Fue en 2006 cuando Epic Games y Microsoft lanzaron Gears of War, un título que redefinió el género de acción en tercera persona y se convirtió en una de las sagas más emblemáticas de Xbox. Un juego que no solo impresionó por su apartado gráfico, gracias a que fue desarrollado en Unreal Engine 3, sino también por su intensa narrativa bélica, que introdujo a una gran comunidad de videojugadores en un mundo devastado por la guerra contra una amenaza implacable desde el interior del planeta Sera, los Locust.
Gears of War, durante casi dos décadas fue el buque insignia de Xbox y que fuera la envidia de muchos jugadores de PlayStation por no poderlo jugar en las plataformas de Sony, tanto que durante aquellos años, se creaban rumores que si lanzarían esta franquicia en PlayStation pero tuvieron que pasar 19 largos años para que esto se hiciera realidad y ahora llega el primer juego de Gears of War y aquí en No Somos Ñoños te vamos a contar qué tal está.
Historia de Gears of War
La historia comienza catorce años después del Día de la Emergencia, el momento en que la Horda Locust emergió desde el subsuelo del planeta Sera para arrasar con la humanidad. La situación es crítica, por lo que la Coalición de Gobiernos Ordenados (CGO) apenas resiste con sus ejércitos, y los sobrevivientes viven bajo constante asedio. En medio de este panorama desolador aparece el protagonista, Marcus Fenix, un soldado veterano que se encontraba encarcelado por desobedecer órdenes en un intento desesperado por salvar a su padre, el científico Adam Fenix.
La campaña comienza cuando Dominic Santiago, amigo cercano de Marcus, lo libera de prisión para reintegrarlo al escuadrón Delta. Juntos, emprenden una misión vital: utilizar un dispositivo llamado Resonador de Masa Ligera, diseñado para localizar el corazón de la Horda en las profundidades de Sera. El objetivo es claro, detonar una bomba que destruya su red subterránea y, con suerte, detener la guerra.


El recorrido del escuadrón Delta estará lleno de batallas brutales contra los Locust, que incluyen diversos especialistas de esta raza como es el caso de los boomer, pesados enemigos lanzadores de granadas, Guardias Theron cargados de arcos con flechas explosivas, enemigos con francotiradores y otras armas cortas o largas, así como los temibles Berserkers. Cada encuentro pondrá a prueba la estrategia de cobertura y el combate táctico que hicieron famoso al juego y que sirvieran de inspiración para otros juegos como Uncharted, Bulletstorm y hasta The Last of Us. Marcus y Dom, no irán solos ya que se veráb acompañados por otros soldados como Augustus “Cole Train” Cole, un exjugador de thrashball, y Damon Baird, un ingeniero sarcástico y brillante con las máquinas.




A lo largo de la campaña, el equipo Delta enfrentará obstáculos cada vez mayores. Tras instalar el Resonador en una antigua fábrica, descubren que el dispositivo no logró mapear todas las madrigueras Locust. Sin embargo, encuentran la clave en el hogar de Marcus, ya que su padre había dejado datos valiosos que podrían guiar un ataque más preciso. Esto conduce al clímax del juego, cuando el escuadrón debe transportar una bomba al interior del tren blindado de la CGO, donde se desata la confrontación final.




En este escenario, Marcus se enfrentará al general RAAM, uno de los líderes más despiadados de la Horda Locust. RAAM comanda un enjambre de Kryll, criaturas aladas que devoran todo a su paso en la oscuridad. La batalla contra él es uno de los momentos más memorables del título, combinando tensión, estrategia y acción en estado puro. Tras una lucha intensa, Marcus logra derrotarlo, asegurando una victoria momentánea para la humanidad.
No obstante, el final no ofrece un respiro definitivo. La voz en off de la reina Locust, revelada por primera vez, deja claro que la guerra apenas comienza y que el sacrificio dek escuadrón Delta es solo el inicio de un conflicto mucho más grande, lo que conlleva a una segunda entrega, que esperemos también salga en PlayStation, que dará pie a más momentos épicos de Gears of War.
Jugabilidad
Epic Games, en su momento, ahora The Coalition han realizado un gran trabajo con la jugabilidad de Gears of War, y es que como ya lo mencionamos, este juego sentó las bases para otros y esto es a su sistema de coberturas con disparos a cubierto o sin ver pero con una cámara en tercera persona que te da la posibilidad de tener una mejor perspectiva de la posición de tus enemigos.
Pero, también esta mecánica de juego está bien calzada a una aparición constante de enemigos de diversos tamaños en largos pasillos o espacios de corto tamaño cargados de varios puntos para esconderse, cubrirse, rodear o correr para poder tener un mejor lugar que te ayude a derrotar a los locust.
Dicha mecánica, a pesar de los largos años, se sigue manteniendo vigente y ahora con la llegada de Gears of War: Reloaded en PlayStation 5, se mantiene fresca pero si debes tomar el tutorial, si eres nuevo y también por los trofeos, para que conozcas bien cómo moverte más fácil y ágil.
Modos de juego
En cuánto a modos de juego, Gears of War: Reloaded se mantiene con su campaña principal, en donde podrás jugarlo en solitario o con un amigo en línea que te ayude con esta misión pero también posee un multijugador online con hasta 8 jugadores en diversas instancias de juego.
Esto se ve endulzado con todo el contenido que haya sido lanzado desde el primer momento, por lo que se te ofrece horas muchas horas de diversion.
¿Qué tal se ve y se escucha?
Gears of War: Reloaded, luce muy bien en PlayStation 5, Xbox Series y PC, pero en esta reseña nos enfocaremos en la versión de la consola de Sony y te podemos decir que a pesar de ser una remasterización de un juego que salió en 2006 y que también ha recibido mejoras para las consolas más recientes de Xbox, el juego luce muy bien.
La iluminación y las sombras se ven de juegos actuales y casi no tiene fallos, si, presenta pequeñas caídas de cuadros por segundo en algunos momentos pero no es que estén ahí a cada rato. El modelo de los personajes se ven muy detallados a lo que ya habíamos jugado anteriormente de este juego en específico.












Por otra parte, el audio está muy por encima de lo que era en Gears of War y te recomendamos que uses unos audífonos que soporten el audio 7.1 o un equipo de sonido para que explotes más este apartado, pero, si no cuentas con ellos no debes preocuparte ya que podrás disfrutarlo de igual manera pero si con un envolvimiento menor a lo que podrías tener.
Lo bueno y lo malo
Lo bueno:
- Gears of War con todo el contenido que ya salió previamente.
- Mutlijugador muy sólido y aún es muy adictivo
- Una historia corta pero con extras que añaden un plus para quienes lo jugaron hace 19 años
- Un excelente rendimiento en el audio
- Visualmente está muy bien y eso qué es una remasterización
- Jugar la campaña en cooperativo
Lo malo
- No le sacan provecho a las habilidades del DualSense
- Ls inteligencia artificial de los enemigos sigue siendo muy regular
- En algunos momentos nuestros compañeros se quedan plasmados o parados sin avanzar, lo que ha hecho que tengamos que cargar el punto de control más próximo para que se corrija
Conclusión
Gears of War: Reloaded, es un excelente juego que por fin ha llegado a PlayStation 5 y que llena aquel anhelo que tenían los videojugadores de ver esta franquicia en la consola de Sony y que realmente Microsoft ha hecho un excelente trabajo en cuanto a a la calidad y contenido con lo que ha llegado.
Por lo que, si estás buscando un juego en hervera persona lleno de acción, testosterona, muchas frases de Marcus Fénix como ¡mierda! a cada rato, este juego es para ti.
Esperamos que en un futuro cercanl lleguen a PlayStation los demás juegos de Gears of War.