El día que la Tierra explotó

Reseña- El Día Que La Tierra Explotó: Una Película De Looney Tunes

vistas

El Día Que La Tierra Explotó, cinta que retoma lo clásico en una nueva aventura.

El Día Que La Tierra Explotó, cinta que retoma lo clásico en una nueva aventura.

Agradecemos a Cinépolis Distribución por permitirnos regresar a la nostalgia con El Día Que La Tierra Explotó: Una Película De Looney Tunes, una cinta que no puedes perderte, aquí nuestra reseña.

Estreno: 17 de abril 2025Género: Acción, Aventura, Animación
Duración: 1h 31 mClasificación: B15
Dirección Peter BrowngardtDistribuye: Cinépolis Distribución
Guionistas Darrick Bachman, Peter Browngardt, Kevin CostelloTítulo original: The Day the Earth Blew Up: A Looney Tunes Movie
País: Estados Unidos Elenco: Ernesto Lezama, Sebastián Llapur, Nycolle González
El día que la Tierra explotó


Una película animada al más puro estilo de los clásicos noventeros con sabor a ciencia ficción y nostalgia. El pasado 14 de abril fuimos parte del icónico regreso de dos de los personajes más queridos del universo Looney Tunes: el Pato Lucas y Porky, en la película “El día que la Tierra explotó” el primer largometraje animado de este icónico dúo, si bien muchos recordamos pequeños episodios en los que estos dos personajes interactúan con grandes aventuras, traerlos ahora a la pantalla grande en una gran aventura y manteniendo el formato 2D, característico de estos dibujos animados lo hace una propuesta ambiciosa y emotiva. Dirigida por Pete Browngardt (Tío Grandpa, Looney Tunes Cartoons), la película es una verdadera celebración del legado de los Looney Tunes, con una ejecución técnica impecable y mucho corazón.

El día que la Tierra explotó

Una animación 2D que revive los mejores tiempos

Lo primero que salta a la vista en El Día Que La Tierra Explotó es el estilo visual. En una era dominada por la animación digital en 3D, esta cinta apuesta por una animación 2D completamente tradicional. Aunque se apoya de herramientas tecnológicas modernas, el resultado es una experiencia visual que homenajea el trabajo de grandes leyendas como Max Fleischer y Don Bluth. Cada cuadro está lleno de energía, con fondos ricos en detalles que recuerdan a los cuentos ilustrados y movimientos tan exagerados como precisos.
El diseño de personajes conserva la esencia original, pero con un toque moderno que se adapta perfectamente a las propuestas actuales. Es, sin duda, una de las películas de animación más hermosas que Warner Bros ha lanzado.

El día que la Tierra explotó

La historia de El Día Que La Tierra Explotó arranca cuando Lucas y Porky, fueron adoptados de pequeños por el Granjero Juan, quien, con una animación extrañamente alegre, los ama a ambos y soporta su locura destructiva y cuando el Granjero Juan muere, estos heredan su casa, la cual con el paso de los años se encuentra en ruinas y para evitar perderla, deben reunir suficiente dinero y arreglar el techo… extrañamente dañado y que quedo cubierto por un raro moco verde.

En medio de una seguidilla de fracasos laborales, ambos acaban en una fábrica de chicles gracias a Petunia. Allí junto con una serie de eventos descubren un complot alienígena: en la que un ser invasor está contaminando el chicle para convertir a los humanos en zombis obedientes. A partir de ese momento, el pato Lucas, Porky y Petunia deben salvar al mundo, enfrentando a humanos zombificados tras haber masticado este misterioso chicle.

Además de la trama en la que se desarrolla El Día Que La Tierra Explotó el doblaje latino sorprende a los fans: pues Sebastián Llapur regresa como el Pato Lucas, Ernesto Lezama como Porky Pig y Nycolle González como Petunia, retomando sus icónicos papeles tras varios años de ausencia. Su regreso aporta una dosis importante de nostalgia, especialmente para quienes crecieron viendo a estos personajes en los años 90.

Reseña- El Día Que La Tierra Explotó: Una Película De Looney Tunes 1

Emociones, humor y… ¿terror?

A pesar de estar repleta de situaciones ridículas y gags visuales, El Día Que La Tierra Explotó también se da tiempo para construir una relación entrañable entre sus protagonistas. Porky actúa como el hermano mayor sensato, mientras que Lucas representa el caos impulsivo. Su vínculo, lleno de cariño y complicidad, le da a la historia una inesperada carga emocional.

Para quienes crecieron en los 90 viendo a los Looney Tunes en la televisión abierta, esta película es un viaje directo a la infancia. Los guiños a los cortos clásicos, el tipo de animación y las voces originales hacen que todo se sienta como un cálido reencuentro con viejos amigos.

El día que la Tierra explotó

Tras la proyección de El Día Que La Tierra Explotó, fuimos gratamente sorprendidos con la presencia de Sebastián Llapur, la voz del Pato Lucas en el doblaje latino. El actor ofreció una breve pero emotiva conferencia, en la que compartió su entusiasmo por volver a dar vida a este icónico personaje de los Looney Tunes, al que guarda un profundo cariño. Llapur destacó el reto que representó interpretar a Lucas, saliendo de su zona de confort, ya que anteriormente había interpretado principalmente voces de villanos y personajes con tonos más graves.

Durante la charla, también nos contó cómo fue seleccionado por Warner para encarnar a Lucas. Inicialmente, acudió al casting para un papel diferente, pero terminó haciendo la prueba de voz para el pato… y les encantó. Esta inesperada elección represento un gran compromiso físico por parte del actor, debido a la energía intensa que este personaje exige. Según sus palabras, uno no solo interpreta a Lucas, sino que debe sentirse como él: tan eufórico y caótico como lo vemos en pantalla. “Todo el guion tienes que hacerlo real, sintiendo al personaje. Los papeles que más cuestan son de los que más se aprende”, comentó.

Reseña- El Día Que La Tierra Explotó: Una Película De Looney Tunes 4

Llapur también elogió la fidelidad con la que se mantuvo el estilo visual clásico de los Looney Tunes. Aplaudió el respeto por el formato en 2D y la decisión de no modificar ni actualizar el diseño original de los personajes. Para él, eso es lo que vuelve tan especial a esta producción: conecta directamente con aquellos que crecimos viendo estos dibujos animados durante tardes de caricaturas en la televisión.
Finalmente, subrayó que esta película no solo está dirigida al público infantil, sino que también está pensada para los adultos que crecimos con estos personajes. Es una obra que no pierde su esencia, y que permite ahora compartir esa experiencia con nuevas generaciones, reviviendo la magia de nuestra infancia desde la butaca del cine.

El día que la Tierra explotó: es un regreso vibrante y conmovedor. Con una dirección que mezcla lo clásico y lo moderno, una animación 2D deslumbrante, actuaciones de voz memorables y una historia que mezcla ciencia ficción, comedia y ternura, es una obra que encantará tanto a nuevas audiencias como a los fans de siempre, una serie animada que no pasa de moda.

@nosomosnonos

¡Sebastián Llapur! los invita a ver #eldiaquelatierraexploto de @cinepolisdistribucion @Masquecinelatam

♬ sonido original – No Somos Ñoños

Cobertura y reseña por Mayra Jazmín Torres Hernández