Donkey Kong Bananza llega con nuevo aspecto, carisma, destruyendo y con una gran compañera.
Donkey Kong Bananza es uno de los primeros grandes lanzamiento para la Nintendo Switch 2, y gracias a Nintendo Latam hemos podido jugarlo para traerles contenido y reseña, aquí te contamos todo lo que vivimos detrás del regreso de DK al mundo 3D.
Desarrolla: Nintendo Entertainment Planning & Development | Género: Plataformer 3D |
Distribuye: Nintendo | Clasificación: T |
Jugadores: 1 o 2 jugadores | Plataforma: Nintendo Switch 2 |
Estreno: 17 julio 2025 | Idioma: Español Latino |
Desde sus orígenes en los años ochenta, la franquicia de Donkey Kong ha sido una de las más icónicas de Nintendo y con la cual la compañía experimenta constantemente: pasar de juegos en 2d renderizado, mundos semiabiertos en 3d, como el malo de la historia, y muchos etc, el gran DK se ha ganado nuestro corazón con cada juego que protagoniza.
Comenzando como antagonista en los juegos de Mario, Donkey Kong rápidamente evolucionó hasta convertirse en un protagonista por derecho propio. Su saga ha explorado desde plataformas clásicas hasta aventuras en 3D, y cada nueva entrega ha traído consigo innovaciones y retos únicos, en esta ocasión toca darle un vistazo a Donkey Kong Bananza, un videojuego de plataformas, acción-aventura con mundos semi abiertos, desarrollado por Nintendo EPD junto con 1-Up Studio y tri-Crescendo equipo detrás del legendario Super Mario Odyssey. Fue anunciado el 2 de abril de 2025 y lanzado el 17 de julio de 2025 como título exclusivo para Nintendo Switch 2, marcando el regreso de Donkey Kong al mundo 3D por primera vez desde Donkey Kong 64 (1999) y uno de los primeros juegos en ser exclusivos para la nueva consola de Nintendo. Aunque en un inicio su desarrollo comenzó para la Nintendo Switch, se decidió no ser lanzado para esta y esperar para tratar de explotar la sucesora de la consola.

La gran novedad de Donkey Kong Bananza son los entornos destructibles creados con tecnología vóxel (esta tecnología permite la destrucción y modificación del entorno de manera más detallada), una evolución del sistema visto en Odyssey, que permite a DK romper prácticamente cualquier elemento del escenario y con esto dejar de ser tan lineal y ocultar mas cosas debajo de la superficie, pero no te asustes, no es necesario destruir todo o frustrarte para encontrar todos los secretos de los niveles, ya que Donkey tiene su propio sonar.
La trama comienza en Ingot Isle, donde Donkey Kong trabaja como minero para encontrar su obsesión, así es, bananas, las cuales están ocultas en cavernas y túneles debajo de la tierra, pero una tormenta lo arrastra al subsuelo, donde descubre un mundo cavernoso habitado por la corporación malvada VoidCo., liderada por Void Kong y sus secuaces, además de muchas criaturas a las que tendrás que ayudar para resolver todos los desastres creados por esta compañía.

Ahí se encuentra con una roca parlante que gracias a los pectorales y golpes en el pecho DK logra liberarla, revelando que en el interior estaba encerrada la pequeña Pauline de 13 años, que aporta habilidades especiales con su canto. Juntos, intentan llegar al núcleo del planeta, que supuestamente cumple deseos, mientras VoidCo. también busca controlarlo y desatar el caos.
Aunque la historia de Donkey Kong Bananza es sencilla, sirve de base para la exploración del mundo subterráneo y las mecánicas de juego, acompañando a una gran dupla con mucha química y ternura, que estoy seguro amaras, es grandioso verlos convivir, y a Pauilne ver como poco a poco va ganando confianza para liberar su voz interior.

En Donkey Kong Bananza usarás a DK, quien podrá brincar, rodar, trepar y usar muchas de las habilidades conocidas en otras entregas, con los característicos corazones de vida, uso de items como globos o bebidas y en esta ocasión la barra de energía para tus transformaciones, la cual se va llenando con el oro que vas recolectando, además de ello en los diferentes estratos (Niveles) tendrás coleccionables como fósiles, bananas de cristal y cofres con tesoros, pero.. ¿Cómo encontrar todo esto sin necesidad de destruir el nivel? DK tiene una nueva habilidad al pegar en el suelo o aplaudir, un sonar, este detecta sin importar la profundidad los objetos enterrados ya sea por debajo de ti o frente a la montaña, esto evita que pases horas y horas cavando y destruyendo, lo cual es divertido pero frustrante si no logras encontrar algo.
- Controlas a Donkey Kong y ocasionalmente a Pauline en modo co-op local online/local
- DK puede romper, excavar, y remover bloques del terreno con sus puños; la destrucción desbloquea rutas, objetos y acumulación de Banandium.
- Pauline usa su voz para activar objetos, esta habilidad puede tomar cualquier tipo material que sea seleccionado, ya sea que necesites explosivos, puedes copiar este bloque y las letras de su voz al impactar crearan un cráter, eliminar obstáculos mágicos e influir en transformaciones de DK al cantar y poder obtener nuevas habilidades.
- Transformaciones temporales que cambian las habilidades de DK al activar energía «Bananergy»:
- Ambiente tipo sandbox con libertad parcial, niveles segmentados en “capas”, es decir cada nivel o estrato se divide en diferentes subniveles en los que cumplirás misiones para seguir bajando hasta llegar al núcleo del planeta.
- Las recompensas incluyen gemas Banandium, objetos coleccionables, ropa y monedas para desbloquear habilidades en un árbol de habilidades, este sistema te facilita el juego, como por ejemplo, el sonar de DK tendrá mayor alcance, duración de las transformaciones o daño de tus golpes, mientras que las prendas no solamente son estéticas, también te ayuda mejorando algunos stats, menor daño del fuego/hielo, velocidad, etc. Por eso te recomiendo buscar todas las bananas posibles, ya que al encontrar cierta cantidad, ganas un punto de habilidad.
- El mundo se compone de entornos temáticos subterráneos con capas variadas (minas, cavernas lluviosas, zonas volcánicas, estructuras de VoidCo.) con múltiples capas para explorar
- Puertas secretas llevan a desafíos estilo Zelda BoTW / TotK, pruebas de plataformas en 2D similares a Donkey Kong Country Returns, combates cronometrados, pruebas de velocidad etc, cada uno con diferente dificultad y recompensa en cantidad de bananas, estas se abren con la voz de Pauline o pidiendo ser destruidas por una módica cantidad de pepitas de oro.
- Puedes desbloquear una tipo casa o albergue con un costo, donde dormirás para recuperar tu vida y aumentar la cantidad de corazones, cambiarte de ropa, escuchar los discos que encuentras en tu exploración y pedir a tu ayudante a que se transforme en alguno de los vendedores e interactuar con el.





El estilo de Donkey Kong Bananza es colorido, caricaturesco, con efectos de partículas detallados y animaciones fluidas, al mismo tiempo contrasta un entorno natural con el de un ecosistema industrializado y contaminado. La tecnología del Switch 2 realza la interacción destructible y detalles del entorno aunque se nota un poco que su origen es a partir del primer Nintendo Switch, el rendimiento generalmente es estable, aunque hay algunas caídas de frames durante batallas o secuencias intensas de destrucción, Existe también pop-in cuando observas a la distancia o vas avanzando en algunos terrenos, en ninguno de los casos afecta la jugabilidad ni rompe la inmersión, lo mencionamos por que dependerá del modo en que elijas jugarlo.
El juego es muy nostálgico en los temas musicales compuestos por David Wise y Grant Kirkhope de anteriores entregas, donde se les hace un arreglo que moderniza y mezcla con otras sintonías para homogenizarse con Donkey Kong Bananza, pero también se tienen composiciones nuevas de Naoto Kubo y su equipo, sobre todo los temas de nuestra pequeña coprotagonista e instrumentales en cada nivel, Pauline es el único personaje con voz completa, diálogos y doblaje en varios idiomas, mientras que DK y otros NPC tiene idiomas inventados, que por cierto los temas musicales de Pauline son en un idioma ajeno, pero tierno. Amamos el trabajo de voz y localización para Latinoamérica del juego.


Como añadido extra, tiene un modo que te permite modificar o crear tus propias esculturas, usando la mecánica de pegar y destruir con la modalidad del Joy-Con como Mouse, es divertida y permita explotar el ingenio, solo basta echarse un clavado a la red y ver las creaciones de la comunidad.
Lo bueno de Donkey Kong Bananza
- Libertad de exploración en niveles destructibles.
- Sistema de transformaciones creativo y diverso.
- Amplio contenido: niveles de desafío, coleccionables y progreso RPG‑ligero.
- Visuales coloridos y efectos satisfactorios.
- Banda sonora sólida, con nostalgia y frescura.
- Opciones de accesibilidad remarcables.
- Jugabilidad cooperativa bien integrada.
Lo Malo de Donkey Kong Bananza
- Historia simple y villanos poco desarrollados
- Caídas de rendimiento
- Ausencia de DLSS, limitando calidad gráfica
- Mecánica de salto criticada por ajuste de botones
- Algunas veces la cámara juega en contra al estar destruyendo superficies.

Conclusión:
Donkey Kong Bananza es un triunfo para la saga, es fresco, divertido y con mucho carisma, el cambio de aspecto y expresiones en DK le dan un toque muy especial y el dúo que se forma entre él y Pauiline dan un toque de ternura necesario. Ofrece una experiencia que nos recuerda lo divertido que es jugar videojuegos, perfecciona lo visto en Oddysey creando un plataformero 3D moderno lleno de personalidad propia. Sus niveles, nuevas mecánicas como las transformaciones y sistemas de progresión suman horas de entretenimiento, querer explorar y descubrir nos mantuvo adictos de inicio a fin. Aunque la narrativa es algo genérica y la optimización podría mejorar, esos problemas no empañan el conjunto: un juego que redefine lo que Donkey Kong puede ser en la era moderna, honrando su legado y abriendo nuevas puertas. Para quienes ya tienen Switch 2, este título es una compra obligada. Para los fans clásicos, la transición a la tercera dimensión puede sorprender inicialmente, pero el diseño sólido y la diversión directa lo hacen merecedor del aplauso. Y el modo cooperativo local añade valor como opción para jugar con otros.
