Reseña: NINJA GAIDEN: Ragebound (PlayStation 5)

vistas

NINJA GAIDEN: Ragebound pone a la franquicia de vuelta

Nombre: NINJA GAIDEN: Ragebound

Desarrolla: The Game Kitchen

Distribuye: Dotemu, Joystick

Jugadores: 1 jugador

Género: acción, plataformas

Fecha de estreno: 31 de julio 2025

Juégalo en: PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox Series X/S, Nintendo Switch (1 y 2) y Steam

Introducción

Nos sorprendimos al ver que el estudio detrás de Blasphemous, The Game Kitchen, estuviera desarrollando un juego 2D de NINJA GAIDEN, una combinación curiosa pero hasta lógica. Muchos géneros de juego han vuelto en su popularidad, y la dinámica de plataformas de acción ha estado a la orden del día. Tiene sentido: no todos los videojugadores tienen tiempo para largas sesiones o para comprometerse a 90 horas de un título moderno, y tener a disposición algo más sencillo ayuda a mantener el hábito de jugar.

NINJA GAIDEN: Ragebound

El regreso de un campeón

NINJA GAIDEN: Ragebound busca abogar por eso con su estilo clásico y renovado. ¿Será algo digno de tu tiempo? En No Somos Ñoños ya hemos probado el título y te contamos todo al respecto.

NINJA GAIDEN: Ragebound es un spin-off de la clásica franquicia del legendario ninja Ryu Hayabusa, donde toda la acción 2D vuelve en su esplendor. Tras la desaparición de su padre, Ryu debe abandonar los cuarteles de su clan para viajar a Estados Unidos y honrar la voluntad de su progenitor. En su ausencia, el sector se ve invadido por hordas de demonios, y será el deber de Kenji Muzo, alumno de Ryu, poner todo en orden para salvar el día, pese a que no se sienta listo para tal tarea.

Reseña: NINJA GAIDEN: Ragebound (PlayStation 5) 1

Una alianza inesperada

Paralelamente, en torno a la invasión demoníaca, el Clan de la Araña, agrupación rival de los Hayabusa, quiere aprovechar esta oportunidad para obtener nuevos poderes por medio de un acuerdo con los demonios. Kumori, asesina principal del clan, es la encargada de realizar el trato, pero, engañada por una de las criaturas, es atrapada en un portal. Kenji no tiene mejor suerte y, en su búsqueda, también es debilitado y llevado al mundo demoníaco.

Ambos, cerca de la muerte, no tienen más opción que colaborar mutuamente para sobrevivir. Kumori utiliza un kunai para integrar su alma con Kenji y darles a ambos una segunda oportunidad para derrocar a los seres que invaden la ciudad. NINJA GAIDEN: Ragebound es una historia clásica de rivales obligados a trabajar juntos bajo bizarras condiciones. Kumori actúa como un ente espiritual y Kenji como su usuario. En esta condición, sus habilidades aumentan considerablemente y podrían tener una oportunidad de lograr la victoria, pese al sesgo de ambos por sus clanes.

Reseña: NINJA GAIDEN: Ragebound (PlayStation 5) 2

Una narrativa bien completa se presenta en NINJA GAIDEN: Ragebound

Hacemos una extensión hablando de la historia porque, en general, nos gustó su composición. Te explican claramente las intenciones de los personajes; van en una encrucijada de cooperación forzada que, poco a poco, se transforma en confianza mutua. Los actos están bien definidos, el mundo se ve afectado por la invasión de los demonios —que ocurre por fases— y se siente que la narrativa mantiene un flujo coherente. Es simple, casi como ver un especial de televisión de la franquicia, pero sí te mantiene pendiente de su continuación.

Todo lo bueno en jugabilidad está presente

NINJA GAIDEN: Ragebound, desde su gameplay, toma todo lo clásico de los juegos de la NES. Mantiene su esencia y mejora sustancialmente el formato con sutiles, pero poderosos añadidos. Primero, y como su factor más destacado: el control que tiene sobre los personajes es increíble. La respuesta de acción es sublime; la precisión de los saltos y la velocidad es todo lo que quieres en un juego de plataformas, y los niveles saben cómo sacar provecho de esta precisión para ponerte en pantallas llenas de enemigos, plataformas que cambian de formato y grandes jefes. El estudio sabe aprovechar su experiencia en Blasphemous.

Reseña: NINJA GAIDEN: Ragebound (PlayStation 5) 3

Las múltiples habilidades que tienen ambos personajes hacen un gran complemento al formato de ataque. Combinar los ataques de Kenji y las habilidades asesinas de Kumori es muy intuitivo y eficaz. Si te equivocas, va a ser claramente tu culpa, ya que no sentimos que hayan puesto escenarios injustos. Al contrario, todo el juego, de principio a fin, se siente como un gran desafío justo y preciso, que demanda tu paciencia y tu habilidad.

Dificultad para todos

Claro, debemos contextualizar que el grado de dificultad de NINJA GAIDEN: Ragebound no llega a ser tan demandante como nos acostumbran en la franquicia. Se siente algo moderado; te costará un poco de ensayo y error, pero los checkpoints, las oportunidades infinitas y las esferas de salud ayudan a que puedas sobrepasar cualquier nivel en su extensión.

NINJA GAIDEN: Ragebound

Que cada nivel pueda durar hasta 15 minutos y no tengas que preocuparte por cuántas vidas te quedan se agradece. Además, también hay espacio para los jugadores hardcore que genuinamente quieren desafiarse y volver a las raíces de NINJA GAIDEN. El juego lo permite con modificadores especiales que limitan los checkpoints, el daño que recibes y muchas más variables. Nos gusta el hecho de que exista ese tipo de accesibilidad, pero sin sacrificar la oportunidad de aumentar la dificultad.

Jefes de otro nivel

Los jefazos son otro punto a destacar, ya que han sido de los más variados y entretenidos. Claramente se siente la presencia del estudio detrás de Blasphemous, y nos presentan una variedad de enemigos enormes, veloces, con diferentes fases, que requieren de una buena organización para vencerlos. Desde todos los ángulos, el juego te ofrece una grata experiencia de jugabilidad y un gran equilibrio en todas las áreas.

Reseña: NINJA GAIDEN: Ragebound (PlayStation 5) 4

Volverás por más

La durabilidad es lo esperable de un juego de este estilo. Nos tomó de 6 a 7 horas completar la campaña por primera vez, pero se ofrecen niveles de desafío alternativos, objetos a recoger en cada nivel (con respectivas recompensas al hacerlo) y, bueno, la duración es correcta porque se nota a leguas que su objetivo es que tengas ganas de rejugarlo una y otra vez. Dan ganas de regresar a un nivel y optimizar tu resultado o enfrentarte a los jefes de nuevo. Tiene ese atractivo natural que te invita a volver, independientemente de todo: el juego es entretenido y ya.

Belleza visual y musical

Gráficamente, es una joya. La calidad de los sprites, las hermosas visuales que cambian constantemente, la fluidez de movimiento y todos los detalles de cada escenario hacen que NINJA GAIDEN: Regebound sea una joya visual. Es más simplista que otros juegos, pero eso no le quita peso a este que es uno de los puntos más fuertes del juego.

Reseña: NINJA GAIDEN: Ragebound (PlayStation 5) 5

Y, aunque generalmente no destacamos mucho la banda sonora, tenemos que admitir que cada nivel tiene sus tonadas espectaculares. Toda una oda a la música de videojuegos de los 80/90, con juegos de sintetizadores, guitarras eléctricas y batería, hacen que no podamos evitar pensar que hemos escuchado un gran soundtrack de principio a fin.

Conclusión

Y bueno, la verdad es que nos encontramos ante uno de los juegos a destacar de este año. Es una combinación perfecta de historia, jugabilidad, gráfica y música. Todo lo bueno de los clásicos juegos de plataformas se encuentra aquí y más. En el tiempo que dura el juego, te vas a entretener, te sentirás desafiado, encontrarás una grata historia de compañerismo, te enfrentarás a grandes jefes y, si quieres más, el juego te lo ofrece, ya sea con niveles alternativos o modificadores de dificultad. Es un juego que demuestra que, siempre y cuando te preocupes de crear algo de calidad, cualquier género puede sentirse fresco. Sin ninguna duda, te lo recomendamos: vale completamente la pena.

Reseña: NINJA GAIDEN: Ragebound (PlayStation 5) 6

A destacar

Jugabilidad precisa y responsiva.

Estilo gráfico pixel-art sobresaliente.

Alto valor rejugable.

Narrativa sencilla pero bien estructurada.

A mejorar

Dificultad general algo baja para veteranos de la franquicia.

Duración limitada si se juega de forma lineal.