tails of iron

Reseña: Tails of Iron II: Whiskers of Winter

vistas

Nos adentramos a la aventura de Arlo en Tails of Iron II y te contamos nuestra experiencia en esta reseña

(Agradecemos a United Label y Odd Bug Studio por darnos una copia digital gratis para su reseña)

Desarrolla: Odd Bug Studio

Distribuye: United Label

Jugadores: 1 jugador

Género: Acción, RPG, aventura

Estreno: 29 de enero del 2025

Juégalo en: PS5, PS4, Steam, Xbox One, Xbox Series X/S, Nintendo Switch

Reseña: Tails of Iron II: Whiskers of Winter 1

Introducción

Odd Bug Studio sorprendió en 2021 con Tails of Iron, una historia épica de guerras entre reinos, pero con animales antropomórficos, un concepto que cautivó por su originalidad y excelente jugabilidad. Ahora, a finales de enero, se estrenó su secuela, Tails of Iron II: Whiskers of Winter, apostando por extender la mítica historia del primer título, con un nuevo enemigo acechando en las sombras. ¿Podrá esta segunda parte estar a la altura del original? Ya nos adentramos en este épico mundo y te contamos nuestra experiencia.

Reseña: Tails of Iron II: Whiskers of Winter 2

La guerra nunca termina

Tails of Iron 2: Whiskers of Winter es un juego de acción y RPG en 2D, donde tomaremos el rol de Arlo, el hijo de un vigía del Reino de Invernia, cuya vida cambiará para siempre luego de que el reino del Norte, un clan de murciélagos, se ponga en marcha para iniciar una gran guerra y dominar todas las tierras del continente. Invernia es asediada y destruida, y, entre las múltiples tragedias, nuestro padre muere. Motivado por el deseo de venganza y justicia, Arlo se pone en marcha para reconstruir Invernia y trazar un plan de defensa para detener a esta nueva amenaza.

Reseña: Tails of Iron II: Whiskers of Winter 3

La historia de Tails of Iron 2 es sólida. Nuestra aventura nos llevará a diferentes reinos y conoceremos a decenas de personajes secundarios que nos ayudarán a profundizar en el vasto mundo de este continente. Destacamos cómo el mundo evoluciona con nosotros: vemos los vestigios de la guerra y la influencia de Arlo al auxiliar a cada reino. La interacción nos interesa en cada lugar y en sus personajes.

Una épica historia

La narrativa nos recuerda mucho a lo visto en series como Game of Thrones, con una aventura que habla de una amenaza que no siempre vemos, pero cuya presencia se siente. Cada personaje tiene su capa de complejidad para parecer genuino, incluso si no habla de forma directa, y la presencia de un épico narrador ayuda a sentir que somos parte de algo importante. Los giros constantes en la historia también contribuyen a que mantengamos el interés y no pierda fuerza en ningún momento. Sin duda, uno de los puntos fuertes del título.

Reseña: Tails of Iron II: Whiskers of Winter 4

El clásico esquema de metroidvania

Tails of Iron 2 toma los elementos básicos conocidos en un juego estilo metroidvania, es decir, un mapa abierto en el que podemos movernos libremente a medida que conseguimos habilidades u objetos para ampliar las zonas, combate directo en medio del mapa sin interrupciones, coleccionables y un abanico decente de jefes.

Reseña: Tails of Iron II: Whiskers of Winter 5

La exploración está bien lograda. Los biomas son interesantes, hay diferentes rutas secretas para obtener objetos, por lo que el juego recompensa adecuadamente la curiosidad. Navegar por los mapas es cómodo, ya que poco a poco obtenemos opciones de viaje rápido, evitando la tediosidad de repetir caminos constantemente. Una queja en torno a esto es que Arlo camina lento en proporción al mapeado, pero esto no llega a frustrarnos durante el juego.

Un combate estratégico

El combate se basa en una combinación de cuerpo a cuerpo, uso de magia, armas a distancia y objetos. Es un juego constante de saber esquivar y atacar según los patrones de los enemigos, ya que la animación de ataque nos obliga a coordinar nuestros movimientos.

tails of iron ii

Es fácil de comparar con Dark Souls o Salt and Sanctuary en ese aspecto, y funciona: es divertido, te incentiva a utilizar diferentes armas y armaduras según las debilidades de tus enemigos (no se trata solo de usar el arma más fuerte en daño). Aunque podrías perfectamente pelear con lo básico, se siente la recompensa de combinar pociones, trampas y todos los ataques a tu disposición. Sin embargo, peca en algunas dificultades técnicas, como el daño que no se realiza o el daño que supuestamente esquivaste pero que finalmente recibes, entre otros detalles.

Tails of Iron II tiene un gran sistema de recompensas

Otro punto fuerte de Tails of Iron II es su sistema de recompensa al terminar misiones, ya sean principales o secundarias. Muchas veces, en la mayoría de juegos de este género, se otorgan misiones genéricas con recompensas de poca importancia, pero aquí ocurre lo contrario. Gracias al contexto narrativo, cada misión se siente importante y le da continuidad a nuestra historia. Desviarse del camino principal nos recompensará con épicos combates contra jefes alternativos, y generalmente obtendremos objetos para mejorar la fuerza de Arlo.

Reseña: Tails of Iron II: Whiskers of Winter 6

Un sistema de herrería redundante

Tails of Iron II tiene un sistema de herrería al estilo Monster Hunter, en el que puedes mejorar una rama de armas hasta obtener su versión más poderosa. Sin embargo, se siente algo redundante, ya que recibimos mejoras de armas constantemente que no siempre encajan con el juego. Lo bueno es que la búsqueda de materiales no requiere un tedioso proceso de recolección.

Un apartado visual extraordinario

En cuanto a la calidad gráfica y visual, Tails of Iron II nos sorprendió sin duda, no por su potencia, sino por su originalidad y capacidad para entregar un mundo medieval impresionante. Conserva el modo de exploración en 2D, pero todo el mundo está realizado en 3D, lo que permite percibir la profundidad de cada zona. Hay elementos de interés tanto en el primer plano como en el fondo, lo que evita que el entorno se sienta vacío.

Reseña: Tails of Iron II: Whiskers of Winter 7

Está elaborado con cuidado: los reinos se sienten vivos, con personajes deambulando o realizando tareas. Los mundos son tan diferentes entre sí que da gusto viajar entre ellos. Los pequeños detalles, como el viento o el movimiento de los árboles, ayudan a mantener la ilusión de estar inmerso en un mundo real.

Reseña: Tails of Iron II: Whiskers of Winter 8

No dudamos del esfuerzo que los desarrolladores pusieron aquí. Aunque no sea lo más potente gráficamente, es un claro ejemplo de que se puede crear un mundo inmersivo sin la necesidad de gráficos de última generación. El mundo de Tails of Iron II recoge todos los elementos de la fantasía medieval oscura y los incorpora de forma estupenda.

La falta de música ayuda a su ambientación

La música del juego es algo interesante de comentar, ya que, en muchas ocasiones, exploramos el mapa en silencio, y solo en los eventos importantes o combates contra jefes estará presente. Irónicamente, la falta de música ayuda mucho a la atmósfera: estamos en guerra, no en una aventura lúdica, por lo que la ausencia de melodías contribuye a crear esa tensión constante, sabiendo que nuestros enemigos están al acecho. Una dirección bastante acertada.

Reseña: Tails of Iron II: Whiskers of Winter 9

¿Una formula redundante?

Podríamos decir que lo negativo de Tails of Iron II es que toma piezas de muchos juegos icónicos como Hollow Knight, Dark Souls, entre otros, y construye su jugabilidad en torno a ello. Es cierto, pero envuelve estas piezas en una historia muy interesante y en un mundo creativo de criaturas del bosque peleando en guerras. Tal vez, a esta altura, la fórmula de combate y exploración ya se ha visto por montón, pero sin duda Tails of Iron II se las ingenia para ofrecer algo propio gracias a su historia.

Reseña: Tails of Iron II: Whiskers of Winter 10

A destacar

  • Una gran continuación narrativa que no pierde su fuerza narrativa.
  • Mundo inmersivo y con un excelente apartado visual.
  • Gran sistema de combate y recompensas.

A mejorar

  • El caminar de nuestro protagonista es lento, a veces es tedioso navegar por el mapa.
  • Algunos detalles técnicos del combate que frustra la experiencia (golpes falsos, o daño no realizado).
tails of iron

Conclusión

En conclusión, Tails of Iron II es un juego excelente. Toma los elementos clásicos de un metroidvania y los enriquece con una historia profunda e intrigante, un mundo que te importa conocer y proteger, una calidad visual muy creativa, y en general, es bastante entretenido. En las 10 horas que nos tomó completarlo, no hubo un solo momento en que nos aburrimos. Nada se siente puesto para rellenar; al contrario, los combates son desafiantes, te recompensan con objetos de interés constantemente, y, en general, cumple muy bien en todos sus apartados.

Tal vez la dinámica estilo Dark Souls o Hollow Knight está más que usada, pero juegos como Tails of Iron 2 demuestran que aún se puede crear un gran título en torno a esta fórmula clásica de juego. Completamente recomendado.