Agradecemos a Mindscape por la copia para reseña de Policán: Un día de perros (Dog Man: Mission Impawsible).
Desarrolla: Floor 84 Studio | Género: Plataformas, Acción, Aventura. |
Distribuye: Mindscape | Clasificación: Para Toda la Familia. |
Jugadores: 1 jugador | Plataforma: Switch, PC, PlayStation, Xbox. |
Estreno: 6 de Diciembre, 2024 | Idioma: Japonés, Inglés, Español, Francés, Alemán, Neerlandés, Portugués, Chino. |
Policán: Un día de perros (Dog Man: Mission Impawsible) es un videojuego de plataformas y acción para Nintendo Switch (PC a través de Steam, Playstation y Xbox) basado en la popular serie de libros para niños Dog Man de Dav Pilkey. El juego presenta un estilo visual colorido y caricaturesco, y está lleno de humor slapstick –un estilo de humor que implica una actividad física exagerada que excede los límites de la comedia física normal– que seguramente atraerá a los fanáticos de los libros y que podrá disfrutar toda la familia.
No podemos hablar de Policán (Dog Man) sin hablar de su autor Dav Pilkey. Desde que Dav Pilkey introdujo al mundo a Dog Man, este peculiar superhéroe canino ha conquistado los corazones de millones de lectores. Su universo, lleno de personajes entrañables y situaciones cómicas, ha trascendido las páginas de los libros para convertirse en una franquicia de gran éxito. Con ‘Dog Man: Mission Impawsible’, Pilkey nos ofrece una nueva forma de experimentar las aventuras de Dog Man, llevando su legado a nuevas plataformas y consolidando su estatus como uno de los personajes más queridos de la literatura infantil. Quién diría que un policía humano con la cabeza de un perro -al mero estilo Frankenstein- llegaría al corazón de chicos y grandes.
¿Pero quién o qué rayos es exactamente Policán?
Policán (Dog Man) es en realidad la combinación de dos personajes: un perro policía llamado Greg y su agente a cargo el oficial Knight. Cuando Knight y su K9 sufren un accidente, al explotar una bomba puesta por el malvado Petey, para salvarlos le colocan la cabeza de Greg al oficial Knight, a así nace el peculiar «supahéroe» canino. Esto sucede en el primer libro de Dog Man (Policán), y de hecho se supone que el personaje «Policán» es el protagonista de unos cómics, realizados por otros personajes de Pilkey, George y Harold los dos niños de cuarto de primaria de los cómics de «Captain Underpants o Capitán Calzoncillos».
El Universo de Dog Man toma vida en un juego de plataformas con estilo de tiras cómicas.
Los jugadores controlan a Policán (Dog Man), un policía mitad perro mitad humano, que debe detener al malvado gato Petey y a su pandilla de villanos. Dog Man, no viene solo, viene acompañado de sus amigos Lil’ Petey y 80-HD, quienes disfrazados de sus alter egos «supahéroes», los Supa [sic] Buddies) se ven involucrados en la recuperación de la Llave de la Ciudad, que fue robada por el astuto Piggy y su séquito malvado, los F.L.E.A.S.
La jugabilidad no es precisamente el punto fuerte, o eso creímos al inicio.
No entendemos, por qué, los juegos plataformeros utilizan como recurso -para dificultar los saltos- colocar las plataformas paralelas, una exactamente arriba de la otra, de tal forma que se vuelve un «infierno de desesperación» saltar a otra, sin caer una y otra vez al vacío, obligándote a dar el salto casi en el aire jajaja… tuve «issues sobre algunos juegos de los 90´s como TMNT donde, básicamente, era imposible saltar de un lugar a otro«.
Más que dar dificultad, estos aspectos detiene el ritmo del juego y aunque después descubrimos que era algo relacionado con la retro jugabilidad y el hecho de que los personajes van obteniendo habilidades adicionales que hacen más fácil pasar ciertas partes «difíciles» o inalcanzables de algunos niveles, de entrada dejan una mala primera impresión que desaparece hasta que te descubres nuevas mejoras (herramientas) para usar con cada personaje, como las botas cohete de 80-HD, el gancho de agarre o el planeador de Dog Man, o las garras para escalar paredes de Lil’ Petey y entonces tendrás que regresarte para así revelar los secretos en cada nivel.
Entonces conforme fuimos uniendo nuevos amigos (Lil’ Petey y 80-HD), con los que puedes intercambiar presionando un botón, el juego se volvió más divertido y fluido, y aunque los saltos de Policán siguen siendo torpes, ahora puedes cambiar a saltos más cortos y escalar algunas paredes con Peque Pedrito y al contrario, saltos más altos y con mayor alcance con el robot 80-HD. Lo que nos lleva a las físicas de peso, porque 80-HD puede ser muy pesado para algunas plataformas debilitadas y en las que Peque Pedrito (Lil’ Petey) puede pasar caminando como si nada. Lo que me recuerda que también la estatura de los tres personajes, es otro elemento a tomar en cuenta en tu camino a la meta.
El juego presenta una variedad de 5 niveles con 9 sub niveles cada uno y un nivel secreto, en un mapa de la ciudad con temáticas diferentes como el Centro, la Comisaría o la Fábrica de nubes gigantes, cada uno con sus propios desafíos, enemigos y emblemáticos jefes finales, conocidos archienemigos del universo de Policán. Dog Man tendrá que usar una gran variedad de habilidades para derrotar o escabullirse de ellos, y echar mano de todo su ingenio y habilidades físicas incluyendo golpear, patear, escarbar y más.
Resolver acertijos también es una parte divertida del juego, necesitarás de algunos «gadgets» que iras ganando durante tu paso por la ciudad para mover objetos y colocarlos estratégicamente para abrir puertas y seguir avanzando. Para ganarlos, no olvides recoger todos los huesos, encontrar todas las placas de policía y los escurridizos renacuajos verdes que no siempre son fáciles de encontrar o alcanzar. Los renacuajos también sirven para revelar ¡cositas épicas! que son ilustraciones del club de cómics de Supergatito (Lil’ Petey).
Algo negativo del juego podría ser que es demasiado fácil para un jugador experimentado, incluso podría ser hasta aburrido. Siento que es un videojuego nicho, más enfocado en los fans de la serie de libros y los nuevos adeptos que se agregarán gracias a la hermosa película que acaba de estrenarse.
Los niveles no te llevarán más de una hora cada uno, los jefes finales tienen patrones de movimiento y ataques predecibles y fáciles de aprender a esquivar pero eso si, los niños tienen la diversión garantizada y es que Dog Man y compañía tienen angel, son tan lindos que seguro querrás adquirir algún souvenir o figura para decoración de tu cuarto.
El inigualable estilo artístico de Pilkey.
Los diseños de personajes de Pilkey son el mayor plus de Policán: Un día de perros, pero la historia deja que desear, el robo de la llave de la ciudad y los héroes al rescate sin más. Creo que está falta de creatividad y me hubiera gustado mucho más del típico humor alocado que Pilkey vierte en los libros. Pero regresando a la parte visual, el estilo de tiras cómicas se puede ver por todos lados, en los fondos, las viñetas, las onomatopeyas, etc.
Sus personajes, pero sobre todo sus villanos, tienen un diseño «wacky-cartoon», realmente alocado y muy divertido; por ejemplo un ejercito de hotdogs que corren en fila, aspiradoras diabólicas o un gato con traje de presidiario que te ataca lanzando unos sobrecitos de ketchup o hasta edificios que toman vida, todos personajes reconocibles de la literatura infantil de Pilkey. La música y los efectos de sonido son otro elemento complementario, están bien, ayuda a llevar el ritmo del juego y ambiente divertido del mismo pero no ganará ningún premio por esto.
Conclusión:
En general, Dog Man: Mission Impawsible es un juego divertido y entretenido que seguramente atraerá a los fanáticos de los libros. El juego es fácil de aprender y jugar pero no ofrece un gran desafío para los jugadores más experimentados. La retrojugabilidad es un punto a favor pero fuera de completar los niveles, no hay algo más allá que te haga volver a repetir los niveles. El estilo gráfico de Dav Pilkey es de lo más destacado. No así la música y sus efectos de sonido. Si el juego fuera para dos jugadores, al menos podría compartirlo con mi hijo y eso lo haría más emocionante, al menos para un servidor.
Dogman la Película se estrenó el 30 de enero y si gustas, aquí puedes leer nuestra reseña: