde las coreografías de combate empleando estilos elementales como el flujo de fuego, agua, rayo, hasta la arquitectura del Castillo Infinito, que retuerce la realidad con pasillos imposibles de imaginar y seguir el ritmo, este a mi parecer juega un papel importante ya que es otro personaje más de la trama donde el arte y calidad de animación convergen y entregan una maravillosa monstruosidad, todo impregnado de estética tradicional japonesa y perturbadora a la vez, La narrativa es densa, cargada –literalmente– de emoción y tensión: la banda sonora de Yuki Kajiura y Go Shiina eleva cada escena con texturas sonoras memorables, intensificando cada golpe y cada latido de los héroes.

Si leíste el manga ya sabes que te espera, por favor no arruines la experiencia a otros, ya que la película tiene momentos impactantes que dan un giro a el contexto de algunos personajes, el tono más sombrío en contraste con arcos anteriores de la franquicia donde el humor, la ligereza y los personajes excéntricos, aunque si están por segundos, aquí ya todo es mas serio, lo que te sumerge dentro de una batalla interminable y con riesgos. En Castillo infinito, el encanto se reemplaza por una urgencia y despiadada necesidad de ganar y sobrevivir, lo que puede sentirse desde que inician los primeros minutos, dando la mortalidad a nuestros protagonistas y el terror que los acecha.
Para quienes seguimos la saga desde sus inicios, este capítulo representa una culminación en la que no cabe la esperanza: pérdidas, sacrificios y decisiones desgarradoras convergen en escenas que nos hielan, nos conmueven… y nos siguen retumbando después de que se apaga la pantalla.

El lenguaje visual, la música, el guion y la interpretación vocal tanto en latino como en japones, convergen con tal majestuosidad que transforma el concepto de “anime de acción” en experiencia de vida, y no solo para los fans, estoy seguro que la animación será punto clave para otros estudios.
Como fan, me siento profundamente conmovido y orgulloso de esta película. Como crítico cinematográfico, reconozco su audacia, su perfección técnica y su capacidad de emocionar… al mismo tiempo que señalo sus pequeño problema narrativo, entiendo lo difícil que es seguir a los grupos de cazadores que se formaron y que por lo mismo son 3 películas del mismo arco, que en su momento todos tendrán sus minutos estelares, pero el inicio y el final se sienten ligeramente desconectados y rompe un poco el momento emocional de la escena, ese seria mi único punto en contra, todo lo demás es perfección pura y si tuviera que otorgar una calificación sería de 9.8/10.

Demon Slayer: Infinity Castle no es solo un film, es un compromiso sin retorno con su arte, que cierra una etapa legendaria con la fuerza de un infierno ardiente. Si la oscuridad tiene belleza, este Castillo Infinito la personifica. Castillo Infinito reafirma lo que muchos ya sabían, Kimetsu no Yaiba no es simplemente un anime de acción con demonios y espadas; es una historia que ha crecido, que ha sabido combinar espectáculo, emoción y personajes complejos. Esta primera parte del arco final no lo da todo, pero sí mucho de lo que debía dar, sentido de urgencia, tragedia, belleza visual, humanidad, y avances importantes para lo que se viene.
Si la película tuviera que ser juzgada por sí sola, sin considerar que es parte de una trilogía, se podría criticar que no termina todo lo que promete; pero eso también es parte de su naturaleza. Su misión no es cerrar sino abrir lo último grande, y lo hace con fuerza.
Para los fans, es casi imprescindible. Para quienes sólo la conocen de paso, puede que haya partes densas, pero vale la pena por muchas de las escenas que se quedan grabadas, por esa intensidad que pocas producciones logran sostener tanto tiempo.
