Reseña: Drag X Drive

vistas

Drag x Drive, explora la tecnología de los Joy Con 2.

Drag x Drive, explora la tecnología de los Joy Con 2.

Agradecemos a Nintendo por permitirnos una copia de Drag x Drive, un juego diferente que explota las nuevas características de los Joy Con 2, aquí te contamos nuestra experiencia.

Desarrolla: NintendoGénero: Deporte, simulación
Distribuye: NintendoClasificación: T
Jugadores: 1 jugador y multiplayer 3 vs 3Plataforma: Nintendo Switch 2
Estreno: 14 de agostoPlataforma de reseña: Nintendo Switch 2

Al sentarse frente a Drag x Drive, lo primero que llama la atención y lo que permite saborear su propuesta más original es el innovador uso del control “mouse mode” de los Joy-Con 2 del Nintendo Switch 2. En lugar del tradicional stick, cada Joy-Con se coloca de costado sobre una superficie (mesa, pierna, lo que sea al alcance), y al deslizarlos imitas el movimiento de una silla de ruedas: con ambos avanzas, con uno giras, y con un flick del brazo lanzas el balón. Es una sensación diferente, fresca, casi artística e ingeniosa.

Mi primera sesión con Drag x Drive fue de emoción por el concepto, improvisé una mesa y salí rodando (literalmente), deslizando los Joy-Con como si empujara una silla real. Sentí un pequeño impulso de vértigo virtual cuando conseguí una canasta desde el tres; fue un momento puro, donde el cuerpo y el juego resonaron, aunque tarde en lograrlo por mi poca coordinación poco a poco, gracias a los mini juegos en lo que esperas una partida, te vas familiarizando con los controles que estrenan el modo mouse de los Joy Con, y vaya que funcionan ya sean sobre superficie o sobre tus piernas, solo no olvides ponerles el accesorio a los Joy para no maltratar tus controles.

Drag x Drive

Pero tras algunos partidos, noté el cansancio. Mis muñecas protestaban; mi atención ya migraba más al contenido que a la acción. Y ahí, la nostalgia de Mario Kart, Arms o incluso Wii Sports me golpeó: esperaba más “encanto Nintendo”, más modos profundos, eso no quita que sea un gran juego e ingenioso, pero es mucho más notorio cuando juegas con amigos.

Aún así, esa sesión de minutos con amigos (o incluso solo), fue memorable. La sensación física, algo arriesgada para un videojuego, se transformó en parte de la narrativa personal: jugué con mis brazos, con mi cuerpo. Esa rara conexión le dio carácter y lo hace único, ya que Nintendo se ha encargado de lanzar juegos donde moverte es parte esencial de la experiencia y tu salud, por ejemplo el Ring Fit, el cual aun siento el dolo al hablar de el.

Otra de las características importantes es la personalización de tu personaje, poco a poco iras desbloqueando cascos, colores, accesorios, y stickers para personalizar con todo a tu jugador, además de poder elegir entre 3 clases, uno pesado, uno ágil y equilibrado, que se adaptaran dependiendo de en que posición o trabajo a desarrollar, esto le da un extra que te invitar a exprimirlo y mejorar con cada tipo.

Lo Bueno

  • La inmersión física: Sentía cómo mi cuerpo formaba parte del juego. Ejecutar un giro brusco o acelerar suavemente transmitía una conexión inusual entre movimientos reales y la acción digital.
  • Momentos emocionantes: Hay una pequeña magia en alcanzar la velocidad máxima, disparar desde el fondo o encontrar un ángulo ideal para realizar un trick shot. Esos segundos de contacto fino entre control físico y recompensa visual provocan auténtica adrenalina.
  • Variedad en estilos de juego: Puedes elegir entre perfiles como forward, guard o centre cada uno modifica tus atributos: rebote, velocidad, resistencia, lo cual ayuda a ajustar tu estilo de juego.
  • El ambiente lobby: El parque en línea con hasta 12 jugadores, partidos, minijuegos y espectadores crea una atmósfera social vibrante. Esperar tu turno se siente parte de la experiencia, no una pausa aburrida.
Reseña: Drag X Drive 1

Lo malo:

  • Controles físicamente exigentes: Después de 15–20 minutos, los brazos y muñecas comienzan a cansarse. El esfuerzo táctil del mouse mode, especialmente en superficies inadecuadas, puede volverse incómodo rápidamente
  • Problemas de superficie y ergonomía: Mesas irregulares, ropa arrugada o superficies acolchonadas pueden interferir con la lectura de los sensores. Algunos revisores encontraron que las piernas, o incluso actuar «sobre muslos afeitados», mejoraban la precisión—notablemente incómodo, sí, pero real.
  • Poco contenido a largo plazo: Más allá de los partidos de 3 minutos, los minijuegos (circuitos, salto de cuerdas, carreras, rebotes) son divertidos al principio, pero rápidamente repetitivos. La personalización es limitada: algunos cascos, colores, pero nada profundo.
  • Estética fría y minimalista: A diferencia del estilo colorido y carismático típico de Nintendo, aquí reina un diseño futurista, metálico y sobrio, que, aunque pulido, no deja huella emocional.
  • Falta de modos profundos o progresión significativa: No hay modo campaña, rankings, ligas ni sistema de progresión robusto. Tras jugar varias sesiones, entenderás todo lo que el juego ofrece.
  • Cuestiones de accesibilidad: Sin soporte para controles alternativos o adaptativos, el juego se siente inaccesible para quienes no puedan usar el esquema predeterminado de manera ergonómica. Esto es irónico dado que el juego se inspira en deportes para personas con discapacidades.
Reseña: Drag X Drive 2

Conclusión:

Drag x Drive es una experiencia curiosa y valiente, una pieza de diseño que confirma que Nintendo aún apuesta por el riesgo creativo. Es un juego que, por momentos, me hizo sentir parte de la cancha, vibrando con el gesto físico que traduzco en un pase o un tiro. Es un título que se disfruta por su novedad, pero que se diluye por la fatiga y la falta de contenido, el cual se espera siga recibiendo.

En mis sesiones, me gustó. ¿Lo volvería a jugar mañana? Sí, por un rato. ¿Será el juego del año? No. Pero para ese instante puntual, con amigos cerca y ganas de probar algo raro… es un pequeño tesoro experimental que demuestra la calidad de los Joy Con 2.

Reseña: Drag X Drive 3