Bridget Jones: Loca Por El

Reseña – Bridget Jones: Loca Por El

vistas

Bridget Jones regresa en una rom-com emotiva.

Bridget Jones regresa en una rom-com emotiva.

Agradecemos a Universal Pictures por la invitaciones a la Pijamada Real y poder disfrutar el regreso de Bridget Jones: Loca Por El, aquí nuestra reseña.

Estreno: 13 de Febrero 2025Género: Rom-com
Duración: 2h 05mClasificación: B
Dirige: Michael MorrisDistribuye: Universal Pictures
Guión: Helen Fielding, Dan Mazer, Abi MorganTítulo original: Bridget Jones: Mad About The Boy
País: Reino UnidoReparto: Renée Zellweger, Hugh Grant, Emma Thompson, Chiwetel Ejiofor, Leo Woodall

En Bridget Jones: Loca por él, Bridget está sola nuevamente, enviudó hace 4 años cuando Mark fue asesinado en una misión humanitaria en Sudán. Ahora es madre soltera de Billy, 9 años, y Mabel, de 4, y está atrapada en un limbo emocional, criando a sus hijos con la ayuda de sus leales amigos y su antiguo amante, Daniel Cleaver. Presionada por su familia urbana –Shazzer, Jude y Tom, su compañera Miranda, su madre y su ginecóloga la doctora Rawlings, para que forme un nuevo camino hacia la vida y el amor, Bridget vuelve al trabajo e incluso prueba las aplicaciones de citas, donde pronto será atraída por un joven soñador y entusiasta.

Bridget Jones: Loca Por El

El regreso de Bridget

En Bridget Jones: Loca por él, Bridget, quien comenzó siendo una mujer soltera en sus 30s, se encuentra en una etapa diferente de su vida: los 40 años. Esta nueva entrega no solo sigue explorando las aventuras amorosas de la protagonista, sino que también refleja sus luchas internas sobre su rol como madre soltera y su búsqueda de equilibrio en la vida. La película toma como punto de partida la relación que Bridget tiene con el niño de ambos, su hijo Billy, quien ahora es una parte fundamental de su vida, y cómo los problemas personales y profesionales de Bridget deben ser enfrentados mientras cría a su hijo. A medida que Bridget sigue enfrentando su eterna inseguridad y los altibajos amorosos, la película no pierde su esencia de humor y ternura, pero incorpora también un toque de madurez que permite que los fans vean a una Bridget mucho más reflexiva.

Bridget Jones: Loca Por El

Evolución de los personajes y la trama

La trama de Bridget Jones: Loca por él es bastante familiar para quienes han seguido la saga desde sus inicios. Como en las películas anteriores, Bridget se ve atrapada entre dos hombres, su expareja, Mark Darcy (interpretado por Colin Firth), y Jack Qwant (Patrick Dempsey), un hombre simpático que aparece en su vida en un momento crucial. Sin embargo, la historia avanza más allá de simplemente elegir a uno de estos hombres. Bridget ha crecido; ya no es la mujer inmadura que estaba obsesionada con la talla de su pantalón o las críticas sobre su apariencia. En cambio, el personaje ha aprendido a priorizar lo que realmente importa: su familia, la felicidad de su hijo y, sobre todo, su propia paz interior.

A pesar de la comedia romántica clásica que ha acompañado a la saga desde su primer filme, Bridget Jones: Loca por él explora con más profundidad el concepto de la maternidad y las dudas existenciales que llegan con la edad, especialmente en cuanto a las relaciones y la autoaceptación. Aunque el humor sigue siendo un componente esencial, la película transmite de manera sutil los dilemas de la mediana edad, las expectativas sociales y la realización personal. A lo largo del filme, Bridget también lucha por encontrar su lugar en el mundo del trabajo y equilibrar su vida como madre soltera con sus deseos personales. La historia se aleja un poco de la visión superficial del amor para ofrecer una visión más matizada de las relaciones y la felicidad.

Bridget Jones: Loca Por El

Fotografía y tono visual

En cuanto a la fotografía, Bridget Jones: Loca por él mantiene el estilo visual que se ha vuelto característico de la saga: cálido, acogedor y con un toque de nostalgia. La paleta de colores se inclina hacia tonos suaves, creando una atmósfera reconfortante y luminosa que refleja las emociones de la protagonista. Las escenas en Londres, ciudad emblemática para la saga, se presentan de forma que evocan la vida cotidiana de Bridget, una mujer común y corriente que intenta hacer frente a los desafíos de la vida. Los contrastes entre las secuencias de la vida de Bridget como madre y su vida amorosa o profesional se manejan con una cámara que logra capturar las expresiones más íntimas de los personajes.

La estética visual de la película también juega un papel importante al resaltar el contraste entre el mundo de Bridget y la imagen idealizada de las mujeres exitosas y perfectas, algo que siempre ha sido una crítica recurrente en las películas de Bridget Jones. En este filme, hay una clara desconstrucción de ese arquetipo, presentando a una Bridget real, con imperfecciones, pero también con fortaleza.

Bridget Jones: Loca Por El

Emociones y sentimientos transmitidos

Lo que siempre ha destacado de la saga de Bridget Jones es su capacidad para conectar con el público a nivel emocional. En esta tercera entrega, las emociones son más profundas y los dilemas de la vida de Bridget, como madre y mujer, se sienten más cercanos y relevantes. A través de su eterna lucha por encontrar el equilibrio entre su vida personal, amorosa y profesional, la película toca temas universales como la autopercepción, el miedo al fracaso y la importancia de los vínculos familiares.

La película también resalta las inseguridades que muchas mujeres sienten al entrar en la mediana edad, especialmente con el contexto social actual sobre las expectativas de la mujer perfecta. Bridget sigue siendo una mujer que no encaja del todo en las normas tradicionales de belleza, pero ahora lo hace con una mayor aceptación de sí misma. A través de esta evolución del personaje, la película transmite una sensación de esperanza, recordándonos que, a pesar de los desafíos, es posible encontrar el equilibrio y la felicidad en la imperfección.

Bridget Jones: Loca Por El

Conclusión:

Bridget Jones: Loca por él es una entrega que, si bien mantiene el tono cómico y desenfadado que hizo famosa a la saga, también ofrece una mirada madura y emocionalmente rica sobre la vida y las relaciones. Con un enfoque más profundo en la maternidad y las complejidades de la mediana edad, la película es una reflexión sobre el crecimiento personal, el amor y la importancia de ser fiel a uno mismo. Renée Zellweger continúa siendo el corazón de la saga, ofreciendo una interpretación genuina y entrañable que, como siempre, conecta con el público.

Aunque puede que no tenga la misma frescura y novedad que la primera entrega, Bridget Jones: Loca por él cierra con gracia el ciclo de esta entrañable protagonista, llevándonos a una conclusión que refleja el verdadero espíritu de Bridget: imperfecta, pero valiente y decidida a ser feliz a su manera.

Reseña y cobertura por Mayra Yazmin Torres Hernández

Bridget Jones: Loca Por El