Juan Rulfo

México Mágico: Juan Rulfo, a 39 años de su fallecimiento… ¿Podría ir a buró de crédito?

vistas

El escritor jalisciense Juan Rulfo, autor de Pedro Páramo y El llano en llamas podría ir a buró de crédito después de 4 décadas…

Internet nos ha regalado una historia divertida y al mismo tiempo preocupante. En un insólito caso que ha captado la atención en redes sociales, la empresa Telmex habría amenazado con reportar ante el buró de crédito una deuda registrada a nombre del escritor Juan Rulfo, quien falleció en 1986.

De acuerdo con El Imparcial, este descubrimiento fue dado a conocer por Fernanda Caso, periodista y abogada, a través de su cuenta en X (antes Twitter).

¿Puede llegar Juan Rulfo a buró de crédito?

Juan Rulfo, nacido en Apulco, Jalisco, en 1917, es una de las figuras más relevantes de la literatura latinoamericana del siglo XX.

A través de obras como El Llano en llamas y Pedro Páramo, supo retratar los ecos del México post revolucionario y la soledad rural con un estilo inconfundible, considerado fundamental en el desarrollo del realismo mágico.

México Mágico: Juan Rulfo, a 39 años de su fallecimiento... ¿Podría ir a buró de crédito? 1

Ahora, en una ironía del destino, se ha convertido en un “deudor fantasma” perseguido por una deuda que, como sus personajes, parece atrapada en un limbo administrativo.

Fernanda Caso relató que su tía residió por muchos años en un departamento que perteneció a Rulfo y que, desde entonces, los servicios de telefonía se mantuvieron activos a nombre del autor de Pedro Páramo.

México Mágico: Juan Rulfo, a 39 años de su fallecimiento... ¿Podría ir a buró de crédito? 2

Aunque la familia ha intentado regularizar la situación desde hace tiempo, Telmex continúa exigiendo el pago de una supuesta deuda asociada al nombre del escritor.

En su publicación, describió las dificultades enfrentadas para conseguir el acta de defunción de Juan Rulfo y así cerrar el trámite ante Telmex. El proceso incluyó largas filas, burocracia, repetidas visitas a ventanillas gubernamentales, y hasta la recomendación de imprimir el acta, en un puesto callejero.

Jorge Ibargüengoitia - Instrucciones para vivir en México

Esta situación, es el claro ejemplo de las trabas burocráticas que continúan en el país a pesar de los avances digitales, que generan procesos lentos y es el día a día para los ciudadanos, algo que escritores como Jorge Ibargüengoitia ya había retratado con ironía en “Instrucciones para vivir en México”.

Entre la frustración, Fernanda Caso ironizó en su publicación que probablemente el propio Juan Rulfo, maestro en retratar el absurdo y lo espectral en la vida mexicana, encontraría inspiración en esta situación. Incluso bromeó que ya había solicitado varias copias del acta de defunción “por si se necesitan para más trámites”.

México Mágico: Juan Rulfo, a 39 años de su fallecimiento... ¿Podría ir a buró de crédito? 3

Por el momento, la familia sigue intentando resolver el conflicto y Fernanda Caso prometió mantener informados a sus seguidores sobre el desenlace.

Mientras tanto, queda claro que, incluso desde el más allá, el legado de Juan Rulfo sigue provocando reflexiones… y hasta problemas con Telmex. ¿Qué les parece esta historia?