Reseña: Gal Guardians – Servants of Darkness (Steam)

vistas

Nos adentramos en la nueva secuela de Gal Guardians: Servants of Darkness y contamos nuestra experiencia.

Desarrolla: INTI CREATES CO., LTD.

Distribuye: INTI CREATES CO., LTD.

Fecha de lanzamiento: 27 de marzo de 2025

Jugadores: hasta dos jugadores cooperativos

Género: aventura, acción, Metroidvania

Juégalo en: Steam, Playstation 4, Playstation5, Xbox Series X/S, Xbox One, Nintendo Switch

Introducción

Inti Creates ha sido un estudio que siempre nos sorprende con la calidad de sus títulos y la readaptación de conceptos en sus juegos. Desde su notoria participación en la creación de la saga de Mega Man Zero, el estudio ha sabido independizarse y crear sus propias franquicias, todas frescas en originalidad y con un gran cuidado en el detalle visual.

Gal Guardians

Gal Guardians: Servants of Darkness es un juego 2D de acción estilo Metroidvania y el segundo juego de la serie «Gal Guardians». A diferencia del anterior, en el que nuestras protagonistas eran unas exorcistas, aquí tomamos el rol de Kirika y Masha, dos diablesas mucamas al servicio del Rey de los Demonios, Maxim. ¿Será una digna secuela o el cambio de protagonistas traerá consecuencias? ¡En No Somos Ñoños ya lo probamos y te contamos todo al respecto!

Tu clásico Shonen

Tras regresar de vacaciones, el castillo es asediado por un demonio rival, quien logra extraer los poderes de Maxim y dejarlo sin un cuerpo físico. Nuestra misión será recorrer los diferentes páramos del mundo demoníaco, recuperar las partes del cuerpo de Maxim para restaurar su poder y derrocar a los traidores del reino.

Reseña: Gal Guardians - Servants of Darkness (Steam) 1

Desde el punto de vista narrativo, Gal Guardians se siente como una serie juvenil de anime. La historia tiene una premisa clara, y aunque lo que ocurre es trágico, el ritmo de la historia es relajado, con situaciones cómicas. No pierde el foco en el objetivo principal y los personajes, aunque planos y unidimensionales, convencen por su carisma.

Algo que nos gustó de este apartado es que los personajes secundarios aportan una dinámica divertida a la interacción en tu centro de mando, el castillo. Es simple y no se sale de la línea de puntos para contarte una típica historia de acción y aventuras, pero se defiende con personajes que logran simpatizar contigo.

El esquema Metroidvania

Desde la jugabilidad, Gal Guardians comparte el esquema de un Metroidvania: un mapeado no lineal nos permitirá recorrer el mundo de forma libre, aunque ciertos caminos estarán bloqueados y tendremos que adquirir habilidades para ampliar nuestra zona de exploración.

Reseña: Gal Guardians - Servants of Darkness (Steam) 2

Desde el punto de vista de la exploración, el juego marca los objetivos principales sin darte indicios de cómo llegar, lo que encontramos como un buen equilibrio para que no sea sencillo avanzar en la historia y así encontrar rutas alternativas u objetos en el camino. Al principio del juego, puede ser tedioso buscar caminos alternativos; los puntos de teletransporte se sienten desorganizados y te dejan en lugares incómodos. Equivocarse de camino puede costarte varios minutos de retroceso.

Una gran movilidad

Lo positivo es que, al avanzar y desbloquear mejores habilidades de desplazamiento, recorrer antiguas zonas del mapa será mucho más sencillo e incluso entretenido. El dash y los múltiples saltos te otorgan esa movilidad que urgía en las primeras horas del juego. Así que hay que tener paciencia con Gal Guardians, pero una vez puesto en marcha, la exploración es muy divertida.

Reseña: Gal Guardians - Servants of Darkness (Steam) 3

Críptico en ciertas áreas

Un punto negativo en cuanto a la exploración en Gal Guardians es lo poco explicativo que puede ser a la hora de indicarte los métodos para desbloquear caminos o cómo funcionan ciertas habilidades en particular. En algunas ocasiones, nos encontrábamos con los elementos necesarios para continuar la historia principal, pero el juego no nos instruía, y quedábamos atrapados sin saber qué hacer. Esta falta de comunicación impide un avance fluido en la historia y pudo haberse solucionado mejorando la claridad del uso de ciertos objetos o habilidades. Por ejemplo, acelerar te permite correr sobre el agua, algo que aprendimos de pura suerte e intuición. No saberlo nos costó tiempo de retroceso.

Reseña: Gal Guardians - Servants of Darkness (Steam) 4

¡Un dúo peligroso!

El combate en Gal Guardians es muy entretenido y diverso. Puedes intercambiar entre ambas protagonistas: una se especializa en el uso de armas de fuego y la otra en un látigo para combate cuerpo a cuerpo. Tienen armas secundarias que pueden equiparse y mejorar, además de armas exclusivas para cada una. El intercambio ocurre de forma inmediata y no comparten la barra de vida, por lo que administrar su uso se convierte en una estrategia constante. Destacamos que ambas se diferencian bien entre sí y que intercambiarlas para adaptarse al escenario resulta muy interesante y creativo.

Reseña: Gal Guardians - Servants of Darkness (Steam) 5

Los jefes son otro punto a favor: ofrecen una variedad interesante de enemigos según el escenario, son desafiantes, y el uso de diferentes armas y estrategias es importante. El juego es consciente de la movilidad que tienes y sus ataques giran en torno a ello. Tienen un buen grado de dificultad, pero nunca de forma injusta.

Exploración recompensada

Hay muchos objetos que recolectar en Gal Guardians: las almas de tus súbditos, que te recompensarán con mejoras, tiendas o regalos cuando los rescates; montones de cofres con diferentes objetos; los huesos de Maxim, necesarios para subir de nivel; variedad de armas secundarias y habilidades, y misiones secundarias con excelentes incentivos. Lo que logra muy bien el juego es no hacer forzada la búsqueda de estos elementos, pero la retribución es gratificante y no te desvía usualmente de la trayectoria principal.

Reseña: Gal Guardians - Servants of Darkness (Steam) 6

Gal Guardians tiene buena experiencia multijugador

Gal Guardians cuenta con un apartado multijugador tanto local como en línea, y jugar con un amigo resulta de lo más entretenido. En algunos espacios se siente que el juego fue diseñado pensando en este modo. Explorar el mapa o enfrentarte a un jefe con un compañero es ameno, se pueden revivir mutuamente y, como las protagonistas tienen mecánicas de pelea diferentes, no se siente que se esté usando un simple clon de un personaje. Lo bueno es que puedes iniciar y finalizar el multijugador en cualquier momento de la historia y no te obliga a una partida exclusiva bajo esos parámetros.

Reseña: Gal Guardians - Servants of Darkness (Steam) 7

Algo lento a mitad del juego

Terminamos Gal Guardians en 13 horas, una duración prudente para un Metroidvania, y aún nos quedó contenido por completar. El único detalle es lo críptico que resulta avanzar en ciertos puntos de la historia, obligándote a probar diferentes caminos mediante ensayo y error. La falta de explicación clara de ciertas mecánicas no ayudaba a comprender que ya teníamos los elementos para avanzar. Hay un punto medio en el juego en el que necesitas subir de nivel para obtener una habilidad particular, y ese espacio lo encontramos tedioso y aburrido. Dicho eso, luego de pasar por ese momento, el juego mantiene un ritmo más fluido.

Reseña: Gal Guardians - Servants of Darkness (Steam) 8

Una creativa revisión del mundo demoníaco

A nivel visual, Gal Guardians cumple con todos los elementos que esperas de un juego con estética de Castlevania: pixel art bien hecho con animaciones fluidas, una ambientación oscura y lúgubre pero con bellísimos paisajes, y mapas con mucho cuidado y detalles. Lo que complementa y distingue al juego es su estilo anime en la caracterización de los personajes, sus diseños originales y escenarios variados, que nos llevan más allá del típico castillo gótico, explorando el purgatorio, una zona helada donde están los rezagados, un páramo desértico y más.

Reseña: Gal Guardians - Servants of Darkness (Steam) 9

Un desafío justo

La dificultad de Gal Guardians nos pareció adecuada. Lo terminamos en la configuración más desafiante y sentimos el peso de la dificultad sin que el juego caiga en daños injustos o enemigos con demasiada vida. Al subir de nivel, tus estadísticas se adecuan al mapa que debes continuar. Perdimos en muchas ocasiones, pero el juego permite continuar de forma inmediata, lo que evita la frustración. La distribución de puntos de guardado es correcta y en general encontramos la aventura desafiante pero justa.

Reseña: Gal Guardians - Servants of Darkness (Steam) 10

Detalles molestos

Hay algunos detalles que encontramos necesarios mencionar. El primero es que, al morir, regresas al punto de guardado, pero con solo un personaje. Tienes que volver al lugar donde fuiste eliminado y revivirla para poder recuperarla. Esto corta mucho el ritmo y, además, resulta redundante, ya que, al morir con la segunda protagonista, vuelves al punto de guardado con ambas. En muchas ocasiones, optábamos por buscar algún enemigo y morir de nuevo para empezar con la vida al máximo y con ambos personajes. Entendemos que revivir es una mecánica central del modo multijugador, pero su implementación en el modo para un jugador resulta innecesaria.

Reseña: Gal Guardians - Servants of Darkness (Steam) 11

El segundo es un detalle menor, pero no deja de ser molesto en muchas ocasiones: la voz de los personajes mientras recorres el mapa. Cada vez que utilizas un ataque, un dash o cualquier acción particular, hay reacciones de voces agudas que suenan constantemente, sin dejar momentos de silencio. No hay un espacio en el que los personajes no hablen o digan algo, y tampoco existe una opción para reducir el volumen de las voces sin afectar la música. Obviamente, en escenas y diálogos la actuación de voz es buena, pero cuando estás explorando el mapa y debes escuchar constantemente voces poco agradables al oído, la decisión se siente pésima.

Conclusión

Reseña: Gal Guardians - Servants of Darkness (Steam) 12

En conclusión, Gal Guardians: Servants of Darkness es un gran juego del género Metroidvania. Tiene buenos combates, una historia sencilla pero entretenida, personajes carismáticos, muchos elementos por recolectar y una exploración que, aunque presenta algunos momentos tediosos a mitad de juego, se vuelve fluida y divertida con el tiempo. Si puedes superar algunas decisiones técnicas cuestionables, disfrutarás de esta aventura. Si eres fan del género, es una gran compra.

A destacar

-Jugabilidad variada y entretenida.

-Combates bien diseñados.

-Gran multijugador.

-Buena dificultad.

A mejorar

-Exploración inicial confusa.

-Falta de claridad de algunas mecánicas.

-Las voces de los personajes al movilizarte e