civilization 7

Reseña: Sid Meier’s Civilization 7, la involución de la evolución (PC)

vistas

La edición que parece ser el último clavo en el ataúd de la saga…

Agradecemos a 2K por proporcionarnos una copia de Sid Meier’s Civilization 7 para la elaboración de esta reseña.

Desarrolla: Firaxis GamesGénero: Simulador, Estrategia
Distribuye: 2KClasificación: E +10
Jugadores: 1 jugadorPlataforma: PS4, PS5, Xbox Series X|S, Nintendo Switch, PC Steam y Epic Games
Estreno: 10 de febrero de 2025Idioma:  Español, Inglés, Francés (+9)

La galardonada saga de juegos de estrategia regresa con una nueva y revolucionaria entrega. ¡Con Sid Meier’s Civilization 7 construirás el mayor imperio que haya existido!

Sid Meier’s Civilization 7: Avances superficiales y retrocesos imperdonables

Sid Meier’s Civilization 7 ha llegado con una propuesta ambiciosa, pero con una mezcla de avances y decepciones que son difíciles de ignorar. Si bien, hay mejoras superficiales, especialmente en los gráficos y la incorporación de modelos miniatura más realistas, el título peca en varios aspectos esenciales que definieron la serie en entregas anteriores.

En esta reseña, exploraremos en detalle lo que Civilization 7 tiene para ofrecer, los puntos donde ha fallado y lo que los jugadores podrían esperar de una futura expansión de contenido.

Reseña: Sid Meier's Civilization 7, la involución de la evolución (PC) 1

Gráficos y modelos miniatura: Un paso adelante

Una de las primeras cosas que notamos al comenzar Civilization 7 es su notable mejora en los gráficos. Los modelos miniatura que representan las unidades en el mapa ofrecen un nivel de detalle mucho mayor que en títulos anteriores. Esto resulta en una experiencia visual más inmersiva, haciendo que el tablero del juego se vea más atractivo y detallado.

Por lo que aquellos jugadores que disfrutan de las representaciones visuales de sus civilizaciones se verán satisfechos con estos avances, pues las figuras parecen más vivas que nunca. Sin embargo, a pesar de estos avances visuales, el juego carece de otros elementos esenciales que han sido un sello distintivo de la franquicia a través de los años.

civilization 7

La ‘desaparición’ de los grandes personajes

Una de las características más queridas de Civilization 6 fueron los Grandes Personajes, mismos que añadían profundidad estratégica y narrativa a la experiencia de juego. Sin embargo, en Civilization 7, este sistema, podríamos decir, ha sido prácticamente eliminado como lo conocíamos. En lugar de los personajes icónicos y únicos, algunas civilizaciones ahora cuentan con unidades especiales que se asemejan a los antiguos grandes personajes, pero en una adaptación que realmente no logra captar el mismo impacto.

En comparación con la relevancia y profundidad de los Grandes Personajes en Civ 6, este cambio resulta insípido y empobrece el juego en términos de estrategia y personalización. En resumen, si disfrutabas de construir una civilización alrededor de figuras históricas clave, esta decisión será decepcionante, lo que ha dejado a muchos jugadores insatisfechos.

Reseña: Sid Meier's Civilization 7, la involución de la evolución (PC) 2

Interfaz de usuario: Un desajuste notable

La interfaz de usuario en Civilization 7 es otra área que parece haber recibido atención, pero no en la dirección correcta. Si bien la interfaz a grandes rasgos se ve limpia y ordenada, en realidad es un exceso de simplificación que termina dejando de lado información crucial para el jugador. A diferencia de Civ 6, que ofrecía una gran cantidad de datos a través de códigos de colores y vínculos útiles, Civilization 7 se siente vacía. Funciones como el Civlopedia (la enciclopedia interna) han perdido efectividad, y es lamentable ver cómo incluso Civ 3 y Civ 4 ofrecían una mejor referencia interna que la versión actual.

El sistema de códigos de colores de Civ 6 que ayudaba a los jugadores a identificar rápidamente qué recursos estaban asociados a qué edificios o distritos ha desaparecido, haciendo que la experiencia se sienta menos accesible y clara. En este sentido, Civilization 5 sigue siendo, en mi opinión y de muchos, el mejor ejemplo de una interfaz equilibrada: detallada pero con un enfoque simplificado.

civilization 7

Expansión de la Civilización: Tener más no siempre es mejor

Una de las decisiones de diseño más notables de Civilization 7 es su énfasis en la expansión horizontal de la civilización. Cada hexágono en el mapa puede albergar ahora tanto un recurso como un distrito urbano, lo que amplía la complejidad y la escala del juego. Sin embargo, para aquellos que no estaban convencidos del sistema de distritos en Civ 6 o de los wonders que ocupaban todo un hexágono, este enfoque solo ha profundizado la brecha.

La creación de ciudades se siente más sencilla y menos estratégica: en lugar de tener que trabajar con trabajadores, para desarrollar tu territorio,vaya la redundancia. Ahora las ciudades mejoran instantáneamente a medida que crecen, eliminando un nivel de interacción que era característico de la saga.

civilization 7

Este tipo de simplificación también afecta a otros aspectos del juego, como los trabajadores, que han sido eliminados por completo, nos ha dejado sin la posibilidad de gestionar los avances de forma más granular y específica.

La falta de contenido: El árbol tecnológico y la investigación

Uno de los puntos más controvertidos en Civilization 7 es la pobreza del árbol tecnológico. En comparación con títulos anteriores, el árbol de tecnologías en esta entrega se siente superficial y poco desarrollado. Sorprende que hayan eliminado el sistema de Eurekas, el cual es tan fundamental en Civ 6, que premiaba a los jugadores con avances tecnológicos al completar ciertos logros. Aunque se presentan algunas mecánicas relacionadas con la transición entre eras, como las Eurekas para desbloquear civilizaciones de otras épocas, el concepto no tiene la misma riqueza que los juegos anteriores.

Reseña: Sid Meier's Civilization 7, la involución de la evolución (PC) 3

El árbol tecnológico de la era moderna es otro ejemplo de esta falta de profundidad. En lugar de una amplia gama de tecnologías que permitan avanzar hacia la era contemporánea, encontramos un conjunto limitado de opciones que son históricamente imprecisas, con tecnologías como «Futuro Tecnológico» que parecen fuera de lugar para el contexto del juego. El impacto de esta simplificación es evidente: la progresión tecnológica se vuelve predecible y poco interesante, limitando la experiencia para los jugadores que disfrutan del aspecto estratégico de elegir las rutas que ellos quieren tomar.

Religión y desastres naturales: Mecánicas recortadas y superficiales

Otro punto que genera polémica es la mecánica de la religión. En lugar de ser un sistema que permite a los jugadores crear su propia fe, Civilization 7 ha simplificado drásticamente este aspecto, otorgando automáticamente una pantheon en la antigüedad y permitiendo que todas las civilizaciones funden una religión sin competir. Esto elimina la complejidad y la estrategia asociada a la religión en Civ 6, dejando solo bonificaciones arbitrarias a nivel global y un tipo de unidades que se convierten en una carrera de producción en masa frente a las unidades religiosas del IA.

Reseña: Sid Meier's Civilization 7, la involución de la evolución (PC) 4

Los desastres naturales, una de las adiciones más emocionantes que se habían anticipado, también han resultado ser decepcionantes. Con solo unos pocos tipos de desastres que se repiten constantemente, la novedad de esta mecánica se pierde rápidamente, ya que el juego no logra incorporar una variedad o un impacto significativo en el desarrollo de tu civilización.

Problemas técnicos: Un juego incompleto y buggeado

Además de las mecánicas cuestionables, Civilization 7 está plagado de errores y fallos técnicos, sobre todo aquellos problemas relacionados con el rendimiento, los cuales corrompen o destruyen las partidas guardadas. Realmente esto solo agrava la frustración de quienes intentan disfrutar del juego. Estos fallos son especialmente brutales en un juego de esta magnitud, mismo que debería de haber pasado por un ciclo de pruebas más exhaustivo antes de su lanzamiento.

civilization 7

DLC y expansiones: Un contenido que deja mucho que desear

El hecho de que Civilization 7 haya lanzado un DLC por 30 dólares el primer día de su lanzamiento, solo refuerza la sensación de que el juego está incompleto, anunciando otro más para complementar el juego el 30 de septiembre de este año.

Y aunque los DLC son una práctica común en la industria de los videojuegos, lanzar contenido adicional desde el inicio da la impresión de que Civilization 7 es una base incompleta que, tristemente, como en entregas anteriores, se irá completando con el tiempo. Esto resulta frustrante, especialmente considerando su alto precio, el elevado costo de los DLC y los nueve años de espera desde la entrega anterior.

civilization 7

Conclusión: Un juego que prometía más de lo que cumple

Sid Meier’s Civilization 7 es un juego que ha avanzado en algunas áreas, pero ha retrocedido en muchas otras. Aunque los gráficos y los modelos miniatura son una mejora evidente, la falta de contenido, la eliminación de mecánicas clave y los problemas técnicos arruinan lo que podría haber sido una entrega espectacular en la saga. La sensación general es que Civ 7 no es una evolución de la serie, sino un paso atrás que necesitará varios DLC y actualizaciones para alcanzar el nivel que los fanáticos esperan.

Reseña: Sid Meier's Civilization 7, la involución de la evolución (PC) 5

Este título es, en muchos aspectos, un claro ejemplo de la tendencia de la industria de lanzar juegos incompletos que se completan mediante contenido descargable. Aunque Civilization 7 tiene el potencial de mejorar con el tiempo, en su estado actual, se siente como una versión apurada de lo que Civilization debería ser, dejándonos con la sensación de haber recibido menos por más.