Hunter x Hunter: Nen x Impact un juego de peleas que busca destacar.
Agradecemos a Bandai Namco por permitirnos acceder a una copia de Hunter x Hunter: Nen x Impact, un juego de peleas que me dejo sorprendido por su accesibilidad sin descuidar su dificultad, aquí te contamos todo (Reseña realizada en PlayStation 5).
Desarrolla: Bushiroad / Eighting | Género: Peleas |
Distribuye: Bandai Namco | Clasificación: T |
Jugadores: 1-2 offline / online | Plataforma: PlayStation 5, Microsoft Windows, Nintendo Switch |
Estreno: 17 de Julio 2025 | Idioma: Japones subtitulado al español. |
Si soy honesto, son pocos los juegos de pelea a los que le entro. Me cuesta seguir los combos, usualmente pierdo contra la computadora en dificultad alta, y me abrumo cuando veo barras, medidores, ataques que llenan media pantalla y la cantidad de combos que se tienen que realizar combinando los análogos y algunos botones. Con respecto al anime Hunter x Hunter he podido disfrutar de algunos capítulos, sé que es muy querido y que su autor es famoso por Yu Yu Hakusho, pero nunca me he sentado a ver por completo esta serie o leído el manga. Así que, con esas credenciales tan poco impresionantes, me lancé a probar Hunter x Hunter: Nen x Impact, un nuevo juego de peleas en 2.5D de 3 vs 3, que, contra todo pronóstico, logró atraparme y causarme curiosidad por la obra.

Primer contacto: estética que engancha
Lo primero que noté al arrancar el juego fue su estilo visual. A pesar de no conocer a los personajes, me impresionó la calidad de las animaciones y el diseño general. Nen x Impact utiliza modelos en 3D con un estilo cel-shading que simula animación tradicional, algo ya muy recurrente en los juegos basados o inspirados en anime.
Lo más sorprendente es que, aún sin saber quién es Gon, Killua o Hisoka, su presencia se siente imponente. Cada personaje tiene una estética marcada, expresiones exageradas y ataques visualmente impactantes. Aunque claramente hay referencias para fans, también hay algo universal en el diseño que invita a cualquiera a quedarse a ver qué más ofrece el juego.

Jugabilidad accesible, pero con profundidad
Este es uno de los aspectos que más me sorprendió. Nen x Impact está claramente diseñado para complacer a los jugadores veteranos, con una mecánica de combate-técnica que incluye medidores de energía, cancels, y jugadas estratégicas, pero al mismo tiempo hace un esfuerzo real por incluir a los novatos.
El sistema de control se basa en tres botones de ataque (débil, medio y fuerte) más un botón especial para habilidades Nen. Hay combinaciones simples que permiten encadenar golpes sin aprender combos complicados, lo que me permitió sentirme competente casi desde el principio. No ganaba todos los combates, pero podía defenderme. Además, hay un modo de entrenamiento bastante completo que explica lo básico sin abrumar. Además se agrega un botón exclusivo para encadenar combos, al mantenerlo presionada solo es cosa de dar seguimiento al contrincante apretando los botones de ataque, este apartado ayuda mucho en accesibilidad y te da la experiencia de ser todo un experto haciendo combos y terminando en una habilidad especial.
Algo que me ayudó fue que los personajes tienen estilos muy diferenciados. Algunos, como Gon, son equilibrados y fáciles de usar. Otros, como Kurapika, requieren más precisión. Esto te permite encontrar un favorito según tu estilo, sin necesidad de ser experto.

¿Qué es el Nen y por qué todos lo mencionan?
Uno de los puntos más confusos al principio fue entender qué es el famoso «Nen». El juego no hace mucho por explicarlo, asumiendo que ya sabes del anime. Según leí después, el Nen es un sistema de energía espiritual que permite a los personajes realizar técnicas especiales únicas. Dentro del juego, esto se traduce en movimientos súper llamativos y efectos que alteran el curso del combate.
Cada personaje tiene su propia “habilidad Nen”, lo que en términos de jugabilidad agrega mucha variedad. Por ejemplo, Killua puede electrificarse para ganar velocidad, mientras que Hisoka lanza una goma elástica que atrapa al oponente. No entendí la lógica narrativa detrás de todo esto, pero desde un punto de vista visual y estratégico, fue emocionante descubrir qué podía hacer cada uno.

Modos de juego: para todos los gustos (más o menos)
El juego ofrece varios modos: Arcade, Versus local, Online, Entrenamiento y un Modo Historia. El modo historia está dividido, lo cual me pareció interesante pero algo pobre al ser muy corto y con poca rejugabilidad. Cada historia es breve, con diálogos animados y pequeños segmentos que expanden el universo de cada peleador. Aun sin conocer el trasfondo, resultó entretenido, sobre todo porque las cinemáticas están bien hechas y dan pistas sobre sus personalidades.



Donde sentí un poco de frustración fue en el modo online. Aunque las partidas funcionan con un sistema de rollback netcode que promete fluidez, encontré algunas dificultades al emparejarme, especialmente en horarios nocturnos. Imagino que eso dependerá de la comunidad y el momento, pero como novato, me habría gustado un matchmaking más amigable, tal vez con filtros para jugadores principiantes.
El modo entrenamiento, por otro lado, fue una grata sorpresa. Tiene herramientas útiles para practicar movimientos, medir tiempos de reacción y simular situaciones. Si eres de los que quiere mejorar, este modo tiene bastante para ofrecer. También se tiene un modo torre, en la que te enfrentar a diferentes personajes con diferente grado de dificultad, puedes recuperar vida pagando un coste o jugártela con tus 3 personajes heridos, es un buen modo para demostrar tus avances o mejorar en el juego.

El fan service… ¿demasiado para un novato?
Una cosa que noté rápidamente es que Nen x Impact está claramente diseñado para los fans del anime. Las referencias, los diálogos, los escenarios y las frases de los personajes están cargados de guiños que se me escaparon por completo. Esto puede hacer que te sientas un poco fuera de lugar si no conoces la serie. Hay momentos en que los personajes interactúan entre ellos con líneas que claramente tienen historia, y tú solo ves la escena sin entender qué pasa.
Sin embargo, también hay algo cautivador en eso. Me pasó varias veces que, después de un combate, terminaba buscando en Google quién era tal personaje o de qué arco venía cierta escena. El juego funciona como una especie de puerta de entrada al universo de Hunter x Hunter, generando una curiosidad genuina. No es necesario conocer el anime para disfrutarlo, pero sí ayuda. Y si no lo conoces, probablemente termines queriendo hacerlo.

Diseño de sonido y música
Aquí es donde el juego brilla de forma inesperada. La música, las pistas que acompañan la intensidad de los combates sin opacar los efectos. Las voces están en japonés (con subtítulos en varios idiomas, incluyendo español), y cada ataque tiene un efecto de sonido contundente. Las técnicas Nen suenan potentes y tienen efectos visuales que las hacen sentir verdaderamente imponentes.
Lo curioso es que incluso sin entender el idioma o el trasfondo, cada línea parece cargada de emoción. Eso habla bien del diseño sonoro y del trabajo de los actores de voz.

¿Qué tan difícil es para alguien “casual”?
Diría que Nen x Impact logra un balance decente. Puedes jugarlo con pocos conocimientos, divertirte, y hasta ganar algunas partidas. Pero si quieres dominarlo, hay un techo alto de habilidad. No es un juego “button masher” en el que pulsar botones al azar garantice la victoria. La estrategia cuenta, y hay una comunidad que seguramente ya está haciendo cosas impresionantes.
Para mí, como jugador casual, lo ideal fue jugarlo con amigos en el sofá. Ahí es donde el juego brilla: partidas rápidas, gritos, risas y muchos “¡¿cómo hiciste eso?!”. También disfruté explorarlo a mi ritmo, aprendiendo movimientos y mejorando poco a poco.

Un punto débil: falta de contenido para un solo jugador
Aunque el modo historia y el entrenamiento son buenos, siento que el juego podría beneficiarse de más contenido para quienes jugamos solos. Tal vez un modo aventura, más desafíos individuales, o contenido desbloqueable más sustancioso. Algo que dé razones para volver cada día, incluso si no estás interesado en competir en línea.
Eso sí, si el juego tiene buen soporte post-lanzamiento (con nuevos personajes, actualizaciones o modos), esto podría mejorar con el tiempo.
Conclusión: un combate que vale la pena
Hunter x Hunter: Nen x Impact es un juego de peleas atractivo incluso para quienes no son fans del género ni del anime. Tiene un diseño visual potente, jugabilidad accesible con profundidad, y una ambientación que logra despertar interés en su universo. No es perfecto: el contenido para un solo jugador es algo limitado, y el exceso de referencias puede dejar afuera a los nuevos. Pero si estás dispuesto a sumergirte poco a poco, el juego te recompensa con combates dinámicos, personajes memorables y una experiencia visualmente impactante. Hunter x Hunter: Nen x Impact busca su lugar en el mundo competitivo y creo que tiene potencial para verlo en algún momento en el EVO
