Reseña- La Odisea: El Regreso

vistas

La Odisea: El Regreso, una historia poco explorada llega al cine.

La Odisea: El Regreso, una historia poco explorada llega al cine.

Agradecemos a Imagem Films por invitarnos a ver La Odisea: El Regreso, una cinta que retoma un clásico de la literatura con otra visión, aquí nuestra reseña.

Estreno: 28 de agosto de 2025Género: Aventura, Drama
Duración: 1h 56mClasificación: B15
Dirige: Uberto PasoliniDistribuye: Imagem Films
Guionistas:  John Collee, Edward Bond, Uberto PasoliniTítulo original: The Return
País: ItaliaElenco: Ralph Fiennes, Juliette Binoche, Charlie Plummer

La Odisea: El Regreso tiene una historia que se siente muy apoyada por el material de origen. Sin duda una adaptación que posiblemente sea una versión más realista a lo que en verdad sucedió en el momento en el que Odiseo puede regresar a la tierra en dónde dejó a su hijo y a su esposa y en dónde el espacio del trono empieza a generar ciertas dudas y desconcierto, ya que empieza decaer por la falta de un líder que pueda llevar las riendas de Ítaca.

La Odisea

En La Odisea: El Regreso, Ralph Fiennes nos da una adaptación de Odiseo «realista» que nos muestra a un personaje post guerra en busca de poder regresar al trono que le pertenece. Fiennes nos demuestra que a sus 62 años se puede tener un físico increíble y que forma parte importante de las cualidades de un guerrero y que sobresale de todos los pretendientes que rodean a su esposa. En cuanto a expresiones y acciones parece que no nos queda a deber nada, ya que sentimos la empatía del personaje al momento de encontrar de nuevo su camino y aceptación por su mismo pueblo.

Recordemos que La Odisea: El Regreso es una película técnicamente independiente y no cuenta con muchos escenarios en dónde se desarrolla la historia, tal ves eso sí sea uno de los errores principales de la película, que todo sucede en una isla, pero mostrando solamente 4 espacios, mientras los demás escenarios los dejamos a la imaginación por mención de los personajes secundarios, aunque si lo vemos de otra perspectiva, los espacios son los necesarios para lo que nos quieren contar, ya que el personaje principal y algunos secundarios son los encargados de cargar con toda la película y no es muy necesario abarcar tanto espacio, pero si recordemos que ayuda mucho la estética y los escenarios para hacer que la historia se sienta más viva y con más sentido.

La Odisea: El Regreso

Por el tema de la historia, en La Odisea: El Regreso, no sentimos que en ningún momento baje el ritmo de la película, sin duda mantiene al espectador atento en todo momento, pero si debemos mencionar que hay momentos llenos de «obviedad» que siente hacen preguntar si fue con la intención de sentir al público de esa forma o si de verdad así sucedió realmente y jamás se daban cuenta de las cosas que tenían en sus narices. Aunque consideramos que el sentido de reconocer las cosas, no era algo tan literal, sino era cuestión de aura que desplegaban las personas para no darse cuenta de las cosas.

En cuánto al personaje de Penélope, en La Odisea: El Regreso, interpretada por Juliette Binoche, notamos un poco de esfuerzo en su interpretación, carece de drama y poca expresión al interpretar a una persona esperando a que el amor de su vida regrese de la guerra y las escusas que propone para darle más intriga a la historia no son las mejores. También contamos con Telemaco, interpretado por Charlie Plummer, no nos hace
notar el enojo o la ira hacia su madre al no elegir a un suplente para el trono de Ítaca y también al no tener a su padre desde pequeño y las consecuencias que sufre al vivir ese acontecimiento. Incluso al problema que. A enfrentando durante la película no nos hace sentir mucha empatía de que ese problema alterará el destino de todos.

La Odisea: El Regreso

Por otra parte, Antonio en La Odisea: El Regreso, interpretado por Marwan Kenzari, en primera instancia nos hace creer que es un villano que hará todo lo posible por ocupar el trono, nos da una vibra que será un buen antagonista, pero nos entrega una interpretación sin sentido, ya que solo lo caracteriza su mirada de «malo» y nada más. La manera de resolver los conflictos son un poco sin chiste y nos queda a deber. Creemos que había más acción y decidieron hacerlo de forma sencilla y más «dramática», pero solo sirvió como un villano que hace que los demás hagan lo que él quiera.

Conclusión:

La Odisea: El Regreso, te recomendamos darle una oportunidad para los más fanáticos de este tipo de historias. Posiblemente algunos la logren apreciar un poco más que otro tipo de público. Estamos acostumbrados a grandes producciones que en cuanto vemos algo diferente, lo tomamos muy por debajo del «estándar». Ralph Fiennes jamás decepciona en sus interpretaciones, es uno de los punto fuertes de toda la cinta.

La Odisea: El Regreso