Nombre: Once Upon a Puppet
Desarrolla: Flatter Than Earth
Distribuye: Daedalic Entertainment
Género: aventura, plataformas
Jugadores: 1 jugador
Fecha de estreno: 23 de abril de 2025
Juégalo en: Steam, PlayStation 5, Xbox Series S/X, Nintendo Switch
Introducción
Sin duda alguna, en esta última generación, el revivir de los juegos de plataformas se ha visto latente. Estudios han vuelto a experimentar con este género que alguna vez estuvo perdido, y es un agrado ver que el plantel de opciones se va diversificando. Los estudios independientes, cada año, crean maravillas que no tienen nada que envidiar a estudios más grandes, y es una grata sorpresa que sean ellos los pioneros en ir resucitando estilos de juego, pero añadiendo nuevos elementos para adecuarlos a esta generación. El estudio editor Daedalic Entertainment nos trae una pequeña aventura de un títere y un guante que lo controla llamado Once Upon a Puppet, y en No Somos Ñoños ya lo hemos probado y contamos todo al respecto.

Una historia de redención
Once Upon a Puppet es una aventura de plataformas que nos llevará a navegar en un bello mundo con estética teatral. Conocerás a Nieve, un guante viviente que trabajaba como sastre de un deprimido rey. Tras varios intentos por crear el traje perfecto, en su última oportunidad, el rey rechaza su traje y la exilia a un mundo “tras bambalinas”, donde todos los recuerdos y personajes que no estén acordes a las expectativas perfeccionistas del monarca caen. En un intento por recuperar su vida, Nieve tratará de usar unos hilos mágicos para crear un nuevo traje, pero el poder de los hilos se sale de control y estos se anclan a una marioneta viviente llamada Drev, un actor que ansía explorar este mundo sin limitarse.

Ambos, atados por las cuerdas, deberán navegar por las zonas de este mundo, encontrar la forma de liberarse, cumplir ambos sus objetivos personales y descubrir todos los secretos que esconde este mundo con respecto al rey, ya que, según la profecía descrita, ellos están destinados a liberar al monarca de sus ataduras.
Once Upon a Puppet es una de las mejores historias que hemos jugado
La historia del juego es claramente uno de sus puntos fuertes. Más allá de la grandiosa premisa, el juego, a través de todos sus actos, logra cautivarnos en cómo describe cada suceso. La puesta en escena, los diálogos, la caracterización y los giros se combinan excelentemente y crean una preciosa historia de redención, autosuperación, aceptación de los errores. Jugarlo para ir profundizando en su narrativa es más que una razón válida.

Navega con tus hilos
Once Upon a Puppet, en esencia, es un juego de plataformas 2.5D donde, a través de diversas mecánicas alrededor del uso de hilos y la cooperación constante de Drev y Nieve, deberás ir resolviendo puzles, escapar de zonas peligrosas y dominar zonas de plataformas diversas. El juego empieza desde lo básico: mover objetos, saltos dobles, utilizar las cuerdas para colgarte o romper objetos lejanos, etc. Un punto a favor es cómo progresivamente nos entrega nuevas mecánicas entre niveles, diversificando la forma en que resuelves cada zona. Eventualmente, podrás flotar, usar un arco, lanzarte para llegar a lugares más lejanos y mucho más.

Un juego no tan complejo
El control en todo momento es entretenido y responde muy bien. Sentimos que el movimiento es el correcto para el formato de desafíos que Once Upon a Puppet propone. Lo que percibimos es que peca de ser, en su totalidad, muy sencillo. Avanzamos en el juego sin mayores dificultades; no encontramos algún obstáculo que haya sido realmente complicado. Dicho eso, el juego sigue siendo entretenido en todo momento por su capacidad de innovar con nuevos movimientos y dinámicas.
Una maravilla estética
Algo que, sin duda alguna, destaca en Once Upon a Puppet es su calidad visual. Todo el concepto escenográfico es maravilloso: el ambiente y los personajes se desarrollan como si fueran parte de una obra de teatro, y el título explota el concepto de forma muy creativa. Los colores sombríos ayudan a dar un aire onírico y oscuro, pero que deleita a la vista.

Las cinemáticas son otro gran acierto que se complementa con la forma en que la narrativa es expuesta. La historia, narrada como una obra de teatro, junto al maravilloso arte de Once Upon a Puppet y la entrega gradual de información clave, hacen que fácilmente te enganches solo por la curiosidad de cómo será la siguiente escena.
Una corta aventura
El juego es corto pero conciso. A nosotros nos tomó unas seis horas completarlo. Como dijimos, aunque entretenido, puede resultar bastante fácil, pero agradecemos que no extienda artificialmente la duración con situaciones imposibles o momentos repetitivos. Sabe entregar nuevos conceptos y no se siente aburrido en ningún momento. Cierra bien todos los arcos de cada personaje e incluso tiene su plantel de coleccionables opcionales para continuar la experiencia.

Bugs molestos
El aspecto negativo a mencionar en Once Upon a Puppet es que nos ha tocado vivenciar algunos bugs molestos en ciertos escenarios: bloques invisibles que no te dejan saltar, puertas que no se abren al finalizar los puzles, entre otros. Son detalles nimios, pero pueden resultar molestos cuando merman la fluidez del propio juego. Y claro, puede ser muy corto para algunos. Los coleccionables no desbloquean algo memorable como para justificar su búsqueda.

Conclusión
En conclusión, Once Upon a Puppet es completamente recomendable por su entretenida jugabilidad y su maravillosa narrativa, que combina perfectamente con su estética. Sinceramente, ha sido una de las historias más entretenidas de seguir de principio a fin. Es cautivante, es fácil empatizar con los protagonistas, y reiteramos que seguir esta aventura es razón suficiente para jugarlo. Sí, peca de una baja dificultad, pero no todos los juegos deben focalizarse en ser desafiantes. Sentimos que es un excelente título posterior a pasar uno de mayor dificultad, cuando se requiere algo más relajante pero que pueda ofrecer novedad, y Once Upon a Puppet lo ofrece desde el foco de su historia.
A destacar
Narrativa cautivadora.
Estética visual única.
Jugabilidad variada.
A mejorar
Baja dificultad.
Bugs menores.