Nombre: Sintopia
Distribuye: Team 17
Desarrolla: Piraknights Games
Fecha de estreno: 4 de septiembre de 2025
Género: Estrategia, administración
Juégalo en: Steam
Introducción
Esta semana tuvimos la oportunidad de probar el Demo de Sintopia, un simulador de construcción bastante creativo, de la mano del estudio desarrollador Piraknights Games y de la clásica distribuidora Team 17. La popularidad de los juegos de construcción es insana, es algo que, de una u otra forma, está en cada generación, y simplemente el atractivo de crear un mundo personal desde cero siempre será algo que nos intriga. En esta oportunidad, presenciamos una dinámica algo diferente a la fórmula y te contamos nuestra experiencia.

Un nuevo mundo solo para tí
Sintopia es tu clásico juego de construcción de mundo, pero con un giro en esta escena: en esta ocasión, deberás gestionar tanto la población de la humanidad en un gran mapa, como el submundo, lugar donde las almas transitan y filtran su pecado antes de volver a la Tierra. En esta dualidad de construcción, deberás observar las acciones de tus humanos, mientras estabilizas la economía del submundo y mantienes en control a los diablillos empleados de cada edificio.

La Tierra y el submundo
En la Tierra, son las personitas quienes dirigirán qué construyen, la distribución de los recursos y oficios, la exploración, etc. Tú, como jugador, puedes manipular las acciones de ellos por medio de tus poderes divinos: por ejemplo, puedes lanzar un fuerte ventarrón para ayudar a cazadores en la lucha contra lobos, un fuerte rayo para espantarlos y que tomen diferentes direcciones, o, si necesitas llenar el submundo de almas, puedes optar por eliminar uno que otro.
En el submundo nos encontraremos con nuestra dinámica de construcción. Cada cierto tiempo, las almas que van a este lugar deben ser gestionadas para limpiar sus pecados y necesitaremos de oficinas y empleados para ello. Además, esta es la gestión nuclear para ganar dinero. Toda alma que es filtrada vuelve a la Tierra, generando un ciclo de vida y muerte. Hay diferentes edificaciones con múltiples efectos, y que manipulan bajo qué estado vuelve tu humano.

Sintopia puede ser complejo a primeras
El concepto parece simple, pero tiene muchas ramificaciones que aumentan la complejidad de Sintopia: la población, según tu gestión, puede elevar su grado de pecado de diferentes tipos (pereza, avaricia, etc.), cambiando sus actitudes. Los diablillos que gestionan los edificios también tienen que ser evaluados, ya que pueden entrar en huelga o trabajar menos si no les prestas atención.
Los humanos tienen a un rey que condiciona sus acciones, te toparás con amenazas como criaturas que atacarán a tu pueblo, tienes todo un libro de desbloqueables y habilidades pasivas. Son decenas de variables a considerar como para nombrarlas todas en este escrito.

Todo lo necesario para aprender a jugarlo
Bajo ese factor, Sintopia tiene un gran tutorial que te explica poco a poco las mecánicas, y que son esenciales para que puedas tener una partida coherente. Incluso con el excelente tutorial, sentimos que muchos elementos son poco intuitivos y es fácil pasar por alto ciertos aspectos que pueden afectar el resultado de tu partida.
Jugamos el tutorial y unas partidas posteriores, y aun así nos encontrábamos algo perdidos en tanta información. ¿Estaba bien desbloquear un edificio tempranamente, o esa mejora no hará nada? Tuvimos esa duda muchas veces.

Pese a lo dicho, una vez derribada la gran muralla de aprendizaje que tiene Sintopia, una vez entiendes cómo interaccionan las cosas y el juego toma su ritmo, nos encontramos con algo bien entretenido y dinámico, pero que tiene esa barrera inicial. Siempre puedes ir de ensayo y error, o bajando la dificultad de ciertas cosas, como los efectos secundarios de los pecados, para aclimatarte.
Algunas mecánicas que necesitan mejorar
Un elemento que nos costó aclimatarnos es que nuestras acciones divinas, como el rayo o el viento, cuestan recursos, y se siente frustrante que, en momentos cruciales, no tengamos a disposición la capacidad de interactuar con el mapa debido a que no hemos regenerado los puntos de acciones. Si hay algo que deseamos, es que el juego base pueda modificar esa interacción, ya que es algo que requieres constantemente, y esperar a que la barra se rellene es frustrante.

Un agrado visual
Desde la estética visual, Sintopia nos parece simpático. Ambos mundos generan un gran contraste, los modelos de personajes son divertidos, como una caricatura de los ochenta. Visualmente es atractivo, ya que los personajes se mantienen interactuando entre ellos y el mapa de muchas formas; su carisma está presente en todo momento. Realmente tomaron las medidas para darle carisma al mundo presentado.
Pese a ser una demo, el juego nos entrega 3 desafíos de misiones, con elementos personalizables y el tutorial. Sentimos que puedes jugarlo por horas y muestra, en gran medida, lo que Sintopia ofrece. El tutorial es extendido y nos deja pensando que contemplar un juego con gran cantidad de contenido desde su lanzamiento es bastante factible.

Primeras impresiones
Sintopia, a primera vista, nos encontró con sentimientos encontrados. Por un lado, la dificultad de aprender el juego y todas sus variables fue demandante, y no todos los jugadores tienen el tiempo para pasar por una larga etapa de curva de aprendizaje para recién jugar como se debe un título que, a primeras, debiese tener la intención de ser una experiencia más relajada.
Por otro lado, cuando ya comprendimos el juego y logramos generar avances, la experiencia fue bastante entretenida y agradable, pero, aun así, sentimos que tanta variable puede ser intimidante.

Nos tiramos al lado positivo de la balanza y creemos que el juego tiene bastante que ofrecer, y aquellos jugadores que sí le agrada el concepto de un juego con estas capas de complejidad se van a sentir acogidos con Sintopia y su contenido que recién está empezando. Aún queda mucho tiempo para septiembre, y solo conocimos la superficie del juego. A ver qué le espera en su futuro.