Código indio reestrenó en la Cineteca Mexiquense

El pasado 27 de junio fuimos invitados al re -estreno del documental “Código Indio”, el cual estará formando parte de “La semana de la cultura urbana” de la Cineteca Mexiquense en Toluca, Estado de México. Del 27 de junio al 09 de julio, podrás disfrutar de la serie documental que tendrá funciones especiales, con historias reales que exploran corrientes fundamentales dentro de la cultura urbana como: la música, las artes escénicas, artes visuales, mercado, arte urbano y mexología.

Producida por Dentsu Creative México en colaboración con Bola 8 Producciones, “Código Indio” reúne a voces icónicas de la música y el arte urbano como C-Kan, Alex Lora, Siddhartha, entre muchos otros artistas que han sido referentes y estandartes de la cultura alternativa en México.
Dividida en 10 episodios, la serie enlaza testimonios de tatuadores, muralistas, músicos, performers que transforman la cotidianidad en arte. Cada capítulo se convierte en una narrativa visual de resiliencia y orgullo de identidad.

En su re- estreno, se proyectaron dos episodios clave:
“Una raya más al tigre”, narrado por el rapero C-Kan, quien nos induce en el mundo del tatuaje como una forma de arte, resistencia y memoria personal.
“Música en la calle: Vol. 1” presenta de una forma única como es que la música urbana se convierte en un acto de apropiación del espacio público y una herramienta de empoderamiento.

A la presentación del documental asistieron Miguel Villa (Director), Carmen Moreno Rubio (Jefa de Entretenimiento en Dentsu Creative) y Marielena Lazcano (Brand Manager Junior de Indio), quien dio inicio con un breve discurso:
“Cerveza Indio se vuelve esta representación del mexicano guerrero, luchón, que sueña, que resiste y que busca constantemente el alcance de sus sueños. De Alma guerrera es nuestra plataforma que honra esta valentía y autenticidad que tanto nos caracteriza, pero sobre todo la pasión con la que lo hacemos, transformando desde una rima, un mural, un tatuaje, en algo mas que una forma de vida”. Expresó Marielena.
La siguiente en compartir mas detalles del proyecto fue Carmen Moreno:
“Cuando empezamos a desarrollar código indio, teníamos muy claro que debíamos conectar con la gente y que teníamos una marca aliada que nos permitió contar a través de historias reales, lo que es la realidad de México, lo que pasa en las calles y como toda esa diversidad cultural nos vuelve quienes somos. Este proyecto nace también como una forma de transformación social y combatir el estigmatismo social que no hace otra cosa que señalarnos del lugar de donde venimos y que sigra haciendo referencias a aquella frase -estas sacando tu código postal- como diferencia social”.

Más que una producción audiovisual, esta serie es una declaración cultural. Un llamado a mirar aquello de lo que a menudo se ignora: el arte que se gesta en los barrios, en los mercados, en los muros, la música y en los cuerpos; el arte que no espera validación, porque nace con propósito.
A la presentación también asistieron artistas que nos narraron sus historias dentro del documental, como Lobo Estepario, Tito el ultimo tatuador de Lecumberri, Jose Manuel Almaraz de Steak tattoo, quienes convivieron con los asistentes y autografiaron 3 cuadros con la portada de código indio y que se estarán exhibiendo en la Cineteca Mexiquense.
Además de la proyección de estos dos capítulos, pudimos degustar de Mexologia que es una nueva forma de reinventar los cocteles incorporando una buena chela indio, dentro de los sabores que pudimos degustar estuvieron Chiltepin, Chamoyada y Jamaiquita, cocteles con una explosión de sabor única. Que para quienes tuvieron la oportunidad de asistir al VL2025 tuvieron la oportunidad de degustar estas deliciosas recetas.

¿Cuándo ver Código Indio?
Las proyecciones se llevarán a cabo en la Cineteca Mexiquense, ubicada en el Centro Cultural Mexiquense de Toluca. La entrada será completamente gratuita y con cupo limitado. Las fechas y horarios son:

Domingo 29 de junio | 5:50 PM
Miércoles 2 de julio | 7:45 PM
Viernes 4 de julio | 2:20 PM
Miércoles 9 de julio | 1:00 PM
Código Indio no solo es un documental, es un fenómeno social que da voz a la narrativa en México, para aquellos que construyen su identidad cultural urbana y romper estigmas sociales.
Sin duda no puedes perderte de estas proyecciones en la Cineteca Mexiquense.